Publicado
hace 1 añoel
Tras registrar en distintas partes de México y el mundo inundaciones que han ocasionado serios daños, la arquitectura ofrece soluciones para combatir esta problemática.
En las próximas tres décadas, más de mil millones de personas vivirán en ciudades catalogadas con alto riesgo de sufrir inundaciones catastróficas, según un estudio de la organización Christian Aid.
La suma de elementos como la mala traza urbana, la contaminación y el cambio climático, ha generado un aumento en este tipo de desastres que tienen un origen multifactorial.
Durante el 2019, regiones de Mozambique, Irán y Malawi se vieron afectadas por el alza del agua al punto de resultar en 1,000 muertes y miles de desplazados.
Imagen vía Pixabay
Y recientemente, el paso del huracán Grace dejó a 22 municipios de Veracruz en estado de emergencia y varias zonas inundadas en la capital.
Por esta razón, varios expertos han comenzado a buscar alternativas en el diseño y modelos de construcción que podrían disminuir los daños e incluso salvar vidas.
La primera opción son las barreras permanentes en zonas claves, según un estudio de la compañía de planificación Dewberry. Este tipo de construcción se refiere a los muros de concreto o mampostería impermeables que imposibilitan el paso del agua.
Aunado a lo anterior, está el mantenimiento y mejoramiento de las infraestructuras ya existentes; en muchas ocasiones estas barreras se encuentran en malas condiciones.
Otra alternativa es que los arquitectos, además de incluir diseños elevados sobre el nivel de inundación (dependiendo de la región), utilicen cada vez más materiales resistentes y de alta tecnología.
Los materiales deberán ser pensados para resistir la humedad y hasta 72 horas de contacto con agua, entre ellos destacan el concreto, el aislamiento de espuma y el ladrillo vidriado.
También, incluir en el diseño sistemas de captación de agua de lluvia que permitirán el aprovechamiento y, de esta forma, se evita que toda esa agua se concentre en las ciudades.
Imagen vía Pixabay
El SCALL es una de las soluciones más baratas y que ofrecen mayores beneficios, tanto a corto como largo plazo, según un estudio de la UNAM.
Y la alternativa más sostenible es la inclusión de árboles y vegetación en los proyectos de construcción, ya que esto permitirá amortiguar las fuertes lluvias y evitará la erosión de los suelos.
Nuevo Uxmal, parque nacional en Yucatán
Accor operará el nuevo hotel de Grupo Paragon en CDMX
Venta de vivienda de lujo en Los Cabos aumentó 8.7% en 2022
Herramientas electrónicas y digitales para el marketing y comercialización de grandes desarrollos turísticos
La Sagrada Familia es nombrada el edificio más bonito del mundo
Tuhabi y BBVA Spark firman acuerdo para el financiamiento de vivienda
Nuevo Uxmal es el parque nacional que impulsará el turismo sustentable en Yucatán, fue presentado en julio de 2022 por...
El grupo hotelero Accor operará The Paragon Hotel, Mexico City, Santa Fe; esta decisión fue tomada tras un acuerdo con...
En 2022, la venta de vivienda de lujo en Los Cabos, Baja California Sur, aumentó 8.7% anual, informó JLL. De...
José Octavio Rocha, director general de 3Difica, partió diciendo que su firma es una agencia integral enfocada al real estate...
La Sagrada Familia, en Barcelona, España, es una de las obras maestras del arquitecto Antoni Gaudí. Es una de las...
Tuhabi y BBVA Spark firmaron un nuevo acuerdo de financiación por 21 millones de dólares; con dicho capital esperan fortalecer...
La gestión energética de los inmuebles es un tema de mayor prioridad en la actualidad, sobre todo ahora que muchas...
Fernando Muñoz, director de partnership de Pulppo, relató durante su turno, que la startup a la que representa es un...
Work Café es un modelo de oficinas presentado por el banco Santander, como respuesta a los nuevos hábitos de consumo...
Con una inversión de 41 mil millones de pesos (mdp), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) informó...
|
Thank you for Signing Up |