Industria
Retos y oportunidades para el Coworking en la nueva normalidad
Publicado
hace 2 añosel

El coworking llegó hace más de 10 años a México, tiempo en el que ha tenido un crecimiento promedio del 37% anual; concentrándose en las tres principales ciudades del país: Ciudad de México con un inventario del 5.7% (398 mil m2), Guadalajara 8.7% (59 mil m2) y Monterrey 5.9% (79 mil m2).
Debido al crecimiento de mercados emergentes, los espacios flexibles han propiciado su expansión a otras ciudades de la república, según información de CBRE.
La cifra de este tipo de espacios a nivel nacional asciende a 300 mil ubicaciones, alrededor del medio millón de m2. De acuerdo con la empresa de servicios inmobiliarios, We Work es la principal compañía de este giro a nivel nacional ya que cuenta con 47% de participación en el mercado y más de 250 mil m2 en las tres principales ciudades.
“Si bien hasta hace poco el perfil de usuarios de espacios de coworking se enfocaba principalmente en startups, pymes y FreeLance; la expansión de este tipo de centros y la flexibilidad en contratos ha atraído a empresas más grandes, lo que ha ido diversificando. Actualmente los primeros lugares de ocupación lo tienen el sector de servicios con 15.76%, seguido de IT (14.3%) y Retail con 12.50 por ciento”.
Asimismo, CBRE comentó en su comunicado que las principales ventajas que ofrecen este tipo de espacios son la versatilidad de lugares y la oportunidad de interactuar con demás personas en las áreas comunes, lo que facilita el networking.

Actualmente por la situación que se vive derivada del Covid-19, muchas personas se encuentran haciendo home office por lo que las oficinas y los coworking se encuentran vacíos. Este último tendrá que adecuarse a las nuevas reglas de sanidad, como es el rediseño de espacios para la sana distancia de al menos 1.5 metros, la desinfección y limpieza constante de espacios y la suspensión temporal del hotdesk para evitar contagios.
“A su vez se adaptará una nueva señalización en espacios comunes para recordar a los usuarios la adopción de estas nuevas prácticas”.
Además, la flexibilidad en plazos y tipos de espacios diversificada para cada tipo de público seguirá siendo un aliciente para las empresas que busquen espacios comunes. CBRE también destaca que existe una gran oportunidad para los business centers sobre ubicaciones suburbanas que ayuden a evitar largos traslados y favoreciendo opciones de movilidad.
El impacto que ha tenido el Covid-19 se siente en todos los órdenes de la vida cotidiana y en ámbito laboral no es la excepción; la tendencia del trabajo a distancia o home office se aceleró por la pandemia, lo anterior representa un cambio radical tanto de trabajadores como de empleadores. Para que una empresa continúe será la capacidad de adaptación de todos los involucrados ante esta nueva normalidad.
Te podría gustar
-
¿Sigue la apuesta por adoptar espacios de coworking?
-
Propuesta de valor… ¿cómo servir a dos usuarios diferentes?
-
Trabajo híbrido aumenta la productividad y bienestar mental y físico: WeWork
-
INMOBILIARE 136
-
La actualidad de los modelos híbridos y el diseño de espacios inteligentes para el regreso a las oficinas
-
Tendencias generales en 2023 que transformarán la industria de
inversión en el capital privado en real estate