

Negocios
SECTUR, CPTM Y BestDay firman convenio para promover turismo
Publicado
hace 3 añosel
SECTUR, el Consejo de Promoción Turística de México -CPTM- y la agencia de viajes BestDay firmaron la alianza Convenio de Colaboración en acciones Conjuntas para el Desarrollo de una Agenda en Materia de Promoción Turística, para promover el turismo en el país.

Enrique de la Madrid, Secretario de SECTUR.
“El valor estratégico es importante y no podemos descuidarlo […] nos hemos abocado a hacer del turismo en todas las regiones del país, una prioridad nacional, conel objeto de darle mayor valor a los atractivos turísticos y generar una mayor derrama económica en beneficio de la población”, comentó Enrique de la Madrid, Secretario de SECTUR.
Agregó que el propósito es que “las políticas públicas en este sector tengan una visión de largo plazo, además de generar conciencia y compromiso entre todos los agentes de la industria turística nacional sobre el modelo a futuro que necesitamos para garantizar el desarrollo integral de nuestros destinos y de sus comunidades”.
El CPTM creará campañas de publicidad para los distintos mercados; presentará conceptos y estrategias para desarrollar en las campañas nacionales e internacionales; y ofrecerá una propuesta de viajes de familiarización, por su parte BestDay mediante su plataforma distribuirá y promoverá los destinos turísticos de México; elaborará una propuesta de medios; y prestará su agencia para que las solicitantes participen.

Héctor Flores Santana, Director del CPTM, Enrique de la Madrid Cordero, Secretario de Turismo Federal y Julián Balbuena Alonso, Presidente del Consejo de Administración de BestDay
También el Consejo de Promoción Turística proporcionará newsletters para promocionar los eventos nacionales; así mismo BestDay capacitará a sus operadores turísticos en Visit Mexico University para brindar servicio a los viajeros.
Hector Flores Santana, Director del CPTM, mencionó que el propósito del organismo es trabajar en conjunto con los actores de la actividad turística, “el convenio nos va permitir multiplicar este esfuerzo que institucionalmente se ha venido realizando con toda la industria y que significan una inversión de más de 100 millones de pesos para los próximos cuatro meses”.
Por su parte Julián Balbuena Alonso, Presidente del Consejo de Administración de BestDay, comentó que hay compromiso institucional de hacer las cosas, “al cierre del 2017, generamos ocho millones de noches-cuarto para México, 70% corresponde al mercado doméstico, el 30% restante de Estados Unidos, Sudamérica y otras regiones del mundo”.

Héctor Flores Santana, Director del CPTM, Enrique de la Madrid Cordero, Secretario de Turismo Federal, Julián Balbuena Alonso, Presidente del Consejo de Administración de BestDay y Marisa Steta, Directora de Relaciones Públicas de Best Day Travel Group.
Las herramientas que se utilizarán para lograr los fines de este convenio son: boletín informativo, campañas de promoción turística, exposiciones, eventos, pautas de medios tradicionales -nacional e internacional-, plataforma digital –visitmexico.com-, talleres, programa de embajadores y viajes de familiarización.
Por Rubi Tapia
Te podría gustar
-
Elaborarán programa de reactivación turística para la industria de reuniones
-
Se han otorgado 3 mil 530 sellos Punto Limpio: Sectur
-
México se ubica como el tercer país con más IED en energía eléctrica y gas
-
Tianguis Turístico Digital 2021 superará éxito de la edición 2020: Sectur
-
Mercado musulmán con oportunidades para el sector turístico: OTP
-
Grupo Chedraui planea la apertura de 8 tiendas en territorio mexicano durante 2021
Negocios
Industria inmobiliaria muestra señales de recuperación en 2021
Publicado
hace 13 horasel
2 marzo, 2021Por
Daniela González
Pese a las afectaciones que dejó el 2020 en el sector de bienes raíces, este 2021 ya empiezan a hacerse visibles signos de recuperación en 18% de los actores de la industria inmobiliaria, de acuerdo con una encuesta realizada a 150 actores del mercado, por la firma Tinsa México.
Los resultados principales que reveló la encuesta son los siguientes: 97% de las empresas del sector declaran haber tenido una afectación durante el 2020, principalmente en disminución de ventas (86%), las cuales, enfrentaron con promociones y descuentos (52%), facilidades de pago (15%) y nuevos planes de gestión (12%). Mientras que solo 2% afirman tener dificultad en la cobranza y en el pago de impuestos.
Los problemas más relevantes en la coyuntura son: la disminución de ventas, pérdida de clientes, cancelación de contratos y retraso de entrega de servicios – productos.

“Al cierre del 2020, 46% de las empresas registraron una disminución en ventas de más del 25% respecto al año anterior y 3 de cada 10 presentaron afectaciones de más del 50%. Esto significó para más de la mitad de las empresas de la industria que la afectación en ventas fue mayor de la esperada a inicios de la pandemia”, señaló Jesús Ramón Orozco de la Fuente, Director General de Tinsa México.
El arranque de 2021 muestra señales de recuperación, aunque solo en el 18% de los actores de la industria inmobiliaria. Por otro lado, 69% de los encuestados estima que la disminución de ventas permanecerá, así como la cancelación de contratos (43%) y la pérdida de clientes (41%). No obstante, 57% de ellos declara que podrá mantener sus operaciones más de 12 meses, aún con los efectos de la pandemia por Covid-19.


Proyecciones 2021
Según el estudio de Tinsa México, el 34% de las empresas considera que no tendrán variaciones significativas en sus ventas con respecto al comportamiento mostrado en el 2020, mientras que el 28% proyecta un crecimiento menor al 15%. De manera particular, uno de los sectores que se mantiene más optimista es el de vivienda.
Asimismo, 76% de los encuestados señaló que existen oportunidades dentro de la contingencia, entre ellas:
1. Compra y adquisición de terrenos
2. Desarrollo de nuevos modelos de negocio
3. Inversión en activos inmobiliarios
Por otro lado, respecto a las medidas que se implementaron durante los primeros meses de la pandemia se han visto algunas modificaciones. Las empresas que trabajan en casa al 100% se han reducido al 47%; mientras que el 43% ha retomado el trabajo de forma presencial bajo los protocolos de prevención.
Tinsa destaca que entre las estrategias señaladas por las empresas para el 1T2021 para enfrentar la pandemia destacó la contratación de servicios de Big Data y Business Intelligence.
Lo más leído
- Construcciónhace 6 días
Torre Puerta Reforma, el futuro rascacielos más grande de la CDMX
- Viviendahace 5 días
¿Cuáles son las tendencias residenciales para 2021?
- Negocioshace 1 día
FUNO adquiere propiedades de Gayosso
- Negocioshace 4 días
Efecto del aeropuerto de Santa Lucía en el mercado inmobiliario de la zona
- Negocioshace 7 días
Selva Escondida: un nuevo desarrollo residencial en el corazón de la Riviera Maya
- Industriahace 6 días
Gina Diez Barroso y su experiencia en el real estate
- Industriahace 4 días
Prevén especialistas crecimiento en la dinámica inmobiliaria para 2021
- Webinarshace 6 días
Proyectos en Tulum: Inmobilia