

Noticias
Refrendan desarrolladores compromiso con trabajadores de la construcción
Publicado
hace 5 añosel
Por
Emiliano GarcíaObteniendo una suma de un millón 800 mil pesos se realizó el evento “Dar en ele Clavo” donde con la participación de más de 80 artistas, se subastaron 110 obras, el objetivo era intervenir cucharas de albañil por reconocidos pintores, arquitectos, escritores y personalidades. La fundación “Construyendo y Creciendo”, presidida por José Shabot, realizó por segunda ocasión dicha subasta con la firme intención de obtener los fondos necesarios para cumplir la meta fijada de tener en operación 50 aulas a finales de 2016 para beneficiar a más de 400 trabajadores de la construcción.
En entrevista para Inmobiliare, el presidente de “Construyendo y Creciendo”, Pepé Shabot, comentó al respecto de la fundación que “hemos logrado impactar las vidas de estas personas y sus familias, pero necesitamos hacerlo crecer 20 veces esto y en tponces necesitamos promocionarlo más; necesitamos consolidar más el patrimonio de la Instituciones de Asistencia Privada -IAP- para poder impactar a más trabajadores y esto nos ayuda muchísimo”.
El dinero se destinará a las aulas activas, ya que cuestan entre 10 mil y 11 mil pesos al mes mantenerlas con: luz, internet, mobiliario… “comprar lápices, plumas, aunque algunos son donados, pero de repente tenemos una necesidad o pagar el sueldo de un asesor; prácticamente es para que la fundación siga operando”, explica el director de la fundación, Gonzalo Esteva.
Además, han firmado un acuerdo con el Gobierno del Distrito Federal para la instalación de aulas móviles -como la situada en Miguel Hidalgo- e instalarlas en las delegaciones de la Ciudad de México. Así como el compromiso con la CDMX en sus construcciones, implantar un aula donde haya un cierto número de trabajadores y un duración prolongada de la obra, según el presidente de la fundación.
Por otro lado, el pintor mexicano Roberto Parodi y su hija Siena -quien fue la artista más pequeña en presentar una cuchara para la subasta- colaboraron con una obra para la recaudación de fondos. “Me parece maravilloso (la labor de la fundación). Se ha demostrado mucho tiempo que la iniciativa privada es importante para apoyar este tipo de eventos, a veces el gobierno no puede o no cumple con lo que se necesita para la alfabetización en este caso, entonces la iniciativa privada está uniendo la cultura, el proceso creativo y a los artistas también los hace sentir útiles”, explicó el pintor
Mientras la pequeña Siena se mostró emocionada con su colaboración. “Yo vi en el catálogo una cuchara que era muy ancha -tabique explica su papá-, entonces yo lo vi como un libro. Se me ocurrió hacer un libro que fuera en forma de cuchara” explica Siena Parodi. Mientras el pintor dijo “El trabajo que realicé es una plancha antigua, la junto con la cuchara de albañil, curiosamente tiene muy parecida la forma de la plancha a la forma de la cuchara, es como un casco de nave y la mujer deja la plancha para tomar la cuchara o las dos cosas, es una trabajadora increíble”.
Cerca de 20 constructores y miembros de Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios -ADI- son aliados de la fundación como: Carso, Danhos, Fundación Gigante, GHM, Habitavi Constructora, Hogares Unión, Metra, Quiero Casa, Sare, Grupo Procsa, entre otras.
Al respecto dijo Pepe Shabot “colaboramos muy cercanamente con el INEA, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, es un convenio confirmado con ellos; somos una delegación para ellos. Las diferentes delegaciones de las entidades federativas, colaboramos con el Tec de Monterrey, muy cercanamente con la (Universidad) Ibero; con ellos para todos los programas educativos, con el INEA alfabetización, primaria y secundaria; con el Tec todo lo que tiene que ver con capacitación tecnológica, con la Ibero cursos de desarrollo humano”
Finalmente, asistieron al evento albañiles beneficiados por la fundación de José Shabot, quienes se mostraron orgullosos por su superación personal y agradecieron todo el apoyo de la fundación y al mismo presidente.
Te podría gustar
-
Reconfiguración del mercado de vivienda
-
Vivienda de 2 mdp ha sido la más resiliente en esta pandemia
-
2020, el último año para hallar vivienda con valor menor a 2 MDP: Quiero Casa
-
Seguridad estructural de la vivienda, factor importante a considerar al momento de comprar
-
Crear inventario accesible y de calidad; reto actual para el sector vivienda
-
Fundación Construyendo y Creciendo gana el premio CEMEX-TEC

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció este viernes que la capital del país regresará a semáforo naranja a partir del próximo lunes.
En videoconferencia de prensa, la mandataria apuntó que aún con el cambio de color, se deben mantener las medidas sanitarias. Entre las razones del cambio se encuentra la baja (en comparación con los últimos dos meses) en la ocupación hospitalaria que al día de hoy se ubica en 68%, así como en los ingresos hospitalarios.
Pasamos a #SemáforoNaranja Sin Bajar la Guardia, con una tendencia en la disminución de hospitalizaciones y contagios.
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) February 12, 2021
Seguimos con #ReactivarSinArriesgar: restaurantes hasta las 10PM y reabren otras actividades.
Comparto toda la información:
👉🏻 https://t.co/VZdlPGlWwM pic.twitter.com/l5dhMJMN5k
Por lo que se permitirá la reapertura de gimnasios en espacios cerrados, así como la de albercas en un horario de 06:00 a 23:00 horas con servicio de citas, de martes a domingo.
Mientras que los teatros podrán dar funciones al aire libre con uso obligatorio de cubrebocas y las iglesias en un horario de 07:00 a 19:00 horas sin ceremonias o misas.
Otras de las actividades permitidas hasta el momento son:
- Comercios al 20% de capacidad.
- Agencias automotrices.
- Centros comerciales y tiendas departamentales.
- Transportes de uso turístico.
- Autocinemas
En cuanto a los restaurantes, se amplía el horario hasta las 22:00 horas, el servicio será únicamente en exteriores y se permitirán mesas de comensales de 5 personas.
Asimismo, el gobierno de la ciudad señaló que como Protocolo para Miércoles de Ceniza, solo se permitirá la entrada de una persona por familia, atrios y áreas abiertas y conservando las medidas sanitarias básicas.
Lo más leído
- Sustentabilidadhace 6 días
CDMX contará con el campo solar urbano más grande del mundo
- Retailhace 6 días
Best Buy cierra oficialmente su ecommerce en México
- Industriahace 6 días
Presente y futuro de las oficinas, “Coll-hubs”
- Desarrollo Urbanohace 5 días
Arrancan obras de mejoramiento urbano en Tultitlán, EdoMex
- Finanzashace 1 día
Fibra SOMA, de GSM debuta en BIVA
- Webinarshace 5 días
Estudio de mercado sobre el panorama de vivienda de Tulum
- Tecnologíahace 7 días
“La joya de la corona de Millionaire’s Row” sale a la venta con realidad virtual
- Viviendahace 7 días
Infonavit iniciará diálogos para la implementación de su Reforma