Publicado
hace 6 mesesel
Por
Samanta EscobarSiemens, empresa especializada en tecnología y automatización industrial, colocó la primera piedra del “Proyecto Mitras”, se trata de una expansión industrial con una inversión de 955 millones de pesos (mdp).
De acuerdo con la compañía, la nueva planta permitirá generar más de 450 empleos directos, así como incrementar las capacidades productivas en la región.
La nave, ubicada en el municipio de Santa Catarina, tendrá una superficie de 19 mil 294 metros cuadrados y contará con certificación LEED Gold.
En ella, se prevén producir hasta 874 mil piezas plásticas diarias, incrementando las exportaciones de productos eléctricos a mercados como Estados Unidos y Canadá.
Alejandro Preinfalk, presidente y CEO de la compañía en México, Centroamérica y el Caribe, recalcó que con esta ampliación de las instalaciones en Nuevo León se proyecta un incremento de mil 637 mdp en las ventas al extranjero para 2025.
Cabe mencionar que, actualmente, la planta brinda oportunidades laborales a más de dos mil 200 personas.
En lo que va del 2022, su producción asciende a 40 millones de interruptores para el mercado residencial y 1.56 millones para el industrial.
Siemens también develó la placa inaugural de un sistema de energía distribuida en Nuevo León, mismo que consta de dos mil 457 metros cuadrados de paneles solares.
Marco Cosío, vicepresidente de Smart Infrastructure, Siemens México, Centroamérica y el Caribe, detalló que el parque fotovoltaico es capaz de reducir la generación de dióxido de carbono (CO2) en 400 toneladas anuales.
“El sistema nos permite generar energía limpia en el sitio de nuestras operaciones. Es tecnología que coadyuva a la descarbonización de la industria mexicana”, dijo.
Entre los asistentes al evento de Siemens, se encontró el Gobernador del estado, Samuel García, quien afirmó que, durante 2022, Nuevo León se “ha dado el lujo” de anunciar inversiones en ampliación y expansión de proyectos industriales por encima de los 500 millones de dólares por semana.
En este sentido, recalcó que cada vez más empresas internacionales eligen a la entidad como una de las mejores opciones para instalarse, gracias a su posición geográfica con Estados Unidos y su capital humano.
“Por supuesto que para el Gobierno es un privilegio y es un orgullo que nos inviten a seguir poniendo las primeras piedras, a seguir anunciando que llegan millones de dólares, miles de millones de pesos”, concluyó.
Según datos de Solili, al cierre de agosto de 2022 y en términos globales, la capital regiomontana, Monterrey, registró más de media centena de naves industriales en construcción.
Dichos desarrollos avanzan en diversas fases de obra, desde movimiento de tierra, hasta acabados. En conjunto, representan más de un millón trescientos mil metros cuadrados de nuevo espacio industrial.
Tokenización, ¿cómo se aplica en el sector inmobiliario?
API Catalunya lanza herramienta para facilitar conexión entre gestores inmobiliarios
Fibra Mty concreta crédito sindicato por 300 mdd con Banorte
Herramientas tecnológicas y proptech. ¿Qué son? Perspectiva 2023
Studio Heatherwick presenta diseño del Museo Central de Jeddah
ZMCDMX el mercado de vivienda en latinoamérica con mayor número de proyectos
El sector inmobiliario al igual que muchos otros fue sorprendido por la pandemia y obligado a cambiar la manera de...
Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) Catalunya lanzaron una herramienta que ayuda a conectar a diferentes gestores inmobiliarios, la cual...
Fibra Monterrey (Mty) concretó la celebración de un contrato de crédito con un sindicato de bancos liderado por Banorte, por...
El sector inmobiliario se está transformando a una velocidad sin precedentes. Hablando con un número importante de directores comerciales de...
Studio Heatherwick presentó el diseño del nuevo Museo Central de Jeddah, su último proyecto arquitectónico en Arabia Saudita. El plan...
La empresa de valuación y consultoría inmobiliaria, Tinsa, realizó el estudio Residential Market Overview para comparar el mercado de vivienda...
A través de un comunicado de prensa, Datoz, la plataforma en inteligencia inmobiliaria en México, informó que pasará a ser...
La vivienda intergeneracional se ha vuelto tendencia en el sector inmobiliario, sobre todo en el continente europeo. Dicho modelo ya...
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo colocó la primera piedra del nuevo parque industrial Sky Bridge en Ciudad Obregón, que...
Con una inversión de más de 100 millones de pesos (mdp), Tuhabi llega a Querétaro para comprar vivienda usada en...
|
Thank you for Signing Up |