Conecta con nosotros

Webinars

Reorientación del diseño del espacio público y comunitario

Publicado

el

blank

Inmobiliare Magazine y B2B Media llevaron a cabo el webinar ‘Reorientación del diseño del espacio público y comunitario’, en el que participaron como ponente: Eugene Towle, Presidente de Softec; Francisco Martín del Campo, Presidente de Arquitectoma; Arturo Aispuro, Presidente de la Fundación Manos al Futuro AC.; el moderar estuvo Guillermo Almazo, Publisher & CEO de Inmobiliare. 

Los especialistas informaron sobre lo que ellos piensan que sucederá en cuestión de infraestructura y desarrollos urbano cuando las personas regresen a la nueva normalidad ahora que diferentes actividades podrán activarse el próximo 1 de junio.   

A continuación se presentarán algunos puntos relevantes del webinar: 

  • Ahora en la nueva normalidad que las personas llevarán, tendrán que aprender a usar de manera distintas los espacios, ya que algunos de ellos cambiarán para que la gente puede convivir 
  • Es una realidad que habrá una contracción en la economía mexicana, pero regionalmente se reflejará distinto, se tendrán 3 comportamientos: en V con caída y subida rápido, en Monterrey, el Bajío, Michoacán, sólo por mencionar algunos ejemplos; en forma de tina, que indica  mantendrá una caída, pero posteriormente habrá una rápida subida, como en Cancún, Riviera Maya, Vallarta, Los Cabos, es decir, en lugares turísticos; y por último en forma de L, en donde se tiene una caída, pero con una salida lenta como en Ciudad de México. 
  • Los espacios públicos están divididos en: los que ya existen que son espacios que ya se tienen; los que se encuentran en el proceso de construcción; y los que se están pensando, es decir, los nuevos que se están diseñando conforme a las necesidades que hoy en día la gente requiere con esta pandemia. 
blank
  • En los últimos años, se han construido edificios verticales por lo que se pensarán en edificar condominios que tengan espacios públicos o que cuenten con una terraza; y  habrá una aceleración de más edificios sustentables. 
  • Se recuperará la vidad de los barrios porque las personas no querrán hacer distancias tan largas; algunas buscarán viviendas que se encuentren cerca de su oficina. 
  • A parte de adaptarse, las personas deberán de entender las nuevas reglas a la normalidad, ante esta situación el Presidente de la Fundación Manos al Futuro informó que se ha escrito un manual sobre construcción, mantenimiento y operación para el regreso a estas actividades. 
  • Los lugares públicos deben de enriquecerse de seguridad e higiene por lo que será necesario que se instalen baños y lavamanos para que las personas se puedan desinfectar, y para llevar a cabo este proyecto se deberá trabajar en conjunto con las comunidades. 
  • Las personas vivirán las situación de la enfermedad en tres etapas: de ahora hasta que haya una vacuna, se están empezando a reabrir actividades para incentivar la economía y se verá la reacción de las personas cuando exista un rebrote; cuando se tenga una vacuna, comenzará una normalización; y por último el tema del olvido, cuando se pase un cierto tiempo de esta vivencia. 

Si no lo viste o quieres verlo nuevamente, en el siguiente link puedes ver la repetición: