Publicado
hace 2 añosel
El 2020 ha sido un año lleno de muchos retos para el sector financiero e inmobiliario, sin embargo, pese al contexto Banco Inmobiliario Mexicano (BIM) se muestra optimista y se prepara financieramente para seguir promoviendo el crecimiento ahora que inicie el 2021.
Aunque la pandemia ha significado un desequilibrio en diversos aspectos, cifras acumuladas de INEGI de enero a agosto de 2020, señalan que la derrama económica de la industria de la construcción es de más de 83 mil millones de pesos, y enfocados en la edificación es de 68 mil millones de pesos.
Respecto a la situación actual y lo que viene para el próximo año, el presidente y Fundador del Consejo de Administración de Banco Inmobiliario Mexicano, Víctor Manuel Requejo, señala: “El mayor reto de la banca e instituciones financieras para cerrar el 2020 es conservar la estabilidad financiera al cierre del ejercicio, sin mayores alteraciones en su estructura, buscando que el año próximo el servicio no decaiga”.
Se estima que, en promedio, desde 2018, la industria de la construcción ha representado el 6.6% del Producto Interno Bruto Nacional, pero en el último trimestre de este 2020, esta cifra ha llegado a 5.3%.
Al respecto, Víctor Manuel Requejo comenta: “El sistema financiero e inmobiliario no perderán estabilidad, quizá algunas instituciones resulten más afectadas que otras y habrá quien tenga menos fortaleza para soportar el incremento de la cartera vencida. El sistema seguirá estable, fuerte y con recursos para emprender el crecimiento desde el primer semestre del 2021, buscando recuperarse de las posibles pérdidas habidas en este ejercicio 2020.”
Datos de la Conavi indican que de 2015 al 2019, aproximadamente cada año los organismos de vivienda, incluyendo la banca generan créditos para 436 mil viviendas. BIM por su parte ha financiado en promedio 15 mil quinientas viviendas al año en este mismo periodo y este año se espera cerrar con una cifra cercana a las 10 mil viviendas.
“Veo las cosas positivas, para las instituciones y para el país, con frenos y arranques, pero yo creo que todo va para adelante poco a poco”, finalizó Víctor Manuel Requejo.
Este 2020 BIM tuvo un presupuesto para colocación de créditos de 6 mil 160 millones de pesos y a septiembre se ha colocado un total de 4 mil 40 mdp. Mientras que el presupuesto considerado para 2021 será de 7 mil 926 millones de pesos, con lo cual Banco Inmobiliario buscará seguir apoyando a desarrolladores inmobiliarios del país y seguir promoviendo el desarrollo de vivienda.
SOC forma alianza con Lamudi para digitalizar el crédito hipotecario
Empresa China construirá una nueva planta de producción en Nuevo León
Skyline y City Center, los nuevos proyectos de ESCALA en Tijuana
¿Por qué Madrid enamora a inversionistas latinoamericanos?
Henkel inaugura en Nuevo León su planta más innovadora a nivel mundial
Edna Vega se despide de Conavi para ser subsecretaria de Sedatu
SOC, uno de los principales brokers en México, anunció una nueva alianza con Lamudi, con la que buscará ser un...
La empresa China Lingong Machinery Group (LGMG) anunció que construirá una nueva planta de producción de elevadores eléctricos dentro del...
La empresa regiomontana ESCALA, desarrolla dos proyectos para la firma Cosmopolitan Group en la ciudad de Tijuana: Skyline y City...
Madrid se consolida como una ciudad de clase mundial tanto en calidad de vida como en atracción de capitales. Se...
Henkel inauguró su nueva planta en el municipio de Guadalupe, Nuevo León, con una inversión total de 33.2 millones de...
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, designó a Edna Elena Vega Rangel como subsecretaria de Ordenamiento Territorial...
Park Habitat será el nuevo edificio sustentable de usos mixtos que planea construir el estudio Kengo Kuma and Associates en...
La empresa suiza Climeworks inició la construcción de su segunda planta comercial de captura de aire nombrada Mammoth en Islandia,...
El sureste mexicano ha destacado por varios años como uno de los destinos vacacionales y de retiro más sobresalientes a...
En teoría, México debería de ser un destino de inversión privilegiado para el nearshoring, sin embargo, un análisis de la...