Publicado
hace 2 añosel
Durante la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Titular de la SEDATU, Román Meyer Falcón, dio a conocer que en lo que va del 2020 se han puesto en marcha 363 mil 855 acciones de autoproducción de vivienda en estados del centro y sur del país.
“Para atender dicho rezago, el Gobierno de México, en coordinación con instituciones como Infonavit y Fovissste, ha puesto en marcha al día de hoy, 363 mil acciones de autoproducción por un monto de inversión de 21 mil millones de pesos y nos estamos concentrando en los estados donde se ha presentado el rezago; estamos atendiendo las zonas históricamente olvidadas en materia de vivienda”.
Asimismo, el funcionario comentó que de los 34 millones de vivienda que existen en el país, 9.4 millones presentan algún tipo de rezago y de este, 78% se relaciona con el uso de materiales precarios en la construcción; 19% con el hacinamiento y 2% con problemas de drenaje.
Entre las acciones que se necesitan para atender este rezago, Meyer Falcón destacó que tienen que ver con un tema de ampliación o mejoramiento de vivienda; particularmente en estados del centro y sur del país como Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Tabasco y Veracruz.
Además, indicó que las estrategias de autoproducción de la Secretaría se concentran en tres programas: Programa Nacional de Reconstrucción (PNR), que atiende a las familias que fueron afectadas por los sismos de 2017 y 2018 y a través del que se realizan 12 mil 327 acciones y el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) en dos vertientes: a través del Programa Emergente de Vivienda (PEV), con el que ya se realizan 165 mil 695 acciones y con el Programa de Vivienda Social (PVS), que registra 14 mil 972 acciones. En total, los tres programas tienen una inversión de 12 mil 768 millones.
Por su parte, el subsecretario de Ordenamiento Territorial, David Cervantes Peredo, explicó que los subsidios que se han otorgado a través de los programas antes mencionados han sido de manera directa y sin intermediarios, en 225 municipios de 17 entidades federativas y suman 192 mil 994 acciones.
“A la fecha, se han concluido más de 10 mil acciones, en estos momentos tenemos en proceso 47 mil acciones; es decir, 47 mil familias están llevando a cabo acciones de ampliación, mejoramiento o vivienda nueva; por eso es tan importante cuidar que no haya abuso en el costo y la venta de materiales”.
El titular de FOVISSSTE, Agustín Rodríguez, informó que de abril a la fecha, se han otorgado un total de 7 mil créditos directos, lo que equivale a 7 mil millones, y se han generado 116 mil empleos en todo el país.
Y el director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, comunicó que en lo que va del año se han entregado 415 mil 652 créditos; 195 mil 212 para la adquisición de una vivienda y 120 mil 440 para mejoras y ampliación.
Carlos Slim fortalece su inversión inmobiliaria en España; adquiere 14.47% de Metrovacesa
Gobierno de Puebla anuncia subsidio de 50 mdp para créditos hipotecarios
¿Cuáles son las mejores ciudades para vivir en el mundo?
La startup inmobiliaria Acasa cambia de nombre a Castia
HASTA Capital líderes de la vivienda en renta en México desarrolla un producto nuevo de inversión
Jardines inteligentes, desde su automatización hasta el uso de Big Data
El grupo español Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), cuyo accionista mayoritario es el empresario Carlos Slim Helú, concretó la...
Cada vez más empresas buscan espacios flexibles para instalar oficinas y bodegas, ya que requieren instalaciones que puedan modificar, incluso,...
GAC Honda, empresa de producción y venta de automóviles de Honda, arrancó la construcción de su nueva planta de vehículos...
El gobierno de Puebla se comprometió a impulsar la adquisición de vivienda en el estado, por lo que destinará 50...
La revista británica The Economist (EIU) publicó su Índice Global de Habitabilidad 2022, destacando, a nivel mundial, las 10 mejores...
Acasa, empresa de tecnología que permite comprar un nuevo hogar antes de vender la vivienda actual, cambia de nombre a...
HASTA Capital es una empresa inmobiliaria enfocada en la inversión, desarrollo y administración de activos de vivienda en renta en...
Los jardines inteligentes son una tendencia que utiliza la tecnología y el Big Data para facilitar el mantenimiento de las...
Para 2022, las Fibras inmobiliarias, también conocidos como Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (Fibras), proyectan incrementar su potencial de...
Sodimac llevo a cabo la inauguración de su primer tienda “de colonia” en Ciudad de México, es su décima en...