Publicado
hace 3 añosel
Por
Xareni ZafraLa vivienda en renta es una opción cada vez más atractiva para los inversionistas que prefieren, ante la volatilidad e incertidumbre, adquirir activos fijos. Ese ha sido un detonante claro para el crecimiento, según lo percibe Oscar Navarro, director de franquicias de Coldwell Banker México; quien en entrevista para Inmobiliare, expresó que pese al panorama político, que ha generado inestabilidad en el sector inmobiliario, ha notado un crecimiento significativo versus el año anterior, de alrededor de 12%, con lo que se puede inferir una absorción positiva.
Sin embargo, en el país cerca del 99% del segmento en renta proviene de un trato informal entre particulares. Lo que el directivo identifica como la mayor dificultad para el segmento, ya que implica diversos riesgos, entre los cuales destaca que no hay una garantía de pago; en segundo lugar, no existe la certeza de quién habita el inmueble, dado que hoy en día una práctica muy frecuente es tener compañeros de cuarto o roomies. Por último, no hay seguridad de quién se hará responsable frente a un daño a la vivienda.
“Hay mucha informalidad en este tema, porque cualquier personas puede administrar su propiedad; sin embargo, se necesita de más profesionalismo” expresó el directivo.
Los efectos del subarrendamiento pueden verse en diversas líneas, desde el incremento de los conflictos legales entre los diversos actores hasta el aumento desmedido en la plusvalía en las zonas. De forma indirecta, la incidencia de estas prácticas literalmente “expulsan” a las personas y familias de las colonias, cuando no pueden costear las renta por la falta de regulación en las tasas.
“Lo que nosotros hacemos de primera instancia, siendo Coldwell Banker, es que evitamos este tipo de prácticas. Tenemos distintas alianzas estratégicas para que la persona que rente sea la misma que va ocupar el bien inmueble y bajo este esquema nosotros reducimos este tipo de riesgo” afirmó el directivo, quien enfatizó que es necesario generar cada vez más un mercado institucional para la vivienda en renta.
“Empezar a acaparar puntos porcentuales de ese 99% es importante, para brindarle al sector ese profesionalismo que merece y requiere. Porque al final del día la gente que compra un bien inmueble está adquiriendo un bien patrimonial que es heredable, que a diferencia de otro bien genera plusvalía”.
¿Piensas rentar una casa? Así debes hacer el contrato de arrendamiento
¿Tienes un inmueble en renta? No olvides tus obligaciones con el SAT
Acceso a la vivienda para mujeres, otra cara de la brecha de género
Renta vacacional, tendencia de inversión inmobiliaria en Acapulco
Vivienda en renta contará con JV formada por Ivanhoé Cambridge y Greystar
Vinte apuesta por la digitalización inmobiliaria e invierte en Homie
La Ciudad de México (CDMX) cuenta con una amplia extensión de corredores industriales que abre una paleta de precios diferenciales....
Casavo invertire más de 10 millones de euros para adquirir viviendas en Sevilla, España; prevé superar las 50 transacciones en...
Las autoridades de Jalisco dieron luz verde a las obras de la Línea 4 del Tren Ligero de Guadalajara, con...
Para hablar sobre la situación actual del mercado de logística y distribución en Querétaro, estuvieron presentes como panelistas: Mercedes Rodríguez...
Para la inmobiliaria tecnológica Houm, México es el mercado más atractivo para escalar, no solo para ellos sino para todas...
Las oficinas y los co-working han sido afectados por el cambio de esquemas laborales tras la llegada de la pandemia...
Los títulos de Fibra Uno (FUNO), Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces, reportaron el lunes 16 de mayo una caída...
Una de las preocupaciones mundiales sobre los paneles solares es la cantidad de basura que generarán al terminar su vida...
El Gobierno de Tlaxcala tiene como meta que la entidad sea el primer estado con cero rezago en escrituración de...
El Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) brindará acceso a internet gratuito en tres mil 177 unidades habitacionales y...