Conecta con nosotros

Noticias

Representantes privados hacen llamado a candidatos para impulsar las energías limpias

Publicado

el

La Asociación Mexicana de Energía Solar -Asolmex-, la Asociación Mexicana de Energía Eólica -Amdee-, la Asociación Mexicana de Energía Hidroeléctrica -Amexhidro- y Cogenera México, firmaron un decálogo con la intención de que los candidatos a la Presidencia de la República den a conocer a todos los mexicanos su visión y propuestas en materia de desarrollo sustentable y cambio climático.

En México se espera que la demanda de la  electricidad  crezca a un ritmo anual de 3.1 % durante los próximos 15 años. Para hacer frente a esta demanda, se requerirá adicionar 37 GW de capacidad en tecnologías limpias, ante un total de 58 GW en 2024. Dichas adiciones de capacidad limpia, implican una inversión de 60 mil millones de dólares entre 2018 y 2032, lo que generará más de 200,000 empleos directos e indirectos durante los siguientes años.

Imagen de Archivo

A continuación, los 10 puntos en la materia de energías limpias que dichas asociaciones consideran como prioridad para lograr un futuro sostenible para las presentes y futuras generaciones:

1.- Soberanía energética y diversificación del portafolio de generación eléctrica mediante el uso y aprovechamiento de los abundantes recursos renovables disponibles a lo largo y ancho del país, en particular el viento, el sol y la geotermia.

2.- Potenciar el uso de energías limpias con marcos reguladores adecuados y esquemas simples eficientes para que en 2024 más del 35% de la energía provenga de fuentes limpias y se cumpla con la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero del Acuerdo de París al cual está suscrito México.

3.- Competitividad y certidumbre de precios en el largo plazo, al capitalizar los precios altamente competitivos derivados de las subastas eléctricas y el establecimiento de contratos bilaterales entre empresas privadas.

4.- Formación y capacitación de ingenieros, técnicos y especialistas, por medio de una adecuada interacción de la industria y las instituciones educativas, científicas y de desarrollo tecnológico para formar los profesionistas que demanda el sector. Se estima que, para el sector de energías limpias, la consolidación de nuevos proyectos de generación y manufactura demandará al menos 200,000 nuevos empleos permanentes.

5.- Generación de nuevas oportunidades de manufactura nacional y desarrollo regional, incentivando la creación de cadenas de proveeduría local que suministren los equipos y servicios que demanda el sector y se contribuya al contenido nacional por medio de planes de trabajo acordados entre las empresas integradoras y proveedoras. Su generación promoverá mejoras en las economías locales, estimulando la demanda de productos y servicios regionales.

 

6.- Respeto a las comunidades indígenas y al medio ambiente, mediante la aplicación eficaz de la Consulta Previa, Libre e Informada, la agilización y correcta aplicación de la Evaluación de Impacto Social y una mejor y transparente implementación de la Manifestación de Impacto Ambiental en respeto al entorno y fomento al desarrollo.

7.- Electrificación rural de dos millones de mexicanos que aún no cuentan con el servicio eléctrico, mediante energías limpias, en particular solar, en un plazo relativamente corto y de forma competitiva, sin necesidad de invertir en una costosa infraestructura de transmisión y distribución eléctrica.

8.- Continuidad para las inversiones en energías renovables que ofrezcan certidumbre jurídica para los desarrolladores y acompañamiento por parte de las autoridades en los procesos de vinculación con la sociedad.

9.- Expansión de la infraestructura de transmisión eléctrica para maximizar el aprovechamiento y uso de tecnologías limpias en la forma más económica y eficiente posible, con más proyectos y obras de ampliación de líneas de transmisión, transformación y compensación.

10.- Consolidación del nuevo Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) bajo bases de una mayor transparencia y acceso público a la información, a fin de dar confianza y certidumbre a las señales de precio y que éstas permitan detonar la inversión productiva en proyectos y regiones con mayor impacto en el sistema eléctrico nacional.

El cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad son los elementos en cual se tiene que tomar muy en cuenta para el desarrollo de cualquier país. Es necesario que los candidatos a la presidencia del País saquen el máximo provecho al potencial energético que tiene México , con la única finalidad de mejorar las condiciones de vida de los mexicanos.

 

Últimas Noticias

sky bridge-alt sky bridge-alt
Industriahace 42 min

Colocan primera piedra del parque industrial Sky Bridge en Sonora

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo colocó la primera piedra del nuevo parque industrial Sky Bridge en Ciudad Obregón, que...

Tuhabi-inmobiliare-alt Tuhabi-inmobiliare-alt
Negocioshace 2 horas

Tuhabi llega a Querétaro para potencializar el uso de la vivienda usada

Con una inversión de más de 100 millones de pesos (mdp), Tuhabi llega a Querétaro para comprar vivienda usada en...

Industriahace 5 horas

Propuesta de valor… ¿cómo servir a dos usuarios diferentes?

Durante el periodo 2018 a finales de 2019, se observaba una aceleración en la etapa de crecimiento del ciclo de...

teatro-de-cancún-alt teatro-de-cancún-alt
Construcciónhace 18 horas

Nuevo Teatro de Cancún presentó avance del 70%

El nuevo Teatro de Cancún registró este fin de semana un avance en la construcción del 70%, señalaron las autoridades...

calica-alt calica-alt
Negocioshace 20 horas

Calica denuncia toma del puerto Punta Venado en Quintana Roo

Vulcan Materials Company denunció que elementos estatales y federales ingresaron a sus instalaciones en las afueras de Playa del Carmen,...

mercado inmobiliario europeo alt (1) mercado inmobiliario europeo alt (1)
Negocioshace 21 horas

Mercado inmobiliario europeo prevé estabilización del mercado a partir de junio 

Expertos inmobiliarios han señalado que el mercado inmobiliario europeo enfrenta diversos factores externos que pueden afectar su estabilidad, como la...

vesta-estado-de-méxico-inmobiliare-alt vesta-estado-de-méxico-inmobiliare-alt
Industriahace 21 horas

Vesta invertirá 135 mdd en el Estado de México

Vesta, especialista en desarrollos de logística, invertirá más de 135 millones de dólares (mdd) en el Estado de México.  De...

vivienda-saltillo-alt vivienda-saltillo-alt
Viviendahace 23 horas

Propone Saltillo nuevo fraccionamiento con vivienda accesible y sustentable

La Comisión Estatal de Vivienda de Coahuila propuso la construcción del nuevo fraccionamiento industrial de Saltillo. Se trata de una...

vivienda intergeneracional vivienda intergeneracional
Viviendahace 24 horas

¿Qué es la vivienda intergeneracional? Concepto que resurge en el sector inmobiliario

El concepto de vivienda intergeneracional no es algo nuevo, ya que antes de la Segunda Guerra Mundial se hablaba sobre...

Negocioshace 1 día

Si crees que vendes inmuebles te equivocas, por eso no vendes

O al menos no al ritmo con el que podrías estar vendiendo, y es que seguramente te has preguntado: ¿Qué...