Conecta con nosotros

Desarrollo Urbano

SìRenta construye sus primeras tres torres en el poniente de la CDMX

Publicado

el

Rentar una vivienda es tener una mayor posibilidad de satisfacer las necesidades del inquilino. Octavio González Ochoa, director general de SíRenta piensa que al comprar una propiedad no necesariamente es lo que el cliente quiere sino para lo que le alcanza. Por ello, una de las fortalezas de la vivienda en renta es tener flexibilidad.

Miguel Ángel Enriquez, director de Operaciones de SíRenta


En cuanto al cobro de las rentas, González Ochoa afirma que “nosotros estamos ampliando el abanico de formas de pago, todas bajo procesos, fiscalizadas, con facturas y eso, también es importante para algún segmento al que estamos enfocados donde les piden factura y de lo contrario,  cómo deduces ciertos gastos, aquí si lo hay. Si se compara con el mercado informal donde todo es en efectivo, no hay transacciones, facturas ni pago de impuestos”.
En complemento, Miguel Angel Enriquez, director de Operaciones de SíRenta menciona que respecto a la prospección del cliente “lo que estamos haciendo es analizar realmente la capacidad de pago y moral del potencial inquilino, por dos situaciones, evidentemente el pago para no tener problemas de cobranza y en el segundo caso, para evitar problemas de extinción de dominio porque el objetivo no es tener un inquilino complicado”.
Personas con ingresos altos prefieren rentar inmuebles

SíRenta


Algo que han encontrado en SíRenta relacionado con el perfil de los clientes es que las personas de mayores ingresos tienden a rentar más que aquellos con menores ingresos porque financieramente, hoy en México dadas las tasas de interés y los requerimientos de los bancos o instituciones financieras, hacen mucho más cara la compra que la renta.
“Aunque tendremos opciones de renta para las diferentes necesidades, estamos muy enfocados en que siempre se genere un ahorro para el inquilino cuando lo compara con comprar una propiedad a crédito. Nosotros, vemos que rentar sea más barato que la mensualidad de una hipoteca por el mismo tipo de propiedad”, complementa Miguel Angel Enriquez.
En complemento, el Director de Operaciones de SíRenta explica que “cuando una persona compra una casa mediante crédito hipotecario, generalmente se destina hasta 30% de los ingresos para este pago. En contraste, nosotros dependiendo del perfil del inquilino y el tipo de producto, los potenciales clientes destinarán entre 20 y 40% de su ingreso y la explicación es que algunos jóvenes u hogares de reciente creación privilegian la ubicación, sin pagar un coche, escuela de los hijos, etcétera. La capacidad de pago se vuelve distinta y eso es lo que analizamos en cada cliente”.
SíRenta va por las primeras 465 unidades de vivienda en renta

Octavio González Ochoa, director general de SíRenta


Las primeras tres torres están en proceso de construcción ubicadas en la zona poniente de la Ciudad de México. Contemplan un plan de desarrollo anual de entre 500 y 1000 unidades para generar una masa crítica importante con el objetivo de ofrecer más opciones de unidades en renta a los clientes con dimensiones promedio de los departamentos de entre 50 a 250 metros cuadrados.
Algo que no pierden de vista es que los clientes estarán conformados por distintos tipos de personas como familias, solteros, roommies, adultos mayores, parejas y personas con mascotas. Además, hay otras variables, por ejemplo la tecnología –acceso a internet-, paquetería por el comercio electrónico, las mascotas requerirán espacios para pasear y bañarlos.
Fue en mayo de 2017 cuando ALIGNMEX Res Manager colocó un CKD mediante Oferta Pública Restringida Primaria Nacional con clave “SIRENCK” por un monto máximo de dos mil millones de pesos bajo el esquema de llamadas de capital y fue por 400 millones de pesos a un plazo de 10 años, por lo que representó 20% del monto máximo.
Agrega, Octavio González que estas tres torres se vendieron al costo al CKD y prácticamente buscarán comprometer el 100% de los recursos obtenidos en esta primera llamada de capital en un periodo de un año o menos porque en su plan no está tener dinero ocioso. Tienen estimado que el desarrollo de cada proyecto sea entre 24 a 36 meses pero dependerá de cada torre porque serán de 100 departamentos como mínimo.
Respecto a regresar al mercado por oferta subsecuente, menciona que en el momento que hayan cubierto 80% de la inversión podrán ir por recursos nuevos y no espera, que sea en los cinco años que tienen de plazo, sino que será más corto plazo.
Por Catalina Martínez Quintero
También lee 

Homie: la plataforma que facilita la renta de departamento


Avanzan los desarrollos de vivienda en renta


Vivienda en renta, sector con más certeza del segmento inmobiliario: Alignmex

Últimas Noticias

microsegmentacion-accor-alt microsegmentacion-accor-alt
Turismohace 13 horas

¿Qué es la microsegmentación y por qué atrae turistas locales?

Tras la pandemia y la disminución de vuelos internacionales, las cadenas hoteleras tuvieron que adaptarse a nuevas estrategias para no...

Marriott-CIty-Express-inmobiliare-alt Marriott-CIty-Express-inmobiliare-alt
Negocioshace 14 horas

Marriott entra a los hoteles de negocios con la compra de City Express

En MexHIC 2023, Alonso Burgos, Vice President, CALA Development de Marriott International, informó que la compra que han hecho de...

startups inmobiliarias startups inmobiliarias
Españahace 15 horas

España ingresará 900 mdd por startups inmobiliarias en 2023 

Las startups inmobiliarias de España obtendrán alrededor de 900 millones de dólares durante el año en curso, de acuerdo con...

parque-wtc-alt parque-wtc-alt
Industriahace 16 horas

Aprueba Congreso venta de inmueble del Parque WTC 2 Industrial, SLP

En San Luis Potosí se autorizó al Poder Ejecutivo del Estado para enajenar un inmueble privado, ubicado dentro del Parque...

Corredor Santa Fe y Corredor Reforma Corredor Santa Fe y Corredor Reforma
Viviendahace 16 horas

Corredor San Fe y Corredor Reforma ¿Cuánto cuesta vivir cerca del mercado de oficinas en CDMX?

El corredor Santa Fe y Reforma son dos de los corredores de vivienda más importantes de la Ciudad de México....

turismo-inmobiliare-3-alt turismo-inmobiliare-3-alt
Turismohace 16 horas

¿Qué le depara al turismo en México?: Hotelería y hospitalidad

HVS, consultora para la industria hotelera y de hospitalidad, llevó a cabo su evento MexHIC 2023 en The Westin Santa...

planeación territorial planeación territorial
Desarrollo Urbanohace 17 horas

Sedatu invierte 130 mdp para impulsar planeación territorial en más de 100 municipios

La Secretaría de Desarrollo Agrario (Sedatu) anunció la inversión de 130 millones de pesos para mejorar la planeación territorial y...

inmobiliare-Wolstrat-9-alt inmobiliare-Wolstrat-9-alt
Industriahace 23 horas

Proyectos de uso mixto, éxitos de Wolstrat

Durante seis años, Wolstrat ha realizado diversos proyectos de usos mixtos en Querétaro, la ha posicionado como la primera en...

nearshoring-querétaro-alt nearshoring-querétaro-alt
Industriahace 1 día

Nearshoring atraerá inversión neerlandesa para Querétaro

Un total de 20 empresas neerlandesas decidieron abandonar China para invertir en Querétaro debido al nearshoring, reveló Steven Büter, gerente...

crisis-ee.uu.-alt crisis-ee.uu.-alt
Finanzashace 2 días

Crisis en EE.UU. no afectará al sistema financiero de México: ABM

La Asociación de Bancos de México (ABM) afirmó que el país tiene un sistema financiero estable y no ha registrado...