Publicado
hace 1 añoel
En el panel “Retos de la comercialización de la vivienda” estuvieron presentes Daniel Narváez, Marketing VP de Lamudi; Nelson Valderrama, Country Manager México de Emblue; y Poncho Aguilar, CEO co-Fundador de Perfilan; el moderador de esta plática fue Ignacio Ramírez, CEO de Inverti.
Los especialistas abordaron el tema sobre la comercialización de un proyecto con ayuda de los medios digitales; ante esto Nelson Valderrama comentó que en los últimos, la tecnología se ha desarrollado de una manera inimaginable y que a cada minutos cambia; en relación con esto, mencionó que, como compañía de servicios de tecnología tiene que lograr que las personas y/o usuarios que ocupan las plataformas tengan un correcto asesoramiento para su uso y así lograr un máximo provecho.
Asimismo, destacó que “hoy en día, tener presencia en internet es fundamental para que las personas conozcan más de los proyectos inmobiliarios, es decir, que no solamente tengan contacto físico con el vendedor, sino que encuentren contenido existente del desarrollo en internet para tener confianza en lo que se comprará”.
Por su parte, Poncho Aguilar informó que: “en este año de pandemia somos conscientes de que los medios digitales se convierten en la herramienta para vender inmuebles, sin embargo sabemos que un asesor y un broker debe de tener contacto físico con la persona para concretar la venta […] Todos tenemos que adoptar la tecnología y saber cuál nos corresponde; el asesor y broker tiene que encontrar herramientas que le den de manera rápida una venta, esto se refiere a contar con una herramienta que le genere resultados rápidos y que sea fácil de utilizar”.
Las plataformas o herramientas son opciones que tienen los desarrolladores, funcionan como una tarjeta de presentación, es por ello que Daniel Narváez recomendó tener una buena comunicación en las redes sociales y en la página web de la empresa.
Con relación al tema de ¿cuál es el momento adecuado para iniciar la preventa de un proyecto? Nelson Valderrama destacó que no importa en qué etapa se encuentre el desarrollo, sea en construcción o que sea un producto terminado, siempre y cuando se dé información clara y certera. “No se puede comunicar que un inmueble está en una fase, cuando en realidad no lo está, genera falsa expectativa”.
Daniel Narváez mencionó que no se necesita tener un producto terminado para empezar a comercializar, “lo importante es comunicar quién eres, es un tema de esfuerzo de marketing, de publicidad. A veces desentendemos a la marca porque no le damos un mantenimiento para que la gente nos conozca; antes de promocionar un producto nuevo se debe de posicionar a la empresa para que la gente tenga mayor seguridad en su compra”.
Para finalizar, con el tema de los retos a enfrentar para la comercialización de la vivienda, “hay varias aristas que debemos empezar a trabajar; la comunicación que se generen de los proyectos desde el desarrollador hasta al cliente final debe ser precisa. Como dueños, la información que originamos a nuestra audiencia debe ser efectiva, que parte del hecho de enterarse del proyecto hasta consultarlo”, comentó Nelson Valderrama.
Respecto a esto, Poncho Aguilar destacó que existen tres retos: trazabilidad, que es el proceso en el que una persona se entera de un proyecto por un anuncio o página web, así como cuando recibe contenido; la aspiracionalidad, que este sea el proyecto adecuado para cada individuo; y que sea algo tangible y no mágico.
Por Rubi Tapia y Mónica Herrera
En el siguiente link puedes ver el panel Retos de la comercialización de la vivienda de REB+ Summit Guadalajara 2020
Casavo invierte más de 10 millones de euros para iniciar operaciones en Sevilla
Mercado mexicano, el de mayor interés para las proptech de Latam: Houm
Escrituración de vivienda, principal compromiso entre Tlaxcala e Infonavit
CDMX dará internet gratis a más de 3 mil unidades habitacionales
Precio de vivienda en Ciudad Juárez muestra una inflación histórica en 2022
¿Existe burbuja inmobiliaria en México?
Google llevó a cabo la inauguración de su campus Bay View en Silicon Valley, California (Estados Unidos). El nuevo inmueble...
En el Aeropuerto Internacional de Tijuana (TIJ) se inauguró el nuevo Edificio Procesador (NEP), con un área superior a los...
El Gobierno de Nuevo León dio a conocer el Plan Maestro del Agua, el cual contempla una inversión de 25...
La Ciudad de México (CDMX) cuenta con una amplia extensión de corredores industriales que abre una paleta de precios diferenciales....
Casavo invertire más de 10 millones de euros para adquirir viviendas en Sevilla, España; prevé superar las 50 transacciones en...
Las autoridades de Jalisco dieron luz verde a las obras de la Línea 4 del Tren Ligero de Guadalajara, con...
Para hablar sobre la situación actual del mercado de logística y distribución en Querétaro, estuvieron presentes como panelistas: Mercedes Rodríguez...
Para la inmobiliaria tecnológica Houm, México es el mercado más atractivo para escalar, no solo para ellos sino para todas...
Las oficinas y los co-working han sido afectados por el cambio de esquemas laborales tras la llegada de la pandemia...
Los títulos de Fibra Uno (FUNO), Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces, reportaron el lunes 16 de mayo una caída...