Turismo
Recuperación de Industria turística podría tardar cinco años: JLL
Publicado
hace 2 añosel

La pandemia por Covid-19 en México mantiene grandes afectaciones para la industria turística, por lo que se prevé que su recuperación total tarde cerca de cinco años, considerando aspectos como la nivelación tarifaria, ocupación hotelera y mayor afluencia de visitantes.
De acuerdo con Carolina Lacerda, Directora Ejecutiva de Hoteles y Hospitalidad de JLL México, para que se alcance una recuperación sostenida del sector será fundamental el levantamiento de las restricciones de viaje en los diferentes países que visitan México, así como el apoyo del gobierno, generando políticas públicas que alienten la inversión y que fomenten la confianza para visitar las diferentes regiones del país.

Además, detalló que es posible tomar como parámetro la última crisis por el virus AH1N1, periodo donde el sector hotelero tardó casi tres años en recuperar la ocupación, así como cinco años para recuperar la tarifa y los ingresos por habitación disponible. Ante esta experiencia previa, y dado que en esta ocasión las afectaciones son aún más profundas, se espera al menos un escenario similar.
En cuanto a los hoteles se prevé que serán los de bajo costo los que mostrarán una recuperarse más rápida, ya que no están sujetos a tantas variaciones de precios. Mientras que la hotelería de lujo, prevé una recuperación un poco más rápida en resorts con villas individuales. En el caso de México, predominan los hoteles All Inclusive, principalmente los de más de 500 habitaciones y enfocados en turismo masivo, quienes podrían experimentar una recuperación lenta por su naturaleza de recepción masiva.

La directiva de JLL, destacó que el uso de tecnología para procesos como check in/ check out y llaves virtuales, serán, en un futuro no muy lejado, tendencia para el sector de hotelería; así como el distanciamiento social empleados y huéspedes; utilización de sello de calidad de limpieza en la habitación; restricción o límites de acceso a áreas comunes (restaurantes, gimnasios, spa); reconfiguración y rediseño de espacios abiertos; y restricciones y pausas en ocupación de habitaciones entre estadías o limitaciones en capacidad.
Finalmente, Carolina Lacerda indicó que será la triada de seguridad, higiene y confianza, factores clave para que los visitantes y turistas vayan poco a poco generando la recuperación del sector.
Te podría gustar
-
Rentas temporales para alojamiento, las más populares entre los viajeros
-
Suministro de energía amenaza el desarrollo de Data Centers en México
-
Ofrece Serfimex 700 mdp en créditos para hoteleros en 2022
-
Estados Unidos invertirá 30 mdd en el desarrollo del sureste mexicano
-
Tecnología, clave para enfrentar la crisis de materiales de construcción: Tul
-
México y EE.UU. agilizarán cadenas de suministro con 13 proyectos de infraestructura fronteriza