Publicado
hace 3 añosel
Por
Xareni ZafraEl Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) presentó la tarde de ayer en el Museo Memoria y Tolerancia, el Programa Especial de Regeneración Urbana y Vivienda Incluyente, el cual promete ser un nuevo modelo de redensificación a largo plazo para la capital.
De acuerdo con Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la CDMX, el plan de desarrollo urbano que se implementó en años pasados, generó diversos conflictos entre los habitantes y vecinos de distintas zonas, además propició una disminución de los servicios; esto, debido a la falta de planeación y a que se estableció como único elemento sustantivo el aumento de la vivienda. Por lo tanto, el nuevo programa propone, de entrada, un modelo incluyente, dirigido a todos los segmentos, donde el 30% sean complejos inmobiliarios asequible, con lo cual se busca mermar la desigualdad social.
“Esto va a disminuir el valor del suelo en la ciudad y el precio de las viviendas, permitirá que un porcentaje de la población que hoy solamente tiene al Instituto de Vivienda (INVI) como opción, se le pueda dar otras alternativas” afirmó la Jefa de Gobierno, quien además expresó que el crecimiento económico debe de estar sustentado en la planeación e integración, tomando en cuenta a los habitantes y el medio ambiente, ya que de otra forma no se puede pensar en construir una ciudad con un futuro a largo plazo.
Sheinbaum afirmó que los modelos de redensificación serán sustentables buscando resolver el problema de crisis hídrica que actualmente padece la CDMX. Asimismo, se impulsará el incremento de los servicios públicos, la movilidad, el respeto a los usos de suelo, el apego al Atlas de riesgos y certeza jurídica, a partir de la ventanilla única, con la cual se busca eficiencia en la autorización de los proyectos.
Cabe destacar que el plan contempla 11 corredores estratégicos de regeneración urbana, los cuales serán: Centro Histórico, Tacuba-San Cosme, Chapultepec, Reforma Norte, Eje Central Sur y Norte, Pino Suárez-Tlalpan, Tacubaya, Vallejo I, Colonia Atlampa, Atlampa-Tacubaya y Zona Rosa.
“Es una inversión muy importante que está haciendo el gobierno de la ciudad para la infraestructura urbana, una apuesta hacia el transporte público, en una visión de largo plazo de la Ciudad de México. Por otro lado aquellos proyectos que son mayores de lo que significa el uso de suelo se someterán a un proceso de consulta muy transparente y claro, tanto para los vecinos como para los desarrolladores, que permita la conciliación previo a la autorización”, puntualizó la Jefa de Gobierno.
El programa contará con una inversión de alrededor de 45 millones de pesos y se prevé tenga el apoyo del sector privado mediante una alianza con desarrolladores y vivienderas.
Al respecto, Lydia Álvarez, Presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI), quien también estuvo presente en el acto protocolario, comentó que los precios de la vivienda son cada vez más elevados, “hemos hecho escasa la tierra, lo que hace que suban los precios”, por lo cual no hay oferta para todos. En este sentido, enfatizó que es necesario incentivar una democratización de la oferta de vivienda.
Por su parte, Enrique Téllez Kuenzler, Presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios A.C. (ADI), comentó al término del encuentro, “Es muy importante que ya tenemos un diálogo sobre el desarrollo urbano, tenemos una visión de la Jefa de Gobierno muy clara, con unos ejes muy importantes, pero adicionalmente están hablando de continuar con el desarrollo en la ciudad, basados en los programas delegacionales y parciales con los usos de suelo que hoy dictan estos planes”, aseguró que la detonación dependerá en gran medida de los proyectos que se vayan desarrollando en los 11 corredores.
Durante el encuentro estuvo presente además de los ya mencionados, la Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda de la CDMX, Ileana Villalobos Estrada; la Secretaria del Medio Ambiente de la CDMX, Marina Robles García; el Presidente del Comité Central de la Comunidad Judía de México, Moisés Romano; el Director General de Planeación de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, Pablo Tomás Benlliure, el Director General de Centro de Desarrollo Tecnológico de la Agencia Digital de Innovación Pública de la CDMX, Eduardo Clark García; la Secretaria de Administración y Finanzas de la CDMX, Luz Elena González Escobar; el Secretario de Obras y Servicios de la CDMX, Jesús Antonio Esteva Medina;además, de miembros de la CANADEVI y ADI.
Canadevi de Baja California busca capacitar al sector inmobiliario
DHL Express inaugura la expansión de su hub en CDMX
Gobierno de Puebla anuncia subsidio de 50 mdp para créditos hipotecarios
Canadevi realizara la XXXII edición del Encuentro Nacional de la Vivienda
Empresarios proponen alternativas para reducir los precios de vivienda en Sinaloa
Gobierno simplifica trámites para reactivar el desarrollo inmobiliario en CDMX
Las ciudades verticales son una alternativa para agrupar a más sectores; su objetivo es no deforestar de manera horizontal la...
Realizar una inversión inmobiliaria en Estados Unidos o Canadá es una alternativa que podría estar al alcance de más mexicanos...
La inversión en retail en España durante el primer semestre del 2022 (1S2022) confirmó un interés inversor existente en el...
LEGO inauguró dos edificios en su planta ubicada en el municipio de Ciénega de Flores, Nuevo León. Con una inversión...
Derivado de la demanda y la incorporación de nueva oferta pre arrendada, la tasa de vacancia en los de espacios...
Si bien las plazas ya han enfrentado desafíos como el cierre o el aforo limitado, todavía quedan grandes retos, y...
Aunque el crecimiento de las empresas tecnológicas enfocadas en el sector de bienes raíces, también conocidas como proptech, se dio...
La demanda de edificios industriales en Coahuila vive uno de sus mejores momentos en 2022, señaló el expresidente de la...
Alrededor del mundo la noción de sostenible se ha ido popularizando y han surgido diferentes certificaciones que evalúan la construcción....
Con una inversión de 35 millones de dólares (mdd), la empresa sueco-estadounidense Autoliv llevó a cabo la inauguración de su...