En reunión con los titulares de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y 14 alcaldes de nueve estados la República, se llevó a cabo la firma de los Convenios de Coordinación para la implementación del Programa de Mejoramiento Urbano 2019.
Román Meyer Falcón, secretario de Sedatu señaló que este año el programa se ha concentrado en la franja norte del país, con el objetivo de activar el desarrollo territorial del norte con un conjunto de incentivos fiscales. Asimismo, se anunció el inicio del proceso de desarrollo de 104 proyectos en 14 municipios.

Armando Rosales, subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Sedatu, comentó que serán alrededor de 8 mil millones de pesos los que se invertirán, con 530 millones por ciudad, para el mejoramiento en la calidad de vida de las personas, en tres vías: barrios, vivienda y regularización del suelo, con aproximadamente 500 acciones.
Tijuana y Mexicali en Baja California; San Luis Río Colorado y Nogales, en Sonora; Ciudad Juárez en Chihuahua; Ciudad Acuña y Piedras Negras en Coahuila; Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros en Tamaulipas; Los Cabos en Baja California Sur; Bahía de Banderas en Nayarit; Acapulco, Guerrero y Solidaridad en Quintana Roo; son los municipios beneficiados en el programa para este año.

Armando Rosales, también enfatizó que debido a la situación de alta marginación y rezago en Acapulco, el municipio repetirá en el programa para el 2020.
Por su parte, Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit señaló que estos planes son una medida efectiva para que las familias no abandonen sus vivienda y aseguró que “el Infonavit nunca más volverá a dar un crédito sin equipamiento o infraestructura de calidad, que puedan ser abandonadas”.
Finalmente informó que el 16% de las viviendas compradas con subsidio en 2010 hoy son parte de las 650 mil viviendas abandonadas en todo México, “porcentaje de viviendas abandonadas que han sido financiadas con subsidios gubernamentales a través del Infonavit […] viviendas suficientes para dar alojamiento a 2.6 millones de personas equivalentes a la población de una ciudad más grande que la mayoría de los municipios que ustedes dirigen”.