Vivienda
Sedatu y Senado analizan el Programa Nacional de Vivienda
Publicado
hace 4 añosel

Román Meyer Falcón, Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), así como funcionarios de esta secretaria e integrantes de la Comisión de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda del Senado de la República asistieron a una mesa de análisis para hablar sobre las políticas públicas para hogares del que será el Programa Nacional de Vivienda del Gobierno de México.
El Secretario de la Sedatu manifestó la importancia del Poder Legislativo, ya que esta asamblea debe acompañar las políticas para atender el déficit en acciones de vivienda, cómo se hará usos de los recursos presupuestales y hacia dónde se pretende enfocar los temas trascendentales como el ordenamiento territorial y el mejoramiento urbano.
Asimismo, expresó que el rezago habitacional recae en el centro, sur y sureste de México. “Si bien en muchos casos se requieren de viviendas nuevas, en su gran mayoría se necesita mejorar las condiciones donde ya viven las familias; [además requieren] títulos de propiedad y es donde nos vamos a concentrar”.

Por su parte, el senador Víctor Oswaldo Fuentes Solís, Presidente de la Comisión, mencionó que la Cámara Alta está en la disposición para trabajar en coordinación con la Sedatu, esto con el fin de armonizar la normatividad que sea necesaria.
Por lo que “si el Gobierno, en este tema, no le es suficiente la estructura que tiene, el presupuesto o los mecanismos legales, aquí estamos; si hay que reformar la Ley General, la ley del Infonavit, la ley de vivienda o reestructurar, créame que por nuestra parte hay ánimo de ayudar”.
Armando Rosales García, Subsecretario de Sedatu, comentó que no ha bajado el número de subsidios de vivienda, aclaró que se modificó la norma de gestionarlos pues ahora se hace directamente con los beneficiarios y no mediante organizaciones.
“Antes los recursos de la Conavi iban directamente a desarrolladores de vivienda, en la actualidad se están entregando a quienes más lo necesitan, a través de programas prioritarios”.

Cabe mencionar que este programa se presentará en noviembre junto con el marco normativo para su implementación, así los informó Román Meyer en julio de 2019 en la inauguración de las Mesas de Diálogo del Infonavit.
En este encuentro también asistieron: Edna Vega Rangel, Directora general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi); Carlos Martínez Velázquez, Director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit); José Alfonso Iracheta Carroll, Director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus); así como Jorge Mendoza Sánchez, Titular de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).
Te podría gustar
-
Sedatu invierte 130 mdp para impulsar planeación territorial en más de 100 municipios
-
¿Qué es Infonavit y por qué tramitar el crédito de vivienda?
-
¿Por qué es importante conocer sobre la subcuenta de vivienda Infonavit?
-
E-volución del mercado de inversiones en el mercado de vivienda
-
mejOraSí: Infonavit presenta su nuevo crédito de vivienda
-
Infonavit inaugura Munavi: Museo Nacional de la Vivienda