Arquitectura
Se recuperarán 27 inmuebles del Centro Histórico que fueron dañados por el sismo de 2017
Publicado
hace 3 añosel

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) llevó a cabo el convenio de colaboración con el Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México (FCHCDMX) para recuperar 27 inmuebles históricos que fueron dañados por el sismo del 19 de septiembre de 2017.
Por medio de este documento, el Fideicomiso coadyuvará con el INAH para realizar hasta 32 acciones de reconstrucción en 27 monumentos inmuebles, lo anterior será con recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden).
De acuerdo con el comunicado de la Secretaría de Cultura, las propiedades están en los templos: La Enseñanza, San Lorenzo Mártir, Regina Coeli, Jesús Nazareno, Jesús María, Nuestra Señora de Loreto, Nuestra Señora del Carmen, Santo Domingo y San Fernando, así como el Museo Nacional de Arte y el Antiguo Colegio Máximo de San Pedro y San Pablo.

En la restructuración de los inmuebles, el INAH acompañará la integración de los expedientes técnicos y emitirá la autorización de los proyectos de intervención para que el Fideicomiso pueda iniciar los trabajos de obra dentro de los sitios patrimoniales.
De igual forma, expertos de las coordinaciones nacionales de Monumentos Históricos (CNMH) y de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) del INAH realizarán visitas de supervisión con el fin de verificar que los trabajos conducidos se lleven con apego a las normas correspondientes.
Diego Prieto, Director General del INAH, expresó que este acuerdo fortalecerá el vínculo entre autoridad federal y local “para que los recursos fluyan ya con grado de inmediatez, con prontitud y eficacia en bien de los inmuebles religiosos que se afectaron en el Centro Histórico de la Ciudad de México”.

Por su parte, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, comentó en su intervención que este acuerdo permitirá continuar con el rescate de la memoria histórica de México. “Hoy se firma este convenio donde rescatamos diversos templos que fueron dañados en el sismo de 2017. No sólo es el respeto que se debe a cualquier religión, sino la memoria histórica que significan estos templos. Es arquitectura, es también parte de la historia colonial, de la historia actual. El rescate de estos templos, así como el que hacemos de la calle Brasil; de Santa María la Redonda, de la Antigua Merced, de los distintos lugares que nos llevan a lo que fue el gran Tenochtitlan en la Ciudad de México; esta gran historia cultural nos hace sentir orgullosos de ser mexicanos”.
Te podría gustar
-
¿Qué es la microsegmentación y por qué atrae turistas locales?
-
Airbnb México rompe récord en pago de Impuesto sobre Hospedaje
-
BBVA México colocará 100 mil mdp para el desarrollo de vivienda
-
Cypress Business Park 2 de 100 Ladrillos: una inversión segura en Houston
-
Infonavit inaugura Munavi: Museo Nacional de la Vivienda
-
Cómo cambiar de titular el predial de una vivienda en la CDMX