

Negocios
Retos del aprendizaje para emprendedores
Publicado
hace 3 añosel
De acuerdo con Rogelio de los Santos director general y socio fundador de Alta Ventures México, ahora las barreras para los emprendedores son menores desde el punto de vista de recursos como capital humano, sin embargo reconoce que ahora es necesario tener más conocimiento y habilidad “necesitamos que en el país se forme e invierta en las personas para que puedan volverse jugadores globales con cualquier iniciativa que lancen al mercado”.

Jordie Greenham, Homie.mx
En contraste, el CEO de Homie Jordie Greenham considera que en México los emprendedores enfrentan dos retos; uno es el regulatorio porque algunas startup avanzan más rápido que la regulación y el país está poco bancarizado “eso es una gran barrera para muchos modelos de negocio donde la transacción es digital y muchas veces es necesario que el público esté bancarizado”.
Karim Goudiaby CEO de Vivanuncios opina que el acceso a capital es uno de los principales problemas para los emprendedores si lo comparamos con países como Estados Unidos donde tienen los recursos y hay una cultura por probar para lanzar nuevos conceptos, se da una carrera a la innovación.

Juan Pablo Zorrilla, Resuelve
En la experiencia de Juan Pablo Zorrilla, Co Director General de Resuelve, cuando comenzó con su proyecto de emprendedor en 2009, confiesa que eso se tomaba como un sinónimo de “ ‘estoy desempleado pero me da pena decir que soy desempleado’, la gente así lo percibía, hablabas con… no sé, mis papás y decían, pero ¿cómo? sí tenías una oferta en un banco americano e ibas a estar en Nueva York ¿Con qué vas a pagar la deuda de tu maestría?”.
Asegura que se han ido creando estructuras para capitalizar los buenos proyectos, así como los de alto impacto y se vuelven historias de éxito. Además, al ser empresarios ofrecen trabajo digno con capacidad de crecimiento y un servicio/producto que realmente solucionen un problema. En esa época el reto era conseguir capital y hoy estamos en el proceso de las empresas que se formaron en esos años, por lo que la visión de la empresa típica mexicana ha cambiado.

imagen de archivo
Los retos positivos y negativos se enfrentan en cualquier etapa de acuerdo a la complejidad del negocio, para Rogelio de los Santos, la toma de decisiones es difícil porque los pueden llevar al éxito o fracaso.

Rogelio de los Santos, Alta Ventures México
Una vez que los emprendedores comienzan a recibir recursos por parte de los Fondos, finalizado el tiempo de inversión, quizá una decisión complicada sea vender la participación del emprendedor al Fondo. Al respecto, Juan Pablo Zorrilla comenta que “es muy difícil, pasa en etapas mucho más maduras de la empresa, en etapa temprana es muy difícil porque el emprendedor es la empresa, o sea es el que está generando las ideas, operando y mi trabajo -hace tres años-, una parte muy importante de mi tiempo la dedico en atraer talento, generar un equipo muy capaz que a su vez traiga gente muy capaz para ir formando una estructura, si depende de una persona “ya valió”, entonces se vuelve una posición muy visible dentro de la empresa”.
La recomendación que da Rogelio de los Santos es “no están solos y acudan a los organismos o infraestructuras de apoyo al emprendedor para tomar las mejores decisiones incluida la gente a su alrededor para que los haga ver las cosas desde diferentes ángulos y perspectivas”.
Por Catalina Martínez Quintero
También lee

La tecnología como aliada en la innovación de las empresas
Te podría gustar
-
Tendencias y cambios en el sector inmobiliario después del 2020
-
México se ubica como el tercer país con más IED en energía eléctrica y gas
-
INMOBILIARE 124
-
Seis modelos de negocio y un marco para innovar en Real Estate
-
Grupo Chedraui planea la apertura de 8 tiendas en territorio mexicano durante 2021
-
Desarrollos inmobiliarios en México
Industria
Amazon México anuncia nuevo CEDIS en Tepotzotlán
Publicado
hace 23 horasel
23 febrero, 2021Por
Mónica Herrera
Alfredo Del Mazo Maza, gobernador del Estado de México en compañía de directivos de Amazon México, anunciaron la apertura de un nuevo Centro de Distribución Comercial (Cedis) en Tepotzotlán, Estado de México, que significará la creación de más de mil empleos.
De acuerdo con Del Mazo, Amazon se ha convertido en uno de los principales aliados y un socio estratégico para la recuperación económica de la entidad.
Tan solo en México, construyó dos centros de envío, un edificio de apoyo y 12 estaciones de entrega, generando más de mil 500 empleos constituyéndose en una importante alternativa para que las empresas mexicanas pudieran continuar ofreciendo sus mercancías a través de su plataforma.
Nos dio mucho gusto reunirnos con el Gobernador @alfredodelmazo para anunciar nuestros planes de expansión en Tepotzotlán. Seguiremos trabajando con el Gobernador y con el Estado de México! https://t.co/OEYTSCpFtC
— Amazon México Asuntos Públicos (@AmazonMexPolicy) February 23, 2021
Por su parte, Diego Méndez de la Luz, director de Operaciones de Amazon en México, detalló que el anuncio de estas nuevas instalaciones forma parte del compromiso de la firma con el país para entregar un mejor servicio y generar más empleos.
Asimismo,mediante un comunicado, señaló que la construcción de la nueva edificación se encuentra a cargo del desarrollador Parks, inmueble proporcionado por el fideicomiso Fibra Uno (FUNO).
“Tendrá miles de metros cuadrados en donde los asociados recolectarán, empacarán y enviarán los pedidos a los clientes, asegurando que las personas reciban sus pedidos a tiempo y de manera confiable”.
Cabe destacar que el Estado de México ocupa el tercer lugar nacional en unidades económicas del sector logístico, con 2 mil 460, que representan el 6.3 por ciento del total nacional, y de las cuales, el 96% son Mipymes concentradas en Toluca, Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli.
El sector aporta más del 4% del valor agregado en la entidad y, de acuerdo con los censos económicos de 2019, casi 103 mil empleos, lo que representa más del 10% del sector a nivel nacional.
Lo más leído
- Tecnologíahace 7 días
Firma de corretaje digital en bienes raíces ingresa al mercado mexicano
- Sustentabilidadhace 6 días
CDMX contará con el campo solar urbano más grande del mundo
- Retailhace 6 días
Best Buy cierra oficialmente su ecommerce en México
- Industriahace 6 días
Presente y futuro de las oficinas, “Coll-hubs”
- Desarrollo Urbanohace 5 días
Arrancan obras de mejoramiento urbano en Tultitlán, EdoMex
- Webinarshace 5 días
Estudio de mercado sobre el panorama de vivienda de Tulum
- Tecnologíahace 7 días
“La joya de la corona de Millionaire’s Row” sale a la venta con realidad virtual
- Viviendahace 7 días
Infonavit iniciará diálogos para la implementación de su Reforma