Retail
Retos que ha enfrentado el sector del retail durante el último año
Publicado
hace 2 añosel

Con la llegada del Covid-19, el sector de retail ha enfrentado nuevos retos para adaptarse a la “nueva normalidad”; entre los principales desafíos se encuentran: adecuarse a los nuevos hábitos y preferencias del consumidor, novedosos canales digitales de compra, distancia y medidas de seguridad, así como condiciones económicas diferentes.
“Durante 2020, el esparcimiento del nuevo virus Covid-19 en México provocó el cierre de centros comerciales durante poco más de 18 semanas, permaneciendo abiertos únicamente los comercios esenciales, esto incentivó al cambio de hábitos de consumo, orientado hacia la adquisición de productos básicos y de sanidad, pasando a segundo término el consumo de productos no esenciales. No fue hasta el mes de julio y agosto, que, con la reapertura parcial de centros comerciales, dio inicio la recuperación de este sector”, comentó Luis Llaca, First Vice President de Retail para CBRE Latinoamérica.
Asimismo, expresó que las ventas registraron un crecimiento relacionado por la asistencia en los meses de apertura, es decir, que el porcentaje de compra por audiencia es mayor ahora que antes de la emergencia sanitaria.
De acuerdo con el comunicado de CBRE, el pipeline en construcción continúa con variaciones mínimas y una reconfiguración constante, principalmente en las fechas de entrega; y que al cierre de 2020, 52 centros comerciales se encontraron en proceso de edificación, y que su área rentable en conjunto es de 198 millones de m2, los cuales se incorporarán durante los próximos cinco años.

“Se espera que los centros comerciales existentes y en desarrollo opten por la construcción y acondicionamiento de más y mejores espacios abiertos, que además de invitar a los consumidores a la visita de centros comerciales, generen una propuesta de valor que convierta las visitas en experiencias de consumo.” Agregó Llaca, de la división de Retail de CBRE Latinoamérica.
El contexto actual ha hecho que el consumidor se acerque al uso y adopción de nuevas tecnologías convirtiéndolo en un nuevo jugador, tan solo en la comparación con 2019, el monto de compras a través de sitios de comercio electrónico creció 30% según datos reportados por el Banco de México; mientras que en términos de transacciones, las compras en 2020, crecieron 78% respecto al año anterior. “Se estima que esta tendencia continúe en crecimiento y que el uso de la tecnología para la adquisición de bienes y pago de servicios sea usada con mayor frecuencia entre los Mexicanos”.


Te podría gustar
-
Work Café, el modelo de oficina networking del banco Santander
-
Sedatu invertirá 41 mil mdp para obras de mejoramiento urbano
-
Nuevo León recibe una inversión de 45 mdd en el sector industrial
-
Ventajas y desventajas de la operación
entre cadenas hoteleras versus hoteles
independientes -
Invertirán 309 mdp en el Parque Industrial de Cd. Obregón
-
Daikin inicia la construcción de sus nuevas plantas en San Luis Potosí