

Tecnología
Sector proptech apuesta por la subasta online de inmuebles
Publicado
hace 9 mesesel
Por
Daniela GonzálezMucho se habla de que las coyunturas son una oportunidad para mejorar el paradigma seguido en diversos ámbitos, y el sector de bienes raíces no es la excepción. Los cambios que la pandemia por Covid-19 trajo consigo, permitieron acelerar la adopción de herramientas tecnológicas y la apuesta por modelos de negocio enfocados en las proptechs, un mercado que continúa evolucionando para la compra, venta y alquiler de inmuebles.
Expertos del sector de proptech en Latinoamércia, destacan la relación fundamental que tienen las empresas inmobiliarias con los canales y medios de interacción digital, instrumentos que utilizan para expandir su alcance y mejorar la experiencia de sus clientes, pero además para expandir sus modelos de negocio.

Ejemplo de ello es la startup española Homebid, concebida como una plataforma online de subasta, en la que se venden propiedades de particulares a quien haga la mejor oferta. Su objetivo es agilizar el proceso de compraventa tradicional, haciéndolo ahora de manera digital, lo que además, permite hacerlo mucho más transparente.
De acuerdo con su fundador, Manuel Martínez, la plataforma fue creada durante la temporada de confinamiento por la crisis sanitaria, con el propósito de ayudar a quienes buscan vender y comprar una casa o departamento dentro del mercado inmobiliario de España, en donde el tiempo promedio del proceso es de hasta 6 meses. El uso de un canal online podría permitir que lo anterior se reduzca a 30 días.
Otro punto destacable, es que al estar en una base de datos se pueden establecer los precios de las propiedades desde un punto comparativo, que responda a la demanda y oferta en un mercado particular.
Aunque en la actualidad, Hoomebid opera en Madrid y Barcelona únicamente, la forma en que funciona esta proptech, podría ser el inicio de un nuevo modelo para el sector inmobiliario y dar paso a la creación de nuevas y diversas plataformas en los mercados de otros países, que se conviertan en un marketplace para la compra, venta e incluso alquiler de vivienda y otros segmentos inmobiliarios como el de oficinas e industrial. Con la ventaja de hacerlo de manera directa, sencilla, clara y ágil.
Sin duda, habrá que esperar a ver cómo los países definen y se adaptan a su “nueva normalidad”, pero algo evidente es que el uso de la tecnología llegó para quedarse y será menester para el desarrollo del sector inmobiliario.
Te podría gustar
-
INMOBILIARE 125
-
¿Concreto sin cemento? Esta podría ser la alternativa más sustentable
-
Lanzan plataforma digital para conectar cadenas de suministro de la construcción
-
Tinsa México lanza herramienta de big data para el sector retail
-
Digitalización más humana, tendencia del sector inmobiliario
-
Por qué implementar tecnologías sustentables en el sector inmobiliario
Tecnología
La transformación digital en México y América Latina
Publicado
hace 11 horasel
16 abril, 2021
La transformación digital en México tiene bastante tiempo en el mercado, tradicionalmente lo empezaron a adoptar empresas grandes; en el 2020, debido a la crisis de la pandemia del Covid-19, tuvo un auge de lo que se tenía en años previos, al mismo tiempo se evidenció la falta de esa digitalización en algunos corporativos, mientras las que ya habían incursionado en ese mundo fueron las más resilientes y las que tuvieron mayor ventaja.
“En México y en Latinoamérica, durante el 2020, se aumentó el tráfico de datos 25%, que es bastante relevante y en la parte de infraestructura de redes fundamental; en Panduit tuvimos un incrementó de solicitudes de información para la industria 4.0 de más de 35%, así como un crecimiento de más de 3 veces en soluciones de audio y video. El comercio electrónico minorista, en el país creció más del 33% y en América Latina 37%, siendo Argentina el que más aumentó con 79%”, comentó en conferencia de prensa, Carlos Arochi director para Latinoamérica del área de Network Infrastructure de Panduit.
Asimismo, el director explicó que el panorama es alentador para la transformación digital, esto debido a que es primordial en términos generales; los sectores con mayor crecimiento en México y Latinoamérica serán finanzas, retail y educación.
En Panduit “estamos invirtiendo en el área de comunicaciones, retail y servicios financieros con todas las respuestas de infraestructura de red y nuestras opciones de data centers; continuamos con una alianza estratégica para poder dar al cliente una solución integrada, y que este tenga una llave en mano con cualquiera de nuestros integradores”.

En cuanto a los países que adoptarán o seguirán en el camino de la transformación digital, Carlos Arochi destacó que Brasil, México, Colombia y Chile seguirán en ese proceso; “Colombia es la entidad que más rápido adoptó centro de datos, aunque los más grandes siguen siendo México y Brasil, que es donde estamos invirtiendo de manera fuerte”.
La industria 4.0 es la que más está impulsando Panduit, es por esta razón que están ayudando a las empresas en México, tanto de manufactura como en servicios, a llegar o adoptar lo digital. “Lo 4.0 está orientado en el bajío occidente con toda lo automotriz, centros de datos en Querétaro están teniendo un boom”, comentó Jorge Bleizeffer, gerente comercial, zona norte, occidente y pacífico de México.
En esta línea de realizar prácticas nuevas, la oficina contará con una reasignación, la cual Panduit llama Oficinas 2.0, “las personas regresaran a otra normalidad, que requiere de tecnología fundamentalmente en sistemas de control y monitoreo por lo que requerirá de una alta inversión y mantenimiento, y nosotros ofrecemos una tecnología de punta, pero también un reto de inversión y costo de pertenencia lo más bajo posible”.
Por su parte Juan Pablo Borray, Gerente de desarrollo de negocios para Latinoamérica, mencionó que las empresas se encuentran investigando sobre que modelos colaborativos de oficina les conviene, debido a que en Latinoamérica el tema de la pandemia está muy presente y crítico. “Hay diferentes estudios en el mercado que hablan de que lo más seguro es que terminemos en un esquema híbrido, por lo que se necesita una transformación, una actualización de la infraestructura en general”.
Sandra Matus, Head of Marketing LATAM, informó que se encuentran trabajando en el Centro de Experiencia Panduit de formato virtual, que es un centro de innovación tecnológica, que representa lo que hay en el ADN de la empresa a través de un recorrido virtual, en donde además las personas pueden acercarse a soluciones de infraestructura de red de ellos.
Lo más leído
- Negocioshace 5 días
Crowdfunding inmobiliario: modelo de inversión que llegó para quedarse
- Finanzashace 3 días
Thor Urbana coloca su primera emisión de CERPIs por 3,600 mdp
- Industriahace 5 días
Durante el 1T2021 se concretaron 15 transacciones industriales en Tijuana
- Industriahace 3 días
Mercado Libre contará con tres nuevos CEDIS en el Estado de México
- Viviendahace 4 días
Prevé BIM incremento de 17% en firma de créditos hipotecarios en el Noreste
- Sustentabilidadhace 4 días
La firma dB(A) diseña el edificio más sustentable de China
- Negocioshace 3 días
Instrumentos de inversión inmobiliaria, ¿Por qué es importante invertir en este sector?
- Negocioshace 4 días
Reactivación económica continúa su recuperación: Concanaco Servytur