Publicado
hace 2 mesesel
Los créditos hipotecarios vigentes del Infonavit están protegidos frente a desastres naturales con el ‘Seguro de Daños’ para viviendas, según informó la Institución en comunicado.
Desde el día en que se firma el crédito, automáticamente se obtiene este beneficio, el cual protege a las viviendas de:
Huracanes, ciclones, inundaciones, vientos tempestuosos, caída de árboles, granizo o nieve, incendio, terremoto, erupción volcánica, explosión, objetos caídos de aviones y desplazamiento de terreno.
Este seguro se puede utilizar mientras se cumpla puntualmente con el pago mensual; en caso de existir un retraso previo de los pagos, se tendrá que firmar un convenio de regularización.
Cabe señalar que solo se aplica en créditos para compra de vivienda, no incluye Mejoravit ni mejoras, ampliaciones o remodelaciones que se hayan hecho después de que se otorgó el crédito.
“En caso de créditos financiados por Infonavit y alguna institución bancaria, el seguro solo aplica para el monto que está contratado con el Instituto”, comentó el Infonavit.
Si solo la casa sufrió daños por lo ocurrido, se debe considerar lo siguiente:
El reporte debe incluir copia de identificación oficial, croquis de ubicación de la propiedad afectada, fotografías de los daños más representativos y el estado de cuenta del crédito.
Asimismo, el número telefónico, presupuesto de reparación estimado por el propietario, el documento original del acta levantada ante el Ministerio Público, protección civil o bomberos, y un anexo con el reporte de los daños.
Los representantes de la aseguradora realizarán una calificación de los daños como:
Perdida total: cuando ya no sea posible habitar la vivienda tras el paso de huracanes (categoría 3 o superior), terremotos (de 5.5 grados o más) y tornados (categoría F2 o mayor).
Bajo este escenario, el Infonavit liquidará el crédito, y el acreditado deberá entregar una carta donde confirme que fue informado de la situación.
Perdida parcial: cuando los daños sean menores, se determinará el monto que se pagará para cubrirlos.
“En este caso, recibirás una orden de pago para cobrar en cualquier sucursal del banco HSBC, tú contratarás a quien repare tu casa e Infonavit puede inspeccionar la obra”.
Todos los gastos los cubre la aseguradora, y dependiendo del caso, se puede incluir muebles y objetos decorativos, el costo de retirar escombros o hacer una demolición e indemnizaciones por renta o por la pérdida total del hogar.
Cabe resaltar, que a partir de la fecha en que sea el registro del desastre natural, se tiene hasta dos años para hacer usos de este beneficio.
Turismo de la CDMX, ¿es nacional o internacional?
¿Los remates hipotecarios son buena opción? Conoce cómo funcionan
UNEFA da inicio al Programa de Vivienda Social en Chihuahua
Acueducto El Cuchillo II en Monterrey será obra de seguridad nacional: AMLO
5 apps de supermercados
5 puntos para entender qué es la planeación urbana
La empresa Kimball Electronics, inauguró en el Parque Industrial Reynosa, ubicado en Tamaulipas, la expansión de su nave de ensamblaje...
La Ciudad de México (CDMX) es un estado muy atractivo, tanto para turistas nacionales como para extranjeros, pues en la...
Los remates hipotecarios son vistos por muchas familias como una alternativa para hacerse de un hogar. Sin embargo, aún existen...
Chihuahua iniciará el Programa de Vivienda Social para el beneficio de 850 personas que actualmente viven en en las zonas...
El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la firma del convenio de Participación Social y de Ejecución de Obra del...
La llegada de nuevas tecnologías a todos los sectores, ha acelerado la transformación digital y la forma en la que...
En este artículo comparto una lista de seis modelos de negocio innovadores en real estate, incluyendo ejemplos de empresas para...
Desarrolladores y arquitectos especializados en planes maestros consideran 5 puntos fundamentales para entender qué es la planeación urbana: 5 puntos...
Inactividad económica y olas de violencia son los dos principales motivos por los que se observan distintos desarrollos de vivienda...
La Ciudad de la Justicia de Madrid, España, comenzará sus obras en 2025 y estará ubicada en la región de...