Construcción
Se mantiene crecimiento de usos mixtos en Monterrey
Publicado
hace 2 añosel
Por
Xareni Zafra
La Zona Metropolitana de Monterrey, a pesar de las contracciones que mantiene el sector inmobiliario desde el 2019 a la fecha, se mantiene en crecimiento constante, principalmente por la construcción de proyectos de usos mixtos que buscan densificar las zonas, disminuir o eliminar los traslados largos y ofrecer una variedad de servicios en un solo lugar. Este tipo de proyectos están conformados por espacios de oficinas, hoteles, residencias, espacios comerciales, etc.

Los desarrollos de usos mixtos administrados por JLL en la región como Balzac, Lanka y Saqqara, son una muestra clara del tipo de construcciones que está demandando la población de Monterrey. De acuerdo con Arturo Bañuelos, director de Administración de Proyectos y Desarrollos de JLL México, en la entidad existe una gran aceptación de los estos proyectos, ya que para sus habitantes la comodidad, la versatilidad y la diversidad de espacios, todo en un mismo lugar, han sido factores determinantes para la adquisición de una propiedad.
El “boom” de usos mixtos en la región, responde a una necesidad básica de las grandes urbes en las últimas décadas, que es la de proporcionar condiciones favorables en materia de vivienda, movilidad y flujo comercial, para con ello beneficiar a sus habitantes y detonar el crecimiento económico en las diferentes zonas urbanas.
Por su parte, Juan Pablo Benítez, Director Regional Norte de Administración de Proyectos y Desarrollos de JLL México, explicó que, “la percepción ha cambiado conforme el crecimiento de la zona urbana de Monterrey […] Actualmente, mucha gente está demandando espacios en los que puedan tener en un mismo complejo la posibilidad de habitar, trabajar, adquirir bienes y servicios; e incluso, entretenerse y socializar”.

De acuerdo a datos presentados durante el Real Estate Business Summit Monterrey, en el 2013, solo el 10% de los edificios de oficinas estaban dentro de uso mixto, mientras que hoy en día es de aproximadamente el 50 por ciento. En los próximos 5 años el 80% de los proyectos de oficinas van a estar dentro de un uso mixto.
Con base en el censo del INEGI 2015, es posible determinar que cerca del 90% del crecimiento poblacional de Nuevo León corresponde al área metropolitana de Monterrey; la cual ha tenido una rápida expansión al llegar a casi 5 millones 120 mil habitantes. Donde la pirámide poblacional tiene un grueso importante en segmentos de población de 1 a 24 años de edad y de 25 a 44 años de edad, factor que muestra el gran futuro en materia de demanda de vivienda.

Te podría gustar
-
Ciudades verticales, una alternativa para inversionistas
-
Renta vacacional, ¿oportunidad de inversión inmobiliaria en EE.UU. y Canadá?
-
LEGO expande su planta de manufactura en Nuevo León
-
Espacios industriales en Guadalajara reportan vacancia mínima histórica de 1.1%
-
Desafíos de los centros comerciales en México
-
Digitalización de procesos legales, el desafío del sector proptech