Industria
Sector empresarial decepcionado ante plan de reactivación económica de AMLO
Publicado
hace 2 añosel
Por
Mónica Herrera
Después del discurso dirigido por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, este domingo 5 de abril, en el que dio a conocer el “Plan de reactivación económica” para mitigar los efectos de la pandemia del coronavirus COVID-19; el sector empresarial mostró su descontento y rechazo ante lo que calificaron como un discurso “decepcionante”.
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), publicó un documento en el que a pesar de reconocer y aceptar algunas medidas como el aumento en la inversión pública y la instrucción al SAT para realizar las devoluciones pendientes de IVA a las empresas; señaló que la respuesta del ejecutivo fue “incompleta ante la gran dimensión de la crisis que enfrentamos”.

Asimismo, se recordó que el pasado 2 de abril, se presentó ante Presidencia un plan para suscribir un convenio nacional entre gobierno, trabajadores, sector social y empresarios para transitar los siguientes noventa días, sin embargo, dichas propuestas no fueron tomadas en cuenta.
“No pedimos reducción de impuestos, ni privilegios, ni concesiones. Siempre hemos puesto a los trabajadores, sus familias y al país como nuestra prioridad. Nuestro objetivo es proteger el empleo, los salarios y los ingresos de las familias; sentar las bases para una recuperación inmediata; evitar que la crisis de liquidez se convierta en una crisis de solvencia; y contar con recursos para continuar los programas sociales”.
Por su parte, Gustavo de Hoyos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), declaró a través de su cuenta de Twitter que lo anunciado por López Obrador no fue ninguna medida relevante para afrontar la crisis, además de leer “una pieza de divulgación ideológica, embistiendo fantasmas del pasado y abandonando su deber como Jefe de Estado para unir a la Nación”.
El Presidente @lopezobrador_ no atendió las propuestas que los organismos agrupados en el @cceoficialmx le presentamos para enfrentar el período más crítico de la crisis económica. Este es el documento íntegro que se discutió con el Ejecutivo el 2 de Abril. pic.twitter.com/rwW8o3KJ42
— Gustavo de Hoyos W (@gdehoyoswalther) April 6, 2020
A través de un comunicado emitido hoy 6 de abril, la Coparmex señala que el Ejecutivo Federal hizo caso omiso del paquete de propuestas que el sector empresarial entregó para implementar una serie de medidas inmediatas, que fortalezcan la economía nacional con mayores condiciones de confianza y certidumbre, reactivando así la inversión e impulsando la actividad económica.
Mientras tanto, Francisco Cervantes, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) también utilizó sus redes sociales para señalar que el informe no es lo que los empleadores esperaban, enfatizando que las consecuencias pueden ser graves.
El Informe del Presidente @lopezobrador_ no es lo que los empleadores esperaban, lo que necesitan. Las consecuencias pueden ser graves. Pero también dijo: “que cada quien haga su parte”. ¿Qué es y cómo haremos nuestra “parte”? Lo haremos desde ya. Cada quien su responsabilidad.
— Francisco Cervantes Díaz (@fcervantes5) April 5, 2020
Por otro lado, Enoch Castellanos, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), calificó de decepcionante el discurso del Obrador, al negar estímulos para el sector productivo y dejar a su suerte a las micro, pequeñas y medianas empresas.
Decepcionante @lopezobrador_: niega estímulos al sector productivo, deja a su suerte a las MiPYMES y pone en riesgo millones de empleos. Aunque el Presidente no quiera acordar, en @CANACINTRAMex seguimos determinados a mantener empleo, salarios y reactivar la economía
— Enoch Castellanos Férez (@enoch_cfz) April 6, 2020
En contraste, durante su conferencia matutina, el Presidente de la República enfatizó que hasta el momento no ha habido despidos masivos, por lo que hay que ser optimistas y no hay que adelantarse. Además, consideró de egoísta la actitud de ‘ciertos empresarios’ que sólo quieren poner por delante sus interés y sacar provecho de ello.
“Ellos están en su papel, tienen que defender a su gremio, pero yo también tengo que defender al pueblo de México. Sí, me entregaron una propuesta y les dije que se podía y que no se podía, es válido que cada sector haga su planteamiento pero tenemos que pensar en el interés general, el interés del pueblo”.
Te podría gustar
-
Empresas de EE. UU. confirman 40 mil mdd de inversión para México: Ebrard
-
¿Alsea gana la batalla contra el SAT? Retiran embargo de sus cuentas
-
CCE reporta déficit de vivienda de interés social en Durango
-
Industriales apostarán por el Corredor Interoceánico del Istmo: Concamin
-
¿Tienes un inmueble en renta? No olvides tus obligaciones con el SAT
-
Reforma eléctrica podría acabar con los avances ambientales en México