Publicado
hace 3 añosel
Por
Daniela GonzálezLa Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) y ONU-Hábitat México, presentaron de manera conjunta la Guía de Recuperación Socioeconómica Municipal; documento que ofrece una ruta para que los municipios puedan elaborar, paso a paso, un plan de respuesta de recuperación social y económica ante la contingencia sanitaria.
Esta acción se suma a las impulsadas por la Sedatu, como la ampliación del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), el fortalecimiento de las estrategias de créditos para vivienda y la puesta en marcha del Programa Emergente de Vivienda, además de la estrategia de Movilidad 4S, detalló el titular de la dependencia de gobierno, Román Meyer Falcón.
“Esta es una metodología que realizamos en colaboración con ONU-Hábitat y en la que también colaboró la Secretaría de Salud, la Organización Mundial de la Salud y otros actores. Es una metodología muy simple, creemos que es muy entendible y que puede servir a los municipios para saber cómo poder hacer el mejor uso posible de recursos económicos que tiene cada uno”, explicó.
Meyer subrayó la importancia de dotar de herramientas a los municipios, pues gran parte de los conflictos en materia urbana, así como sus soluciones y entendimiento se da a nivel local.
Por su parte, Eduardo López Moreno, titular de ONU-Hábitat México indicó que entre mayo y junio se realizó una encuesta a autoridades de cien municipios y 85% de ellas dijo que la mayor afectación por la emergencia sanitaria ha sido de índole económica.
Por tal motivo, la guía contempla cuatro objetivos particulares: orientar metodológicamente a los municipios mexicanos, dar ejemplo de buenas prácticas municipales, facilitar la toma de decisiones y eficientar el uso de recursos públicos.
Además, cuenta con seis pasos para la elaboración del plan de recuperación: instrumentos de gobernanza, diagnóstico multidimensional, análisis de las acciones realizadas, identificación de grupos prioritarios, elaboración y aprobación del plan, así como su financiamiento e implementación.
Para dar mayor claridad a lo anterior, ambos organismos han elaborado un mecanismo en línea, para dar cursos de formación sobre cómo utilizar la guía y obtener recursos, mediante el Programa de transferencia de conocimientos y fortalecimiento de capacidades técnicas con el Tecnológico de Monterrey.
“La crisis sanitaria ha puesto en el centro de la línea de acción a los gobiernos locales (municipales y estatales) como los garantes para hacer valer la aplicación de las medidas sanitarias y de resguardo, así como los principales responsables de cara a la ciudadanía”, se puede leer en las conclusiones del documento.
La creación de la guía parte de seis puntos fundamentales:
El docuemnto completo puede consultarse en la sigueinte liga: https://bit.ly/2EelJ5v
Sedatu invierte 130 mdp para impulsar planeación territorial en más de 100 municipios
Parque Bicentenario comienza su segunda etapa de rehabilitación
Proyectos urbanos de Sedatu están nominados a un premio de arquitectura
Sedatu invierte más de mil 500 mdp para la reconstrucción de vivienda
Vivienda en México: Han entregado más de 900 subsidios para mujeres
80% de municipios presentan rezago en programa de desarrollo urbano
En 2023, el gobierno sonorense invertirá 400 millones de pesos (mdp), en 792 obras de infraestructura estatal, como parte del...
Diputados del Congreso de la Ciudad de México aprobaron las modificaciones a la Ley de Desarrollo Urbano CDMX en materia...
Polanco es uno de los corredores de la Ciudad de México con más demanda y con altos índices de precios...
Durango presenta un déficit de 4.5 millones de viviendas de interés, afirmó Luis Alberto Moreno Gómez Monroy, presidente de La...
Los hoteles de lujo se caracterizan por su servicio personalizado, diseños de muebles exclusivos, número reducido de habitaciones y vistas...
Hilton anuncia la apertura de Hilton Monterrey, se ubicará en la capital de Nuevo León, a 37 kilómetros del Aeropuerto...
En Guadalajara, se estima que la población gasta en el tráfico alrededor de 484,446,273 horas al año, de acuerdo con...
Las personas que viajan se preocupan por su estabilidad física y mental, por lo que el tiempo libre del trabajo...
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) construirá ocho nuevos hospitales en cinco estados de la república durante este 2023....
La infraestructura verde es una red de zonas naturales y seminaturales y de otros elementos ambientales, planificada de forma estratégica,...