Publicado
hace 7 añosel
Por
Emiliano García
En enero de este año, los visitantes extranjeros crecieron más del 10.3% respecto al mismo periodo del año anterior, mostrando un crecimiento constante en el sector turismo de México y representando una gran oportunidad de desarrollo para el sector hotelero.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo, en el mes de enero de 2016 arribaron a México 1.4 millones de visitantes extranjeros vía aérea, lo que representa una cifra superior en 10.3% respecto al mismo periodo del año anterior.
En cuanto a los países de origen de los turistas, la lista está encabezada por Estados Unidos con 755 mil, y Canadá con 280 mil ciudadanos. El incremento más importante fue de los visitantes de países como China con 5 mil, y Argentina con 39 mil, lo que se traduce en un crecimiento de 50.9 y 46.6 % respectivamente, en comparación con el mismo periodo de 2015.
El sector turismo está en crecimiento constante y por ello, existe una gran oportunidad de desarrollo en el sector hotelero; durante el evento Mexico Hotel & Tourism Investment Conference realizado en Santa Fe -Ciudad de México- algunos representantes de grandes marcas internacionales dijeron ver un potencial importante en el mercado mexicano.
Entre las tendencias señaladas en la edición 2016 de MexHic, se mencionaron: la reconversión de hoteles independientes, la oferta de experiencias para el mercado joven, y el crecimiento del mercado de lujo en las tres principales ciudades de México. Por su parte, Michel Montant, Director Corporativo de Desarrollo en Grupo Posadas , d e s a r r o l l ó un a nueva marca de hoteles para conversiones -Gamma- bajo la cual, el dueño es quien lo opera. “En todas las ciudades hay hoteles independientes y a veces conservamos el nombre original para mantener la escena del inmueble, aprovechando que ya es conocido por el mercado; por ejemplo, Gamma Ancira”, mencionó.
Entre algunas cifras dadas a conocer en el evento de MexHic es que hay 2,800 cuartos hoteleros tipo High End. Hoy en día, de acuerdo con Alejandro Acevedo, Vicepresidente de Desarrollo Caribe & América Latina Marriott International, cada vez más viajeros buscan tener experiencias. Además, México es el país más importante de la Región así como lo fue Brasil hace 5 años; “para Marriott, México está en el top 10, pero queremos que esté en el sitio tres”, afirmó Acevedo.
Carlos Adams, Director de Franquicias de Hoteles City, afirmó que este 2016 pretenden abrir entre 20 y 22 hoteles
que ya están en construcción, aunque hay plazas en las que reforzarán su presencia. También llegarán a nuevas ubicaciones como Rosarito, Atlixco, Zamora y Delicias – Chihuahua. “En algunas plazas donde se esperaban buenos resultados, como Lázaro Cárdenas, las ocupaciones han decrecido por una mezcla de factores relacionados con la seguridad y el tema petrolero”, explicó.
En contraste, Carlos Adams añadió que el Bajío ha crecido mucho, donde incluso, las tarifas hoteleras se han incrementado; y en la zona norte, Tijuana se está desarrollando bien, y Monterrey ha regresando.
Rafael Lang, Director General de Mota-Engil, aseveró que hay un crecimiento en el mercado de lujo en las tres principales ciudades de México; sin embargo, ellos actualmente tienen proyectado desarrollar en la Riviera Nayarit, en unos terrenos que compraron a Fonatur y donde tienen siete kilómetros de playa, con el objetivo de ofrecer experiencias a los jóvenes con actividades como: 20 km de bicicleta de montaña, pista de patinetas y campos de golf. El proyecto de Capomo es un Centro Integralmente Planeado en donde se debe cuidar al medio ambiente.
En cuanto al mercado de capitales -Fibras y CKDs-, fue Blanca Rodríguez, Managing Director de Banyan Tree Mexico Hospitality Fund, quien dio a conocer que de las 10 Fibras, 70% de los inversionistas son extranjeros y 30% queda entre el retail y las Afores.
Por su parte, Fernando Rocha, Director de Adquisiciones y Desarrollos de Fibra Inn, destacó que mensualmente desde mayo de 2015 presentan un reporte de ocupación hotelera, y que por el momento, están enfocados en adquirir hoteles a un precio correcto para desarrollo. Respecto a los Fibras en 2016, Nikolaj Lippmann, ED Mexico Equity Strategist de Morgan Stanley refirió que no ve forma de que se coloque otro Fibra este año, y que México tiene potencial para desarrollar un Fibra de hoteles para turismo de descanso.
Vanessa Quiroga, Directora en Credit Suisse, dijo que en 2014 desafortunadamente no se cumplieron las expectativas, pero un paso importante sería lograr que la administración fuera interna, recomendando emitir capital sólo cuando se vayan a realizar adquisiciones.
¿Qué prefieren los mexicanos al comprar en línea?
INVI prevé entregar 10 mil créditos de vivienda en la CDMX en 2023
Parques y museos en la CDMX que se inaugurarán en 2023
Atzavara Hotel & Spa; el nuevo hotel de la cadena Aqua en España
Presenta Edomex el nuevo Parque de la Ciencia Sierra Morelos
¿Cuáles son las tendencias de vivienda en México para el 2023?
Los organismos empresariales, así como el Comité de Usuarios y Propietarios del Parque Industrial de Ciudad Obregón (PICO), presentaron la...
La empresa japonesa Daikin inició la construcción de dos de sus nuevas plantas de producción en el Parque Industrial Millenium,...
Torre BBVA fue la sede para que Conrado Briz, Rodrigo Murillo y José Luis Garay dieran a conocer al mercado...
Tras la pandemia, el mercado de vivienda en Estados Unidos (EE.UU.) tuvo una mayor diversificación de los precios de alquiler,...
Alfredo Reynoso, vicepresidente regional de Hyatt, comenzó su participación declarando que, el que se esté promoviendo como destino turístico a...
Al norte de Perú, finalizó la construcción del hotel Eco Lodge, un inmueble que se logró a través de la...
Alstom comenzó la construcción de un taller y cochera en Escárcega, Campeche, para dar mantenimiento y resguardo a los 42...
A través de un comunicado, la empresa mexicana de tecnología hipotecaria Yave anuncia nuevas soluciones hipotecarias para facilitar la compra...
Richard Katzman, director de HVS México, es un líder mundial en la preparación de estudios de consultoría en el área...
Solo el 41% de los consumidores mexicanos prefieren comprar en línea, informó SOTI en su nuevo reporte global 2023. Esta...
|
Thank you for Signing Up |