Conecta con nosotros

Desarrollo Urbano

Regeneración: mexicanos y Ciudad de México posterior al sismo

Publicado

el

Respuesta inmediata, ganas y fuerza fue lo que caracterizó a las personas y empresas que vivieron el 19 de septiembre, ahora buscan alternativas para continuar colaborando

Y la sacudida fue de fondo. Desde los cimientos de las construcciones hasta las personas que desde el minuto uno, posterior a la catástrofe, demostraron una capacidad de respuesta increíble. A esto se sumaron las empresas privadas, banca comercial, cámaras de construcción y desarrolladores, así como población civil y voluntarios que no dudaron ni un minuto en poner manos a la obra para mover los escombros de algunas zonas de la Ciudad de México que por mucho tiempo fueron las preferidas para vivir, estudiar y trabajar, precisamente por la seguridad y calidad de vida que ofrecían.
Los jóvenes tuvieron la oportunidad de poner en marcha distintas iniciativas apoyándose en la tecnología y también, su fuerza para remover aquello que simbolizaba una Ciudad de México después de 1985, ahora está la oportunidad de regeneración posterior al 19 de septiembre de 2017.

#Hogar19S


Una diferencia importante en comparación con el sismo de 1985 -por mala coincidencia resultó en 19 de septiembre-, fue la existencia del internet y el uso de las redes sociales que resultaron fundamentales para reportar de manera inmediata –cuando el restablecimiento del internet lo permitió- lo que había ocurrido en los distintos puntos de la Ciudad de México. Se debe señalar que también hubo críticas por el mal uso que dieron algunos usuarios que sólo alarmaban a las personas.
Precisamente, con el buen uso de la tecnología, ideas y voluntariado, surgió la cuenta de Facebook y Twitter @Hogar19mx. En entrevista para Inmobiliare, Ana Cortés quien comenzó con la iniciativa comenta que “surge por querer ayudar a muchos amigos míos y familiares que perdieron su hogar o fueron desalojados. Me dediqué un día a ayudarlos a esa tarea y los procesos para hacerlo me tomaron demasiado tiempo y encontraba muy pocas ofertas vigentes que no tenía la certeza ni siquiera de que estuvieran en buenas condiciones tras el terremoto, además de que para ellos comenzaba a ser abrumador el tema y no tenían cabeza para pensar en ello”.
“Por el momento, únicamente son sólo dos sitios en redes sociales -FB y TW que funcionan como buscadores rápidos de ofertas y solicitudes de gente que perdió su casa o fue desalojada. A las personas que ofrecen una #Rentasolidaria les pedimos que llenen un formulario de contacto para proteger sus datos, igual que a las personas que buscan un hogar. Publicamos las ofertas a través de un mapa que sitúa estas opciones por zonas con una breve descripción de la oferta. El acuerdo final entre el dueño del inmueble y el damnificado, es totalmente privado. Por renta solidaria, nos referimos a que los dueños puedan ser flexibles en los pagos del depósito, aval, disminución del costo de la renta, entre otras facilidades”.

imagen de archivo


Aunque la mayoría de las solicitudes son de la Ciudad de México y zona centro –colonia Roma y Condesa-, sólo funciona aquí porque las personas no quieren salir de la ciudad y muchas personas buscan reubicarse en zonas cercanas a donde hubo afectaciones graves por un cuestión de facilidades de escuelas de los hijos, trabajo o transporte. Las ofertas que hemos recibido son prácticamente de toda la Ciudad de México, es decir, de la zona sur, norte y centro.
Al quinto día de operaciones de @Hogar19mx ya contaban con 200 solicitudes y cerca de 70 ofertas. “Realmente la actualización de datos para la demanda que tenemos y el equipo pequeño de voluntarios no nos ha dejado ir tan rápido como quisiéramos pero es un aproximado de lo que hemos podido contabilizar”, reconoce Ana Cortés.
Por el momento son 20 voluntarios ubicados en CDMX, Guadalajara, Morelia, Querétaro y Sonora. Ana Cortés trabaja en una empresa que promueve el turismo nacional en México para apoyar a las economías locales y ha participado como emprendedora en otros proyectos.

voluntarios


Respecto a la respuesta de la gente afirma que “es totalmente positiva, tocamos un nervio importante de algo que no se tenía contemplado y que el gobierno, no ha resuelto con sus apoyos que no solucionan el problema, principalmente de los que se quedaron sin casa. Ha sido impresionante la apertura que han tenido los ofertantes para que la gente habite en sus inmuebles con renta solidaria temporal pensando que después se convierta en una renta en condiciones normales”.
Trabajan solo con formularios en línea que están ligados a Excel y que son administrados por su equipo, actualizándose cada media hora a través de un mapa en Google. “Operaremos hasta que haya una mejor propuesta por parte del gobierno o hasta que la gente deje de buscarnos. Hay varias iniciativas de este tipo con las que hemos platicado sobre una posible alianza para generar un movimiento ciudadano permanente de ayuda, así que esperamos que se algo que evolucione. Nadie está percibiendo ninguna cantidad de dinero en esto, es solamente parte de una iniciativa de ayuda tras la emergencia del #19S. Varias inmobiliarias y empresas se han acercado a nosotros para colaborar pero las hemos declinado precisamente para no salirnos de la línea del voluntariado”, afirma Ana Cortés. Surgieron más iniciativas como MiCasaestuCasa o Salvatucasa.
Por Catalina Martínez Quintero
catalina.martinez@inmobiliare.com
También lee 

Mecanismo de autoconstrucción para viviendas dañadas será respaldado por gobierno federal

Últimas Noticias

Industriahace 5 segundos

Zöul Residences y Xentric Lomas, nuevo
proyecto de uso mixto de Wolstrat

Si bien en este año se seguirá con la construcción de Xentric Dictrict y la entrega de Xentric Mirador para...

Turismohace 3 días

¿Qué es la microsegmentación y por qué atrae turistas locales?

Tras la pandemia y la disminución de vuelos internacionales, las cadenas hoteleras tuvieron que adaptarse a nuevas estrategias para no...

Negocioshace 3 días

Marriott entra a los hoteles de negocios con la compra de City Express

En MexHIC 2023, Alonso Burgos, Vice President, CALA Development de Marriott International, informó que la compra que han hecho de...

Españahace 3 días

España ingresará 900 mdd por startups inmobiliarias en 2023 

Las startups inmobiliarias de España obtendrán alrededor de 900 millones de dólares durante el año en curso, de acuerdo con...

Industriahace 3 días

Aprueba Congreso venta de inmueble del Parque WTC 2 Industrial, SLP

En San Luis Potosí se autorizó al Poder Ejecutivo del Estado para enajenar un inmueble privado, ubicado dentro del Parque...

Viviendahace 3 días

Corredor San Fe y Corredor Reforma ¿Cuánto cuesta vivir cerca del mercado de oficinas en CDMX?

El corredor Santa Fe y Reforma son dos de los corredores de vivienda más importantes de la Ciudad de México....

Turismohace 3 días

¿Qué le depara al turismo en México?: Hotelería y hospitalidad

HVS, consultora para la industria hotelera y de hospitalidad, llevó a cabo su evento MexHIC 2023 en The Westin Santa...

Desarrollo Urbanohace 3 días

Sedatu invierte 130 mdp para impulsar planeación territorial en más de 100 municipios

La Secretaría de Desarrollo Agrario (Sedatu) anunció la inversión de 130 millones de pesos para mejorar la planeación territorial y...

Industriahace 3 días

Proyectos de uso mixto, éxitos de Wolstrat

Durante seis años, Wolstrat ha realizado diversos proyectos de usos mixtos en Querétaro, la ha posicionado como la primera en...

Industriahace 4 días

Nearshoring atraerá inversión neerlandesa para Querétaro

Un total de 20 empresas neerlandesas decidieron abandonar China para invertir en Querétaro debido al nearshoring, reveló Steven Büter, gerente...

  Thank you for Signing Up
Por favor, corrija el campo marcado (s) a continuación.
Salir de la versión móvil