

Industria
Sector empresarial decepcionado ante plan de reactivación económica de AMLO
Publicado
hace 10 mesesel
Por
Mónica HerreraDespués del discurso dirigido por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, este domingo 5 de abril, en el que dio a conocer el “Plan de reactivación económica” para mitigar los efectos de la pandemia del coronavirus COVID-19; el sector empresarial mostró su descontento y rechazo ante lo que calificaron como un discurso “decepcionante”.
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), publicó un documento en el que a pesar de reconocer y aceptar algunas medidas como el aumento en la inversión pública y la instrucción al SAT para realizar las devoluciones pendientes de IVA a las empresas; señaló que la respuesta del ejecutivo fue “incompleta ante la gran dimensión de la crisis que enfrentamos”.

Asimismo, se recordó que el pasado 2 de abril, se presentó ante Presidencia un plan para suscribir un convenio nacional entre gobierno, trabajadores, sector social y empresarios para transitar los siguientes noventa días, sin embargo, dichas propuestas no fueron tomadas en cuenta.
“No pedimos reducción de impuestos, ni privilegios, ni concesiones. Siempre hemos puesto a los trabajadores, sus familias y al país como nuestra prioridad. Nuestro objetivo es proteger el empleo, los salarios y los ingresos de las familias; sentar las bases para una recuperación inmediata; evitar que la crisis de liquidez se convierta en una crisis de solvencia; y contar con recursos para continuar los programas sociales”.
Por su parte, Gustavo de Hoyos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), declaró a través de su cuenta de Twitter que lo anunciado por López Obrador no fue ninguna medida relevante para afrontar la crisis, además de leer “una pieza de divulgación ideológica, embistiendo fantasmas del pasado y abandonando su deber como Jefe de Estado para unir a la Nación”.
El Presidente @lopezobrador_ no atendió las propuestas que los organismos agrupados en el @cceoficialmx le presentamos para enfrentar el período más crítico de la crisis económica. Este es el documento íntegro que se discutió con el Ejecutivo el 2 de Abril. pic.twitter.com/rwW8o3KJ42
— Gustavo de Hoyos W (@gdehoyoswalther) April 6, 2020
A través de un comunicado emitido hoy 6 de abril, la Coparmex señala que el Ejecutivo Federal hizo caso omiso del paquete de propuestas que el sector empresarial entregó para implementar una serie de medidas inmediatas, que fortalezcan la economía nacional con mayores condiciones de confianza y certidumbre, reactivando así la inversión e impulsando la actividad económica.
Mientras tanto, Francisco Cervantes, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) también utilizó sus redes sociales para señalar que el informe no es lo que los empleadores esperaban, enfatizando que las consecuencias pueden ser graves.
El Informe del Presidente @lopezobrador_ no es lo que los empleadores esperaban, lo que necesitan. Las consecuencias pueden ser graves. Pero también dijo: “que cada quien haga su parte”. ¿Qué es y cómo haremos nuestra “parte”? Lo haremos desde ya. Cada quien su responsabilidad.
— Francisco Cervantes Díaz (@fcervantes5) April 5, 2020
Por otro lado, Enoch Castellanos, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), calificó de decepcionante el discurso del Obrador, al negar estímulos para el sector productivo y dejar a su suerte a las micro, pequeñas y medianas empresas.
Decepcionante @lopezobrador_: niega estímulos al sector productivo, deja a su suerte a las MiPYMES y pone en riesgo millones de empleos. Aunque el Presidente no quiera acordar, en @CANACINTRAMex seguimos determinados a mantener empleo, salarios y reactivar la economía
— Enoch Castellanos Férez (@enoch_cfz) April 6, 2020
En contraste, durante su conferencia matutina, el Presidente de la República enfatizó que hasta el momento no ha habido despidos masivos, por lo que hay que ser optimistas y no hay que adelantarse. Además, consideró de egoísta la actitud de ‘ciertos empresarios’ que sólo quieren poner por delante sus interés y sacar provecho de ello.
“Ellos están en su papel, tienen que defender a su gremio, pero yo también tengo que defender al pueblo de México. Sí, me entregaron una propuesta y les dije que se podía y que no se podía, es válido que cada sector haga su planteamiento pero tenemos que pensar en el interés general, el interés del pueblo”.
Te podría gustar
-
CNET y Coparmex firman convenio para impulsar reactivación turística
-
Interjet Vacations presenta solicitud formal de quiebra
-
Gobierno mexicano e IP presentan segundo paquete de inversiones en infraestructura
-
200 mmdp, monto estimado para el segundo paquete de inversiones en infraestructura
-
CONCAMIN celebra reformas a Infonavit y FOVISSSTE, pero pide considerar estrategia a largo plazo
-
Gobierno Federal y sector empresarial presentan Plan de infraestructura por 297 mmdp
Industria
Rappi y Banorte otorgarán créditos a restauranteros afectados por pandemia
Publicado
hace 1 díael
15 enero, 2021
A través del programa RappiContigo, la compañía en alianza con el Grupo Financiero Banorte, destinarán un total de 250 millones de pesos para apoyar a comercios y restaurantes aliados de Rappi México, afectados por el Covid-19.
El objetivo es apoyar a este sector proporcionando financiamiento para capital de trabajo, con un tope de hasta 1 millón de pesos por crédito. De acuerdo con un comunicado emitido por ambas empresas, esta iniciativa busca beneficiar a miles de comercios con créditos para continuar su funcionamiento y así evitar que cierren sus puertas de manera definitiva.

A partir del 15 de enero, los comercios y restaurantes aliados de Rappi México, podrán inscribirse en el portal de aliados. El crédito no cobrará comisión por apertura y tendrá condiciones preferenciales.
Alejandro Solís, Director General de Rappi México, mencionó que la pandemia ha significado grandes retos para esa industria, por lo que, desde su comienzo, han instrumentado diversas acciones enfocadas a minimizar el impacto económico de los restaurantes aliados.
Por su parte, José Francisco Martha, Director General de Medios de Pago, Banca Digital y Tecnología de Grupo Financiero Banorte, destacó que para Banorte es apoyar en tiempos difíciles. “Por eso, ahora nos solidarizamos con los comercios y restaurantes que necesitan un impulso para salir adelante. Seguiremos trabajando más cerca que nunca de las empresas y familias del país”.
Lo más leído
- Arquitecturahace 5 días
Primera ciudad forestal e inteligente en Cancún
- Arquitecturahace 5 días
Zaha Hadid Architects construirá una torre de 400 metros de altura en China
- Negocioshace 5 días
Zonas con gran atractivo de inversión: Invest in Tulum
- Viviendahace 3 días
Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc con mayor demanda inmobiliaria en la CDMX
- Arquitecturahace 4 días
The Line: ciudad del futuro más allá del petróleo en Arabia Saudita
- Construcciónhace 2 días
E-Group presenta T-MEC Park, complejo industrial y logístico en EdoMex
- Construcciónhace 4 días
SEDATU asigna contrato por 89 mdp para renovación de estadio de béisbol Guacamayas de Palenque
- Webinarshace 5 días
Fibras industriales: los mejores en el mercado bursátil