Acciones de instituciones públicas y privadas, podrían mejorar la situación del sector inmobiliario hacia el segundo semestre del año.
De acuerdo con especialistas del mercado la colocación de créditos, inversiones e implementación de nuevos programas, como la ampliación en los montos crediticios del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) , podrían coadyuvar e impulsar la adquisición de viviendas.
El reporte mensual de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) informó que, pese a la moderada actividad crediticia de mayo en México, los créditos hipotecarios tuvieron un alza de 6.1% anual, gracias al aumento de 7.8% en las ventas que mostraron los segmentos de vivienda residencial y medio.

A lo anterior, se suma a la ampliación del 16% en los montos crediticios anunciados por el Infonavit. Además de la implementación de “Créditos Familiares” para que los integrantes puedan juntar sus respectivos créditos y en conjunto, comprar una vivienda de mayor valor.
Por su parte, BBVA México pretende colocar 35 mil financiamientos hipotecarios al cierre de 2019 en Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León; para compra o remodelación de hogares, mediante nuevos productos con los que se prevé un ticket promedio de 1.3 millones de pesos por crédito.
Asimismo, tras detectar más de 654 mil viviendas abandonadas en México, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) trabaja en conjunto con el Infonavit en un programa de recuperación de viviendas abandonadas a fin de reutilizar más de 654,000 espacios en México.