Por Liz Cervantes Agropark, parque industrial Queretano especializado en producción de hortalizas y flores sumará 500 hectáreasdurante su segunda etapa, según anunciaron ayer los directivos de la empresa. Hasta el día de hoy cuenta ya con 295 hectáreas de terreno de las cuales 180 pertenecen a invernaderos. Debido al éxito obtenido desde 2006, cuando comenzaron las operaciones, decidieron ampliar la posibilidad de producción de las diferentes empresas y socios, de manera que se extenderán con 220 hectáreas para invernaderos, 50 para bodegas, zonas comerciales y servicios conexos -distribución, procesamiento- , 50 para áreas verdes y 180 para zona habitacional destinada a los trabajadores; para todo el proyecto se realizó una inversión de alrededor de 500 millones de dólares y generará mas de 5 mil empleos directos. En entrevista para medios Alberto Amkie, Director de Proyecto de Agropark II, comentó que a finales del año comenzarán la instalación de infraestructura para los invernaderos y se espera trabajar a la par la edificación de vivienda. Con relación a ese tema comentó que se estima la construcción de entre 5 y 6 mil viviendas – en un primer momento de interés social, pero posteriormente para trabajadores de nivel ejecutivo- a las cuales se podrá acceder mediante instrumentos como el Infonavit. Refirió que ya está en charlas con desarrolladores locales aunque no especificó quienes. “Nosotros vamos a hacer infraestructura y desarrollo pero vamos a invitar desarrolladores con experiencia, que ellos desarrollen la vivienda y pongan sus empresas” comentó. Aunque calcula que el proceso se lleve a lo largo de 3 a 5 años , tiene la expectativa de que para dentro de los próximos 12 meses haya empresas instaladas y laborando. Sobre los nuevos socios comentó que las empresas que ya participaban en Agropark están interesadas en la ampliación y que están negociando con ellas, además se agregaron dos nuevos socios quienes adquirieron 40 hectáreas cada uno – no especificó quienes- , con lo que estaría vendido casi el 50% de la zona productiva; calculan que el porcentaje restante se coloque dentro de los próximos 12 meses. Según información de Agropark, se obtienen rendimientos de hasta 560 toneladas de tomate por hectárea en cada ciclo, eso sumado a las condiciones climáticas -300 días de sol al año- , la implementación de altas tecnologías para los invernaderos y el uso eficiente de los recursos, así como la cercanía de México con Estados Unidos lo convierten un lugar atractivo para empresas internacionales que desean invertir y producir en México; el 95% de la producción se exporta a Estados Unidos y Canadá.
Mediante una conferencia de prensa, Raciel Pérez Cruz, presidente municipal de Tlalnepantla, presentó el proyecto “Punta Azul”, el cual contará con un estadio de fútbol, centro comercial, oficinas, 500 viviendas, una arena y almacenes.
El complejo estará ubicado en avenida Gustavo Baz y Barrientos, se trata de un predio de 474 mil 800 metros cuadrados que contará con cerca de mil millones de dólares de inversión privada.
Durante el evento, Pérez Cruz hizo entrega del documento de cambio de uso de suelo a la empresa ‘Central de Almacenaje Metropolitana S.A. de C.V. (MC-2)’ para la construcción de Punta Azul; dicho documento, detalla que se cuenta con un polígono de actuación que facilita la inversión en el territorio.
Publicidad
Fernando Arista Nasr, director general de Empresas MC-2 destacó que el estadio de fútbol tendrá capacidad para 50 mil espectadores, representa 20% de la inversión total del complejo y será construido en 230 mil metros cuadrados. Asimismo, aclaró que no se trata del estadio para el equipo cementero Cruz Azul. Sin embargo, señaló que no se trata de un proyecto limitativo, por lo que la invitación está abierta a otros inversionistas que deseen sumarse al proyecto.
“No vengo en nombre del equipo o cooperativa Cruz Azul. El alcance del proyecto puede ser para ese o cualquier equipo”.
Igualmente, detalló que ahora que cuentan con el cambio de uso de suelo, darán inicio con la tramitología, la cual tardará mínimo un año, por lo que se prevé finalizar la construcción del estadio en 36 meses.
Raciel Pérez Cruz, mencionó que Punta Azul incentivará el dinamismo de la economía de Tlalnepantla, generando más de 100 mil empleos. “El gobierno ha generado confianza en su gestión, con este proyecto nos ponemos a la vanguardia y consolida a Tlalnepantla como una ciudad competitiva a nivel nacional. Reiteramos nuestro compromiso para impulsar la construcción de una ciudad con futuro, para generar condiciones transparentes para atraer inversión privada”.
Cabe destacar que este mismo terreno, estaba siendo valorado por Cruz Azul para la construcción de su estadio, no obstante, el club deportivo se ha deslindado de esta información.