

Retail
Se realizan medidas de seguridad e higiene en centros comerciales
Publicado
hace 10 mesesel
Hace unos días, Alfredo de Mazo, Gobernador del Estado de México anunció que debido a la crisis que se vive a nivel mundial por el Coronavirus (Covid-19) ha tomado la decisión de cerrar aquellos comercios cuyas actividades no estén relacionadas con la venta de alimentos y medicinas, como son centros comerciales, tiendas departamentales, gimnasios, cines, teatros, bibliotecas y museos, sólo por mencionar algunos.
Por lo que pidió a los pobladores de esa localidad que permanezcan en sus hogares, “y que traten de limitar sus salidas a comprar alimentos o medicinas y artículos de primera necesidad. A atender alguna emergencia médica o a ir al trabajo en caso de que su labor se considere esencial”.
Anuncio nuevas medidas preventivas para evitar la propagación de #Covid_19mx. pic.twitter.com/FJw8NT4IDN
— Alfredo Del Mazo (@alfredodelmazo) March 23, 2020
Hasta el momento, Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, ha manifestado que no se cerrarán los centros comerciales, ni mercados; además solicitó a los ciudadanos no realizar compras de pánico. Los establecimientos que permanecerán suspendidos hasta el próximo 16 de abril son cines, gimnasios, teatros, deportivos, museos, baños de vapor, centros nocturnos, bares, así como misas y reuniones en centros de culto.
Ante esta situación y para tomar medidas de seguridad, Fibra Danhos, grupo desarrollador mexicano dedicado a construir, rentar, operar y administrar propiedades comerciales, informó en un comunicado enviado a de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que el Centro Comercial de Toreo Parque Central cerrará sus puertas al público hasta el 19 de abril de este año o hasta conocer las nuevas indicaciones de las autoridades.
El centro comercial forma parte del desarrollo de usos mixtos Toreo Parque Central, en lo que respecta a los edificios de oficinas “Toreo Parque Corporativo” y el Hotel Fiesta Americana Toreo, así como las tiendas Liverpool, Chedraui Selecto y los Bancos permanecerán abiertos.
“Fibra Danhos mantendrá la vigilancia y seguridad del Centro Comercial, así como medidas de limpieza e higiene, durante el tiempo que permanezca cerrado”, se informó en el comunicado.

La empresa especializada en el desarrollo, la inversión, comercialización y operación de centros comerciales, oficinas corporativas y de uso mixto, Grupo Gicsa también informó mediante la BMV que trabajaran de manera conjunta con sus arrendatarios durante esta crisis para mitigar los efectos adversos para ambos.
“En México, estamos en una etapa temprana de la nueva fase de propagación que es de incierta duración, por lo que anticipamos aún un mayor impacto negativo en nuestros ingresos por rentas en las próximas semanas. Al efecto, estamos continuamente analizando e implementando medidas de prevención y de mitigación”.
De acuerdo con el documento, Gicsa reforzará en sus centros comerciales y de entretenimiento, que aún se mantienen abiertos, las medidas de sanidad, limpieza y precaución: monitorearán de manera constante la salud del personal que labora en las plazas; realizarán mantenimiento constantes de aires acondicionados, instalaron estaciones de gel anti-bacterial en los accesos y el interior de los desarrollos. En cuanto a los locales que el gobierno ha solicitado cerrar por la afluencia de personas, estos han sido cerrados.

En relación con las acciones operativas y financieras, explicaron que siguen cooperando con sus arrendadores y proveedores para implementar medidas diseñadas para mantener la continuidad del negocio o para tratar de reducir cualquier impacto causado por el Covid-19.
Te podría gustar
-
Restaurantes podrán abrir solo si cuentan con espacio al aire libre
-
Tiendas híbridas, la nueva experiencia de compra
-
Cemex anuncia emisión de notas senior garantizadas por 1,750 mdd
-
Reconfiguración de los usos mixtos y verticalidad de la ciudad
-
Volaris recibe más de 160 mdd con oferta pública primaria de ADS
-
FIBRA Prologis es reconocida con Calificación “A” por CDP
Retail
Demanda del subsector comercial disminuyó 34% en 2020
Publicado
hace 2 díasel
14 enero, 2021
Uno de los sectores que se ha visto más afectado es el del retail. Por segunda ocasión varios comercios han tenido que bajar sus cortinas a causa de la pandemia del Covid-19, entidades como Ciudad de México y Estado de México se encuentran en semáforo rojo por lo que algunas actividades no esenciales han tenido que frenar.
De acuerdo con el Reporte Inmobiliario 2020 de Lamudi, se ha observado que la demanda, a nivel digital, del subsector comercial disminuyó 34%, esto refleja que es uno de los sectores que más ha sufrido los estragos de la emergencia sanitaria.
Durante el segundo trimestre del año, en donde dio inicio la pandemia en México, se calculó el cierre de al menos 2 mil 500 locales de centros comerciales; tan sólo en la capital del país se reportó que de abril a septiembre cerraron 335 locales dentro de las plazas.
Según el comunicado, algunos experto del sector inmobiliario han expresado que han visto una tendencia de marcas de lujo de dejar sus tiendas como en Polanco, a diferencia de las marcas que todavía permanecen en el corredor comercial del Centro Histórico, en donde se ha tratado de mantener el flujo, esto debido a la reactivación más rápido de la economía local, al menos esas eran las proyecciones días antes al nuevo confinamiento.

“Las tiendas de lujo han sido las más afectadas porque son bienes que no son de primera necesidad e incluso se puede hacer las compras a través de internet, que es un modelo de negocios que aceleró su crecimiento por la pandemia; y se ha dado a conocer que las avenidas que se reconocen por su oferta comercial, en la última década, como Masaryk, en Polanco, Madero en el Centro Histórico, Altavista o Santa Fe, actualmente se están enfrentando a un alto nivel de desocupación y en algunos casos reducciones en las rentas de entre el 15 y 20 por ciento” comentó Daniel Narváez, Marketing VP de Lamudi.
Según datos de la plataforma inmobiliaria, el precio de los locales en venta en Polanco oscilan entre 1 millón 500 mil hasta 20 millones; en tanto que en renta los costos van desde 150 dólares hasta 12 mil dólares, dependiendo de su ubicación y tamaño, que en promedio están en 150 m2.
En el Centro histórico, los locales comerciales los precios en venta van desde 1 millón hasta 7 millones de pesos, y de renta son de 4 mil hasta 100 mil pesos, que son proporcionados dependiendo de los metros cuadrados y la ubicación.
Lo más leído
- Arquitecturahace 5 días
Primera ciudad forestal e inteligente en Cancún
- Arquitecturahace 5 días
Zaha Hadid Architects construirá una torre de 400 metros de altura en China
- Negocioshace 5 días
Zonas con gran atractivo de inversión: Invest in Tulum
- Viviendahace 3 días
Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc con mayor demanda inmobiliaria en la CDMX
- Arquitecturahace 4 días
The Line: ciudad del futuro más allá del petróleo en Arabia Saudita
- Construcciónhace 2 días
E-Group presenta T-MEC Park, complejo industrial y logístico en EdoMex
- Construcciónhace 4 días
SEDATU asigna contrato por 89 mdp para renovación de estadio de béisbol Guacamayas de Palenque
- Webinarshace 4 días
Fibras industriales: los mejores en el mercado bursátil