

Webinars
Regeneración urbana para Nuevo León en desarrollos de usos mixtos
Publicado
hace 7 mesesel
Para promover ciudades densas, compactas y eficientes, una forma efectiva es mediante el desarrollo de usos mixtos, ya que permiten mantener varias dinámicas de vida en un sólo lugar.
De acuerdo con Armando De la Fuente, Director de Newmark Night Frank en la Región Norte de México, los usos mixtos son cruciales para la regeneración urbana, la cual debería ser de interés tanto para el gobierno como para los desarrolladores, puesto que “en todas las ciudades existen lugares olvidados que pueden estar extremadamente bien conectados y ubicados”, sin embargo, en su condición actual fomentan la inseguridad y falta de bienestar.
En Monterrey, hace 7 años, sólo el 10% de los edificios de oficinas estaban en proyectos de usos mixtos, mientras que para el día de hoy el 60% de los proyectos están en dicho esquema y se espera que en los próximos 5 años se encuentre el 85 por ciento, mencionó De la Fuente.
Al respecto, Eduardo Aguilar, Regidor de San Pedro y Presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, comentó que los usos mixto otorgan beneficios sociales y ambientales al evitar traslados, los cuales de pronto se quieren solventar por ejemplo con autos eléctricos, cuando hay muchos viajes que se pueden evitar con una correcta planeación urbana.

A juicio de José Villareal, Director en Orange Investments, “un lugar planeado y ordenado hace que sea mucho más seguro en comparación con un lugar con diferentes códigos de construcción”, afirmando que el diseño también ayuda a la prevención del delito, puesto que reafirma el sentimiento de seguridad en la comunidad. Sin embargo, una correcta planeación lleva su tiempo y requiere de largos procesos, como el que se ha llevado a cabo durante 3 años en el proyecto de Distrito Norte. “Tienes que dialogar con vecinos, empresas y autoridades, pero nosotros creemos que el futuro de las ciudades tiene que venir de la reconversión y renovación del parque urbano, de todos los terrenos que tenemos en desuso como ciudad y no irnos a la periferia, empezar otra vez de adentro hacia afuera”.
Por último, Luis Sada, Director General de One Development Group, expresó que la figura de conjunto urbano permite redensificar ciertos predios con áreas verdes y de convivencia que no se logran cuando se fragmenta el conjunto en lotes individuales.
En el caso del municipio de San Pedro, se definieron 16 distritos estratégicos, como Valle Oriente y Valle Campestre, en los que se empezará a trabajar un plan de desarrollo urbano con base a las especificidades de cada municipio, para promover el desarrollo y fortalecimiento de la comunidad, afirmó Eduardo Aguilar.
En el siguiente link puedes ver el panel Regeneración urbana para Nuevo León en desarrollos de usos mixtos de REB+ Summit Monterrey 2020
Regístrate en https://www.rebs.mx/ y sé parte de #REBSummit Guadalajara, nuestro segundo evento 100% digital de la industria Real Estate
- 20 Speakers
- 6 Paneles de discusión
- 2 días de contenido
- ¡Infinidad de nuevos contactos y negocios!

Te podría gustar
-
Espacio Condesa y Héredit Acueducto mantienen avances de obras significativos: Fibra Plus
-
Reconfiguración de los usos mixtos y verticalidad de la ciudad
-
Órbita Coworks pretende generar una derrama de 20 mdp para el centro de Querétaro
-
Artha Capital desarrollará un proyecto de usos mixtos en Naucalpan
-
Inversión inmobiliaria basada en ‘tokens’ en Oaxaca
-
Torre Luzía, la oferta de Desarrollos Delta en el centro de Monterrey
Negocios
El creciente panorama del mercado para los centros comerciales
Publicado
hace 3 semanasel
25 marzo, 2021
Los centros comerciales han sido una comodidad para los compradores durante muchos años, ya que reúnen diferentes negocios en un solo lugar y facilitan el consumo. Durante el 2018 y el 2019 las cifras de confianza fueron regulares, o sea, que mucha gente acudía a un mall como primera opción; sin embargo, las fluctuaciones habituales tuvieron una curva descendente debido al Covid-19, por lo que el comercio en México tuvo que replantearse sus estrategias.
A partir del mes de mayo del 2020, se presentó un incremento paulatino en las ventas de los centros comerciales. Conforme se aproximaban las fiestas decembrinas se normalizó hasta alcanzar un ritmo similar al de las temporadas bajas de los dos años pasados.

Hubo estipulaciones de que empresas como Amazon y Mercado Libre serían la perdición para los centros comerciales, no obstante, los hechos indican que el eCommerce también es un complemento para las tiendas con local y no sólo una competencia; comercios como Liverpool aprovecharon este modelo de ventas. Considerando lo anterior, se espera gran prosperidad para los centros comerciales en los próximos años, aseguró Eduardo Lozano de Mall Analytics en el webinar Panorama del mercado de Centros Comerciales y Perspectivas 2021.

El eCommerce en México generó más de 316 mdp, que se traduce en un crecimiento del 81% con respecto al 2019 y aunque la venta en línea pueden ser una buena herramienta para las tiendas físicas, también es complicado competir con la gestión de Amazon que entrega en menos de 24 horas.
En este sentido, Lozano prevé que la gran oportunidad de crecimiento para las tiendas es fuera de las metrópolis. En las ciudades chicas las entregas de paquetería pueden demorar hasta dos semanas, mientras que los comercios físicos están siempre presentes.
México tiene más de mil 470 centros comerciales que presentan un crecimiento promedio anual del 1.1%, el 58.3% de estos se encuentra en zonas metropolitanas. Se focalizan en la Zona del Valle de México, con poco menos de 350; después en Monterrey con aproximadamente 170; a este le sigue Guadalajara con cerca de cien; y después está Puebla, Cancún y Querétaro. El resto de las urbes en el país no pasa de 35 centros comerciales.

Justino Moreno, también de la empresa Mall Analytics, y Eduardo Lozano coinciden en que queda mucha vitalidad para los centros comerciales, siempre y cuando se modernicen, apuntando hacia las nuevas tecnologías.
“A la gente le gusta ir a las tiendas y escoger el producto a su medida”, indicó Moreno, a lo que Lozano agregó: “además está habida de contacto, probar, asistir y ser atendida”.
Los centros comerciales representan el 8% de la Superficie Bruta Asequible en México y el expansionismo anual refleja que la mayor parte de los mexicanos tendrá acceso a este modelo de negocio en un futuro próximo.
Lo más leído
- Viviendahace 5 días
Situación actual de la vivienda en León, Guanajuato
- Industriahace 6 días
Mercado Libre anuncia inversión récord en México
- Viviendahace 5 días
58% de los derechohabientes del Infonavit tienen interés de adquirir un crédito hipotecario
- Viviendahace 5 días
Comportamiento de la vivienda en Guadalajara y Monterrey
- Negocioshace 5 días
Baja California, punto de atracción para la inversión
- Retailhace 7 días
H&M cerrará 30 tiendas en España
- Sustentabilidadhace 6 días
El sector inmobiliario debe apostar por un desarrollo sustentable: Gerardo Luis Castillo
- Viviendahace 6 días
Innovación social en modelos de gestión para una vivienda más sostenible