Conecta con nosotros

Industria

Retos y oportunidades para el Coworking en la nueva normalidad

Publicado

el

El coworking llegó hace más de 10 años a México, tiempo en el que ha tenido un crecimiento promedio del 37% anual; concentrándose en las tres principales ciudades del país: Ciudad de México con un inventario del 5.7% (398 mil m2), Guadalajara 8.7% (59 mil m2) y Monterrey 5.9% (79 mil m2).

Debido al crecimiento de mercados emergentes, los espacios flexibles han propiciado su expansión a otras ciudades de la república, según información de CBRE.  

La cifra de este tipo de espacios a nivel nacional asciende a 300 mil ubicaciones, alrededor del medio millón de m2. De acuerdo con la empresa de servicios inmobiliarios, We Work es la principal compañía de este giro a nivel nacional ya que cuenta con  47% de participación en el mercado y más de 250 mil m2 en las tres principales ciudades.  

Si bien hasta hace poco el perfil de usuarios de espacios de coworking se enfocaba principalmente en startups, pymes y FreeLance; la expansión de este tipo de centros y la flexibilidad en contratos ha atraído a empresas más grandes, lo que ha ido diversificando. Actualmente los primeros lugares de ocupación lo tienen el sector de servicios con 15.76%, seguido de IT (14.3%) y Retail con 12.50 por ciento”. 

Asimismo, CBRE comentó en su comunicado que las principales ventajas que ofrecen este tipo de espacios son la versatilidad de lugares y la oportunidad de interactuar con demás personas en las áreas comunes, lo que facilita el networking.  

Actualmente por la situación que se vive derivada del Covid-19, muchas personas se encuentran haciendo home office por lo que las oficinas y los coworking se encuentran vacíos. Este último tendrá que adecuarse a las nuevas reglas de sanidad, como es el rediseño de espacios para la sana distancia de al menos 1.5 metros, la desinfección y limpieza constante de espacios y la suspensión temporal del hotdesk para evitar contagios. 

“A su vez se adaptará una nueva señalización en espacios comunes para recordar a los usuarios la adopción de estas nuevas prácticas”. 

Además, la flexibilidad en plazos y tipos de espacios diversificada para cada tipo de público seguirá siendo un aliciente para las empresas que busquen espacios comunes. CBRE también destaca que existe una gran oportunidad para los business centers sobre ubicaciones suburbanas que ayuden a evitar largos traslados y favoreciendo opciones de movilidad.

El impacto que ha tenido el Covid-19 se siente en todos los órdenes de la vida cotidiana y en ámbito laboral no es la excepción; la tendencia del trabajo a distancia o home office se aceleró por la pandemia, lo anterior representa un cambio radical tanto de trabajadores como de empleadores. Para que una empresa continúe será la capacidad de adaptación de todos los involucrados ante esta nueva normalidad.

Últimas Noticias

infraestructura-sonora-alt infraestructura-sonora-alt
Desarrollo Urbanohace 22 min

Sonora invertirá 400 mdp en 792 obras de infraestructura

En 2023, el gobierno sonorense invertirá 400 millones de pesos (mdp), en 792 obras de infraestructura estatal, como parte del...

ley de desarrollo urbano CDMX ley de desarrollo urbano CDMX
Desarrollo Urbanohace 2 horas

Aprueban modificaciones a Ley de Desarrollo Urbano CDMX para retirar mobiliario en desuso

Diputados del Congreso de la Ciudad de México aprobaron las modificaciones a la Ley de Desarrollo Urbano CDMX en materia...

Viviendahace 3 horas

En Polanco los precios de vivienda nueva y usada presentan desaceleración

Polanco es uno de los corredores de la Ciudad de México con más demanda y con altos índices de precios...

vivienda-durango-alt vivienda-durango-alt
Viviendahace 4 horas

Durango requiere 4.5 millones de viviendas de interés: Canadevi

Durango presenta un déficit de 4.5 millones de viviendas de interés, afirmó Luis Alberto Moreno Gómez Monroy, presidente de La...

hoteles de lujo hoteles de lujo
Sin categoríahace 6 horas

Hoteles de lujo en California ¡Conoce los más recientes!

Los hoteles de lujo se caracterizan por su servicio personalizado, diseños de muebles exclusivos, número reducido de habitaciones y vistas...

Hilton-Monterrey-inmobiliare-alt Hilton-Monterrey-inmobiliare-alt
Turismohace 8 horas

Hilton anuncia la apertura de su noveno hotel en Monterrey

Hilton anuncia la apertura de Hilton Monterrey, se ubicará en la capital de Nuevo León, a 37 kilómetros del Aeropuerto...

Nomad-Living-inmobiliare-alt Nomad-Living-inmobiliare-alt
Viviendahace 11 horas

Con la nueva torre de Nomad Las Américas, Nomad Living llega a Guadalajara brindando soluciones de vida

En Guadalajara, se estima que la población gasta en el tráfico alrededor de 484,446,273 horas al año, de acuerdo con...

tendencias de viajeros tendencias de viajeros
Turismohace 1 día

Tendencias de viajeros 2023: Salud física y mental, los más buscados

Las personas que viajan se preocupan por su estabilidad física y mental, por lo que el tiempo libre del trabajo...

imss-construcción-alt imss-construcción-alt
Construcciónhace 1 día

IMSS solicita más de tres mil mdp para la construcción de nuevos hospitales

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) construirá ocho nuevos hospitales en cinco estados de la república durante este 2023....

infraestructura verde infraestructura verde
Desarrollo Urbanohace 1 día

Infraestructura verde ¿Cómo se relaciona con el sector inmobiliario?

La infraestructura verde es una red de zonas naturales y seminaturales y de otros elementos ambientales, planificada de forma estratégica,...