

Desarrollo Urbano
Scotiabank se suma a INFONAVIT y FOVISSSTE con programas para damnificados por los sismos
Publicado
hace 3 añosel
Por
Mónica HerreraDebido a los hechos ocurridos el 7 y 19 de septiembre en el país varias familias sufrieron pérdida total o afectaciones en sus viviendas. Hasta la fecha, en el corte informativo del 3 de octubre el gobierno de la Ciudad de México ha contabilizado 7,647 solicitudes en los Centros de Atención Integral; de las cuales 2,430 son de revisión de inmuebles, 1,972 de ayuda para renta con 13,302 cheques entregados.
Sin embargo, aún no existe una cifra exacta de las viviendas con daños menores y/o reportadas como pérdida total. De acuerdo con información de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), hasta el 27 de septiembre en Oaxaca son 33 mil casas en pérdida total, 16 mil 803 en Chiapas, 349 en Morelos, 3 mil 319 en Puebla y mil 695 en el Estado de México, que suman más de 55 mil casas destruidas.

Censo de evaluación de daños en Puebla
Por esa razón y en apoyo a las familias mexicanas, instituciones financieras especializadas en el otorgamiento de créditos hipotecarios como Scotiabank han ofrecido su apoyo con creación de programas, nuevos créditos, ayuda para reparación de daños o para renta de inmuebles.
Enrique Margain Pitman, Director Ejecutivo de Crédito Hipotecario de Scotiabank México, anunció un Programa de Apoyo Hipotecario que les permitirá a sus clientes realizar remodelación o reconstrucción de vivienda con opciones financieras bajo condiciones preferenciales. El programa cuenta con dos componentes principales:
- El primero es un apoyo pensado en las familias que requieran realizar algún tipo de remodelación o reconstrucción a sus viviendas, a través de un crédito hipotecario con una tasa de interés de 8.90%, sin comisión por apertura, sin gastos notariales, ni derechos registrales, sin costo de avalúo, ni dictamen técnico. Como característica adicional y a petición del cliente, se otorgará el beneficio de poder diferir las tres primeras mensualidades (capital e intereses).
- El segundo ofrece a los clientes la posibilidad de diferir hasta tres mensualidades de su crédito hipotecario sin que esto implique una afectación en su Buró de Crédito.
El grupo financiero puso a disposición el número (55) 1454 0976, disponible las 24 horas, los 7 días de la semana, para reporte de siniestros con seguro hipotecario, de auto, vida y funerario para nominatarios.
Por su parte, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) también presentó programas de ayuda para los derechohabientes cuya vivienda tuvo daños ocasionados por los recientes desastres naturales y desplegó brigadas de verificación de obra, con el objetivo de determinar el grado de afectación de los hogares, acelerar los apoyos, y si es el caso, acompañarlos en el proceso de activación del Seguro de Daños al que pueden acceder.
Las medidas tomadas por Infonavit son:
- Movilidad habitacional y uso de la Subcuenta de Vivienda ante la emergencia *
- Otorgamiento inmediato del segundo crédito
- Apoyo para el pago de renta
- Crédito revolvente para reparación de vivienda
- “Crédito puente” para acreditados
- Monto adicional a los 10 mil pesos contemplados en el Seguro de Daños para enseres
- Restablecimiento del derecho al crédito en caso de pérdida total
- Construcción individual en terreno propio
- Apoyo a los acreditados con pérdida total en vivienda vertical
- Preservación de la precalificación de crédito de los derechohabientes
Las cuales tendrán una vigencia de 6 meses, con posibilidad de revisión de avances y resultados al término de dicho plazo; y sólo aplicarán para los estados de las zonas afectadas que cuenten con declaratoria de emergencia emitida por el gobierno federal.
Asimismo, el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) informó, por medio de un comunicado el 24 de septiembre, a sus derechohabientes que su esquema de Crédito Tradicional puede ser utilizado para la reconstrucción, reparación o mejoramiento de vivienda el cual tendrá hasta el 6 de octubre para aplicarlo en la modalidad de reparación.
Luis Antonio Godina Herrera, Vocal Ejecutivo del FOVISSSTE, comentó que todos los derechohabientes con un crédito vigente, cuentan con un seguro de daños que se puede aplicar en diferentes componentes: menaje de casa hasta por 35 mil pesos; ayuda para renta por 6 meses, con un monto máximo de 30 mil pesos; y cobertura por pérdida de vivienda hasta por 1 millón de pesos.
Por Mónica Herrera
También lee

Te podría gustar
-
SEDATU asigna contrato por 89 mdp para renovación de estadio de béisbol Guacamayas de Palenque
-
FOVISSSTE libera 15 mil créditos más del Sistema de Puntaje 2021
-
Infonavit otorgó más de 39 mil financiamientos mediante el esquema Unamos Crédito
-
Incremento al salario mínimo no afectará créditos Infonavit
-
REB Summit Guadalajara 2020: cambiando la forma de hacer negocios
-
Cierre de actividades no esenciales en CDMX y Edomex, regresan a semáforo rojo
Desarrollo Urbano
Zócalo peatonal: intervención de urbanismo táctico
Publicado
hace 3 horasel
20 enero, 2021Por
Xareni Zafra
El gobierno de la ciudad de México presentó el día de ayer el proyecto “Zócalo peatonal”, que convirtió la parte sur y oriente de la Plaza de la Constitución en una zona peatonal con la recuperación de 2 carriles vehiculares.

El espacio está delimitado por mosaicos pintados en el asfalto, que evoca los tejidos coloridos del estado de Oaxaca. En el lugar se han colocado 28 bancas, 3 mesas, 40 árboles, 1507 plantas, 106 jardineras, 3 sombrillas y 4 racks de bicicletas, para que las personas puedan disfrutar del espacio una vez que el semáforo epidemiológico lo permita.
La intervención abarca 2,963 m2 y cuenta con una inversión de 7.5 millones de pesos. En videoconferencia el secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva Medina, destacó que se repavimentaron tres costados de la plancha, dejando únicamente dos carriles para automóviles y una ciclovía, que no estaba dibujado ni configurado dentro del Zócalo, pero se piensa conectar con la calle 5 de Mayo y llevarlo a la ciclovía en Hidalgo.

El proyecto tiene una configuración de urbanismo táctico, lo que significa que no se queda en la parte de planeación sino hace una intervención para observar su desarrollo, además se empieza poco a poco a ganar espacio público a la parte vial. “Empezamos a ver cómo opera, cómo lo ocupa la gente, la dinámica que se da y dependiendo de eso será hacerlo en piedra para hacerlo definitivo” afirmó el secretario, quien también adelantó que se está analizando ampliar la intervención a la zona norte de la Plaza de la Constitución, es decir, enfrente de la Catedral Metropolitana.
El mobiliario es contemporáneo con concretos blancos y grises y el tejido que cubre el suelo fue pintado con grafeno que permite tener los colores por más tiempo. Asimismo los macetones aseguran que los vehículos no ingresen a la zona.

Por su parte, la Jefa de gobierno Claudia Sheinbaum comentó acerca de la obra: “Estamos en Semáforo Rojo, pero ya habrá momento para poder disfrutar de todos estos espacios caminando por nuestra ciudad, festejando a la Ciudad de México que este año, como sabemos, se cumplen 500 años de la llamada Conquista Española y 200 años del México Independiente”.
Recuperamos el espacio público en beneficio de tod@s. Hoy presentamos “Zócalo Peatonal”, una intervención que beneficia al peatón y que podremos disfrutar una vez que el semáforo epidemiológico lo permita.
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) January 19, 2021
En la Ciudad, atendemos la emergencia y seguimos trabajando#NuestraCasa pic.twitter.com/idtBegAlh9
Lo más leído
- Viviendahace 2 días
Perspectivas del mercado inmobiliario de México 2021
- Construcciónhace 6 días
E-Group presenta T-MEC Park, complejo industrial y logístico en EdoMex
- Retailhace 6 días
Demanda del subsector comercial disminuyó 34% en 2020
- Industriahace 6 días
Tecnología e innovación serán clave para adaptarse a una modalidad híbrida de trabajo
- Negocioshace 2 días
Invest in Tulum: reunirá las mejores oportunidades de inversión en Quintana Roo
- Negocioshace 5 días
Restaurantes podrán abrir solo si cuentan con espacio al aire libre
- Viviendahace 6 días
Ambigüedad regulatoria eleva morosidad en los corredores inmobiliarios en la CDMX
- Retailhace 7 días
Pull&Bear, Bershka y Stradivarius cierran todas sus tiendas en China