Conecta con nosotros

Desarrollo Urbano

Retos del urbanismo ante la evolución de las ciudades

Publicado

el

Retos-del-urbanismo-ante-la-evolución-de-las-ciudades-alt

Hoy en día, con el aumento de la densidad poblacional, existe la necesidad urbana de generar más espacios abiertos, verdes o de ocio. Por lo que se cuestiona cuáles son los principales retos para el urbanismo ante la evolución de las ciudades.

El sector inmobiliario va más allá de la construcción de un edificio, se debe considerar aspectos claves como la movilidad, la seguridad, infraestructura y espacios públicos, así como entender cómo las edificaciones en su conjunto construyen urbes.

De acuerdo con Pablo Hernández, Jefe de Operaciones en Fundación RobotiX y para FIRST LEGO Leagues México, el desafío actual y futuro se compone de tres elementos: “el primero es la relación con la naturaleza; segundo, la comunicación, pues una ciudad sin acceso a la comunicación ni movilidad, no puede ser competitiva; en tercer lugar está la vivienda, es decir, condiciones razonables y accesibles para habitar”.

Por su parte, Óscar Gordillo, urbanista mexicano, menciona que la tarea que se tiene actualmente es responder al desplazamiento poblacional, el encarecimiento de los centros y la crisis de transporte, generada por la saturación de los sistemas públicos y el aumento de la presencia de automóviles. 

La sobrepoblación ha disminuido la calidad de vida de las personas, ya que trae consigo un uso excesivo de los recursos. “Para abastecer colonias o distritos tan poblados, el agua debe ser transportada desde diversos lugares, lo cual provoca desabasto en las comunidades rurales desde donde se traslada; además, se requiere de infraestructura especializada con la que en ocasiones no se cuenta; esto genera problemas adicionales, como fugas o falta de mantenimiento”, expresó.

 

En México, lo apremiante es “asegurar vivienda asequible en lugares accesibles y seguros; además, reducir la gentrificación para evitar que los servicios, dependencias, principales oportunidades de trabajo y oferta habitacional se concentren en las zonas céntricas o capitales”. Ya que esto provoca que el suelo y el precio de inmuebles sean más caros, suban los impuestos y las personas tengan menos oportunidades para adquirir una propiedad.

Además, la falta de servicios y de sistemas de transporte eficaz, bien distribuido y ecológico, provoca que grandes urbes como la Ciudad de México, Querétaro, Guadalajara, Mérida y Monterrey sean ciudades dormitorio. En ellas, la lejanía entre las zonas habitacionales y las laborales, además de la gran cantidad de tiempo gastado en el transportarse, disminuyen el tiempo de recreación y provocan que sus habitantes lleguen de noche y salgan aún de madrugada para llegar a sus actividades.

De acuerdo con los urbanistas, la clave está en formar más profesionales y expertos en el área para así tomar decisiones más pensadas, trabajando de la mano con el uso y desarrollo de la tecnología, ya que a partir de datos digitales se puede definir programas especializados. “Por ejemplo, a través de servicios privados como Uber, es posible procesar datos públicos para definir tendencias de movilidad” argumenta Óscar.

 

Últimas Noticias

Tecnologíahace 8 segundos

Tokenización, ¿cómo se aplica en el sector inmobiliario?

El sector inmobiliario al igual que muchos otros fue sorprendido por la pandemia y obligado a cambiar la manera de...

Tecnologíahace 49 min

API Catalunya lanza herramienta para facilitar conexión entre gestores inmobiliarios 

Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) Catalunya lanzaron una herramienta que ayuda a conectar a diferentes gestores inmobiliarios, la cual...

Negocioshace 2 horas

Fibra Mty concreta crédito sindicato por 300 mdd con Banorte

Fibra Monterrey (Mty) concretó la celebración de un contrato de crédito con un sindicato de bancos liderado por Banorte, por...

Tecnologíahace 8 horas

Herramientas tecnológicas y proptech. ¿Qué son? Perspectiva 2023

El sector inmobiliario se está transformando a una velocidad sin precedentes. Hablando con un número importante de directores comerciales de...

Arquitecturahace 21 horas

Studio Heatherwick presenta diseño del Museo Central de Jeddah

Studio Heatherwick presentó el diseño del nuevo Museo Central de Jeddah, su último proyecto arquitectónico en Arabia Saudita. El plan...

Viviendahace 23 horas

ZMCDMX el mercado de vivienda en latinoamérica con mayor número de proyectos

La empresa de valuación y consultoría inmobiliaria, Tinsa, realizó el estudio Residential Market Overview para comparar el mercado de vivienda...

Negocioshace 23 horas

Datoz se integra a la familia de 4S Real Estate

A través de un comunicado de prensa, Datoz, la plataforma en inteligencia inmobiliaria en México, informó que pasará a ser...

Viviendahace 24 horas

Proyecto Beta, vivienda intergeneracional en Holanda

La vivienda intergeneracional se ha vuelto tendencia en el sector inmobiliario, sobre todo en el continente europeo. Dicho modelo ya...

Industriahace 1 día

Colocan primera piedra del parque industrial Sky Bridge en Sonora

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo colocó la primera piedra del nuevo parque industrial Sky Bridge en Ciudad Obregón, que...

Negocioshace 1 día

Tuhabi llega a Querétaro para potencializar el uso de la vivienda usada

Con una inversión de más de 100 millones de pesos (mdp), Tuhabi llega a Querétaro para comprar vivienda usada en...

  Thank you for Signing Up
Por favor, corrija el campo marcado (s) a continuación.
Salir de la versión móvil