Industria
Retos para apertura del turismo en Mazatlán
Publicado
hace 3 añosel

A finales de marzo se llevó a cabo la primera cumbre inmobiliaria del Pacífico, Real Estate Business Summit Mazatlán 2019, en el Centro de Convenciones Mazatlán, en el panel Retos para apertura del turimo en Mazatlán estuvieron presentes: Juan Pablo Vázquez, Principal Mexico de Gomez Vazquez International; Víctor Vladimir Ramírez, Administrador del Aeropuerto de Mazatlán; Carmen Espinosa, Directora General de Grupo Alerta y Bianca Delgado, Key Account Manager de Desarrollos en Vivanuncios; y como moderador Daniel Narváez, Director de Mercadotecnia de Lamudi.

En esta mesa de diálogo los conferencistas hicieron énfasis en que los hoteleros deben trabajar con los locatarios para generar una calidad en los servicios, con el fin de que el turista se lleve una agradable experiencia. Además, mencionaron que en Mazatlán hace falta turismo de negocios y premium.
Posteriormente, mencionaron que los desarrolladores deben ser conscientes de la calidad del proyecto que están ofreciendo a los clientes, y más considerando que el mercado en renta está a la alza debido, también, por el crecimiento turístico.
Víctor Vladimir Ramírez, destacó que el flujo de pasajeros a la región es constante desde los últimos cinco años, tan sólo en 2018 arribaron más de un millón de pasajeros. Además, informó que en el mes de junio se espera inicie una ruta nacional de Mazatlán a Tijuana. Recalcó que el aeropuerto tiene la infraestructura necesaria para seguir recibiendo pasajeros y cargas.
PRESENTACIONES MAGISTRALES
El Turismo de los retirados en la región, como detonan el desarrollo inmobiliario del país
Durante el evento se realizaron dos conferencias magistrales, la primera estuvo a cargo de Javier Govi, Presidente de AMAR, quién informó que en Norteamérica existe un gran segmento poblacional mayor a 50 años, el cual sigue en ascenso. Actualmente, cuatro de cada diez personas son adultos mayores.

Posteriormente comentó que en Ciudad Obregón, el 68% de las personas viven solas, lo que representa un mercado potencial en el modelo de negocio para la industria de las comunidades de retiro. Mencionó que México figura dentro de los países más importantes de retiro, y tiene un gran número de retirados en su territorio. Además, compartió la experiencia que ha desarrollado la Asociación Mexicana de Asistencia en el Retiro (AMAR) a 10 años de su fundación.
Retos y oportunidades en el sector Hotelero en México
Conclusiones y estrategias en tiempos de incertidumbre
Ya casi en el cierre del evento se llevó a acabo la segundo conferencia magistral la cual estuvo a cargo de Richard J. Katzman, Managing Director Senior Partner de HVS.

Katzman mencionó que México es un país que se ha afianzando año tras año. “Existen muchas marcas hoteles que siguen invirtiendo en el país” debido a que el sector turístico es muy dinámico y se tiene potencial para desarrollar diferentes experiencias para los visitantes. Los mercados que hoy en día ya están posicionados como Riviera Maya, Riviera Nayarit y Los Cabos, deben seguir manteniéndose y consolidándose.
Por Rubi Tapia
Este es un fragmento del artículo MAZATLÁN, RECONSTRUYE EL TURISMO PRIMERA CUMBRE INMOBILIARIA DEL PACÍFICO REAL ESTATE BUSINESS SUMMIT MAZATLÁN de la edición 113http://inmobiliare.com/inmobiliare-113/
Te podría gustar
-
Mercado mexicano, el de mayor interés para las proptech de Latam: Houm
-
Mercado industrial del Bajío cierra el 1T2022 con resultados positivos
-
Precio de vivienda en Ciudad Juárez muestra una inflación histórica en 2022
-
Holcim México inaugura El Refugio, su nueva planta en Tijuana
-
Sheinbaum entrega un edificio de vivienda popular en la GAM
-
Edificio Santalaia de Bogotá es declarado el jardín vertical más alto del mundo