Industria
Se emitirán cuatro licitaciones para Tren Maya en 2019
Publicado
hace 4 añosel

El Gobierno Federal prepara siete licitaciones para la rehabilitación y habilitación de vías ferroviarias del Tren Maya. En diciembre de 2022 se realizarán pruebas de esta obra y en 2023 entrará en servicio, expresó el Director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, en conferencia de prensa en Mérida.

En la primera etapa de 2019, se emitirán cuatro licitaciones para conectar diferentes tramos desde Palenque (Chiapas) a Mérida (Yucatán). La segunda fase será lanzada en 2020, con tres licitaciones, la cual conectará los puntos de Mérida a Izamal, Valladolid y Chichén Itzá, también en Yucatán para llegar a Cancún, en el estado de Quintana Roo.
El funcionario explicó que en la zona de Yucatán y en el trayecto de Palenque hasta Valladolid, al menos 160 kilómetros al oriente de Mérida, serán trabajos de rehabilitación. Y que en la segunda etapa, preciso que no hay vías, pero sí existe un derecho de vía desde Cancún hacia el sur del estado, en el municipio de bacalar.
Además se descarta la posibilidad de tramos subterráneos, esto por el tipo de terreno poco firme de la península de Yucatán. Estas resoluciones han estado asistidas por los especialistas del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México, bajo la supervisión del científico Jaime Urrutia Fucugauchi, mencionó Jiménez Pons.
El Tren Maya contará con tres tipos de servicios: pasajeros, turistas y de carga; tendrá una inversión de 150 mil millones de pesos.
Con información de Excélsior
Te podría gustar
-
INAH inicia obras del Museo Arqueológico del Puuc en Yucatán
-
Nuevo museo de Chichen Itzá presenta avance del 15%
-
Banobras cumple 90 años y proyecta nuevas obras junto al gobierno
-
¿Tesla llegará a México? Más estados levantan la mano para que se instale la empresa
-
¿Dónde se instalará Tesla en México? Nuevo León vs AIFA
-
INAH construirá un Museo de Sitio en Chichén Itzá junto al Tren Maya