

Vivienda
Situación de vivienda en México en 2021: desarrollos inmobiliarios y las ciudades para invertir en ellos
Publicado
hace 1 mesel
El sector inmobiliario en México ha sido una de las industrias más afectadas por la emergencia de salud provocada por el Covid-19, debido al paro y disminución de operaciones y transacciones inmobiliarias.
La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) reportó en su último informe de 2020 que entre enero y agosto, la producción de viviendas disminuyó 13.6 por ciento comparado con 2019.
Por otro lado, la baja demanda de vivienda puede asociarse a la inestabilidad laboral y a la cantidad de empleos perdidos debido a la crisis económica provocada por la pandemia; tan sólo en junio del presente año, Banxico informó en el reporte “Los impactos económicos de la pandemia en México” un millón de empleos perdidos.
Sin embargo, se espera que, con la reactivación económica del país, los apoyos e incentivos tanto a la población en general como a empresas desarrolladoras, y la próxima llegada de una vacuna contra el virus, el mercado inmobiliario logre estabilizarse y retomar su crecimiento durante el inicio del 2021.

Futuro de la vivienda en México
De acuerdo con el INEGI, el número de viviendas habitadas en México creció de 16.1 millones en 1990 a 31.9 millones en 2015, es decir, alcanzó un aumento casi del 200% en tan solo 25 años. Adicionalmente, la disminución de habitantes promedio por vivienda, de 4.7 a 3.7 en el mismo periodo, se traduce en un claro incremento en la demanda inmobiliaria.
La llegada de la crisis provocada por la pandemia del Covid-19 ha cambiado la capacidad e intención adquisitiva de los consumidores mexicanos, permeando el desarrollo del mercado inmobiliario y obligando a autoridades e instituciones financieras a cooperar en un esfuerzo por salvar esta industria.
Entre las medidas tomadas para incentivar la recuperación económica del sector inmobiliario, instituciones como Banxico han reducido su tasa de interés hasta un 4.25%, un porcentaje increiblemente bajo si es comparado con la tasa de 7.5% que presentaba en el mes de noviembre del año pasado.

Sumado a esto, entidades financieras como el Infonavit, el Fovissste y distintos bancos han reducido las tasas de interés de sus créditos hipotecarios a porcentajes tan bajos como 7.90%, además de que, con el objetivo de impulsar al mercado inmobiliario y a la economía del país, han lanzado múltiples esquemas nuevos de crédito que facilitan la inversión en inmuebles, destacando programas como Unamos Créditos de Infonavit, e Infonavit – Fovissste Individual.
Finalmente, el poder Ejecutivo Federal presentó recientemente la iniciativa de entregar en efectivo los créditos hipotecarios a los derechohabientes. Esto propiciaría mayores facilidades para la adquisición de vivienda, lo cual impulsaría en gran medida las transacciones inmobiliarias durante el próximo año.
La principal característica de estos programas e iniciativas es ayudar económicamente a los empleados, derechohabientes e inversionistas a continuar con su actividad inmobiliaria y así participar en la reactivación de la economía.
Por: Vivanuncios, el portal inmobiliario de eBay
Este es un fragmento del artículo Situación de vivienda en México en 2021: desarrollos inmobiliarios y las ciudades para invertir en ellos de la edición 123 https://inmobiliare.com/inmobiliare-123/
Te podría gustar
-
Se avanza 83% en apoyos para mejoramiento o ampliación de vivienda: Sedatu
-
Estudio de mercado sobre el panorama de vivienda de Tulum
-
¿Cuáles son los estados con mejor suministro de energía eléctrica?
-
BBVA México invertirá 62 mmdp para vivienda en 2021
-
Estos son los índices de precios de la vivienda en 2020
-
IDEI a la vanguardia en innovación inmobiliaria y digital
Construcción
Selva Escondida: un nuevo desarrollo residencial en el corazón de la Riviera Maya
Publicado
hace 58 minel
24 febrero, 2021
En el corazón del estado de Quintana Roo, entre Cancún y Playa del Carmen se encuentra Residencial Selva Escondida, un proyecto inmobiliario que ofrece calidad de vida en una de las zonas con mayor plusvalía de México.

Ubicado en Puerto Morelos, a pocos minutos del mar, Residencial Selva Escondida nace ante la necesidad de crear un concepto nuevo y de calidad para aquellos que buscan invertir en el Caribe Mexicano.
Este desarrollo se ha posicionado entre los más destacados de la región gracias a su ubicación, ya que se encuentra entre los dos principales destinos de playa de la Riviera Maya y a pocos minutos del Aeropuerto Internacional de Cancún.
Una apuesta segura en Puerto Morelos
A un año de haber salido al mercado, Selva Escondida concluyó exitosamente la construcción y venta de la primera etapa del complejo. Conformada por casas en Puerto Morelos de dos recámaras, dicha etapa inició la preventa a un precio sumamente atractivo por debajo del millón de pesos, obteniendo a la fecha una plusvalía mayor del 25%.

“Esta zona ha adquirido una plusvalía importante derivada de la inversión que ha llegado a Puerto Morelos y al crecimiento que proyecta este “nuevo” municipio.”, detalla la firma inmobiliaria.
Haciéndole honor a su nombre, Selva Escondida se encuentra rodeada por naturaleza, aportando un ambiente tranquilo y cautivante dentro del complejo.
Este proyecto fue planeado para ofrecer un estilo de vida moderno y entre sus amenidades destacan: área de yoga, albercas, seguridad y accesos controlados las 24 horas del día y área pet-friendly.
Hoy en día Grupo Miraro se encuentra comercializando la segunda etapa del proyecto, sumando departamentos y lotes comerciales a su oferta. El éxito obtenido en la primera etapa ha permitido al grupo expandir su estrategia comercial, captando la atención de nuevos mercados, incrementando hasta un 35% la venta a extranjeros de diferentes nacionalidades. “La respuesta del mercado, principalmente el extranjero por departamentos en Puerto Morelos ha sido positiva” asegura la firma inmobiliaria.
Un proyecto residencial a paso firme
Pese a la situación económica mundial, Selva Escondida mantiene niveles de venta positivos. Pequeños inversores y empresas especializadas en bienes raíces que buscan excelencia en sus productos apuestan por este residencial y por Puerto Morelos.

Desde el punto de vista del inversor, un rendimiento del 25% resulta mayor a cualquier instrumento bursátil del mercado, lo cual aunado al éxito de la primera fase del proyecto, ha posicionado a Selva Escondida como un referente en la zona.
Un grupo con vistas al futuro
Residencial Selva Escondida es un proyecto de Grupo Miraro Land Developers, una compañía inmobiliaria respaldada por más de 30 años de experiencia desarrollando y comercializando conjuntos residenciales en México.

Dentro de sus planes de expansión, Grupo Miraro prevé el lanzamiento de Evia un proyecto vanguardista ubicado en Interlomas, municipio de Huixquilucan en el Estado de México. Se trata de un proyecto ideado y diseñado para brindar un exclusivo estilo de vida en una de las zonas más cotizadas de la república mexicana.
Lo más leído
- Tecnologíahace 7 días
Firma de corretaje digital en bienes raíces ingresa al mercado mexicano
- Sustentabilidadhace 6 días
CDMX contará con el campo solar urbano más grande del mundo
- Retailhace 6 días
Best Buy cierra oficialmente su ecommerce en México
- Retailhace 7 días
Sanborns cerrará cerca de una decena de sucursales en 2021
- Industriahace 6 días
Presente y futuro de las oficinas, “Coll-hubs”
- Desarrollo Urbanohace 5 días
Arrancan obras de mejoramiento urbano en Tultitlán, EdoMex
- Webinarshace 5 días
Estudio de mercado sobre el panorama de vivienda de Tulum
- Tecnologíahace 7 días
Startups que revolucionan al sector inmobiliario: Proptech Demo Day