

Industria
Sustentabilidad, desempeño y estética, la búsqueda de USG
Publicado
hace 3 añosel
Desde sus inicios USG se ha destacado como una empresa que cumple y lleva al límite los estándares de sustentabilidad. “Se trata de cómo englobamos nuestras acciones. El concepto de BIOresponsable® va más allá de un tema verde o ecológico. Es el respeto por la vida. Nuestra filosofía y procesos se engloban en este concepto” comenta Omar Martínez Director Comercial de la empresa.
En el marco de la inauguración de las nuevas oficinas corporativas alojadas en Quad Campus Corporativo Santa Fe, el directivo destacó que “las acciones emprendidas se reflejan en cada producto y en cada innovación porque el tema de la sustentabilidad es un ingrediente elemental. Por ello el compromiso es con la disminución de la huella de carbono durante el ciclo de vida del producto y en toda la cadena de valor”, desde la fabricación hasta la instalación final de los productos.

USG Halcyon™️ Canopies Hexagon
La nueva sede de la firma alojada en el edificio LEED es un ejemplo de las acciones en pro del medio ambiente, además de proponer una gran área de exhibición donde se incorporan las últimas novedades que se han lanzado en el mercado.
Procesos de vanguardia
Para la firma vigilar a detalle los procesos es fundamental en las metas corporativas dirigidas a la sustentabilidad. “Buscamos que los productos sean ligeros, resistentes y amigables. Desde las materias primas se establece que el mayor porcentaje sean materiales reciclados, que requieran menor consumo de agua, incluso nulo en su instalación. Por eso nos llaman sistemas de construcción en seco”.
Omar Martínez señala que la firma cuenta con programas de reforestación en sus diferentes plantas, programas de manejo de residuos peligrosos y menos desperdicios en obras, menor consumo de energías fósiles durante la fabricación y utilización de energías alternas.
Dicho compromiso se extiende incluso a los empleados: “buscamos que los sistemas impliquen menor riesgo para quienes lo trabajan, por ejemplo que no despida polvo cuando lo están instalando, que no genere alergias, etcétera. Todo eso debe ser considerado desde el diseño y conceptualización del producto”.

Fernando Fernández Director General de USG Latam y Omar Martínez Director Comercial
Un beneficio complementario de los sistemas es el peso. Omar Martínez explica: “un metro cuadrado de muro de un sistema tradicional pesa alrededor de 300 kilogramos, mientras que un metro cuadrado de nuestras soluciones pesa entre 18 o 20 kilos. Eso significa un gran impacto en la estructura, en seguridad de la instalación y en transportación, ya que utilizando los sistemas USG, en un trailer te llevas el equivalente a tres pisos del edificio mientras que con un sistema tradicional te llevarías solo un piso. Se evita entonces tres recorridos”.
En conjunto, las acciones buscan reducir en 50% la huella de carbono, así como evaluar el impacto ambiental del 100% de sus productos hacia finales de 2020, meta que actualmente lleva un avance del 80%.
Agregó que parte de las acciones de innovación se basan en la política de inversión en investigación y desarrollo de los sistemas USG, para lo cual destinan 1% de las ventas globales, es decir $25 millones de dólares al año que se han ido incrementando proporcionalmente.
El liderazgo de la organización en materia ambiental también se refleja en acciones como constituirse en la primera empresa manufacturera que se suma al Reto Arquitectónico 2030. Se trata de una iniciativa global que busca que en ese lapso minimizar el impacto de edificaciones en emisiones de CO2 -dióxido de carbono-, el principal causante del cambio climático.
Según cifras del Banco Mundial, México es responsable del 5.4% de las emisiones de CO2 generadas por edificios residenciales, servicios comerciales y públicos, y del 13.4% a nivel mundial por la industria de la manufactura y la construcción.

USG Logix™️ Integrated Ceiling Systems
Omar Martínez asegura que al utilizar sistemas USG, el desempeño de las edificaciones requiere cuatro veces menos consumo energético que utilizando otras opciones como la construcción tradicional. “Eso es en todo el proceso constructivo porque incluso la estructura es muy diferente, ya que el peso es menor y eso se puede ver incluso durante la cimentación. El proceso se vuelve totalmente diferente”.
A propósito de su compromiso, la firma es miembro fundador en comités reguladores y organizaciones como el US Green Building Council -USGBC-, el Responsible Solutions for Mold Coalition, la Alliance for Sustainable Built Environment, el E60 Committee on Sustainability de ASTM, la American National Standards Institute -ANSI-, el International Code Council ICC-, Sustentabilidad para México -SUMe- entre otras.
Por estas acciones fue incluida en la lista de las 100 empresas más sustentables del mundo, además de participar en iniciativas como la primera edición en México de Greenbuild, la conferencia internacional más importante de edificación sustentable.
Por Liz Areli Cervantes
Este es un fragmento del artículo SUSTENTABILIDAD, DESEMPEÑO Y ESTÉTICA, LA BÚSQUEDA DE USG de la edición 109 http://inmobiliare.com/inmobiliare-109/
Te podría gustar
-
Crecimiento del 6% para 2021: Banco Mundial y Fondo Monetario Económico
-
Más de 27 mil turistas colombianos han viajado a México este 2021
-
SEDATU actualizará más de 500 programas
-
México y España se reúnen para hablar sobre los cambios del turismo por el Covid-19
-
Aeropuerto de Santa Lucía lleva un 55% de avance en la construcción
-
Japan Credit Rating Agency calificó positivamente a México
Industria
Traxión invierte 15 mdp en herramientas tecnológicas de Redpack
Publicado
hace 7 horasel
13 abril, 2021
La compañía de transporte, Traxión informó que invertirá 15 millones de pesos en herramientas tecnológicas para robustecer las operaciones de su filial de paquetería y mensajería, Redpack.
Herramientas que incluyen la renovación de su portal web y aplicación inteligente, apertura de quioscos de comunicación interna, además de la instalación de sistemas de ruteo dinámico y gestión administrativa.

Asimismo, detallaron, que esta inyección de recursos llega tras informar a analistas e inversionistas que a partir de 2021 el conglomerado reportará en solitario el segmento de Logística y Tecnología, integrado por Redpack, Traxión Logistics y Traxporta.
“Nuestra inyección de capital más significativa será tanto para la renovación del portal web como para arrancar operaciones con la aplicación inteligente, ya que mejoraremos la experiencia del usuario al conectarse con nosotros desde una computadora, o bien, desde teléfonos móviles con sistemas operativos Android y iOS”.
De acuerdo con la compañía, el principal objetivo es dar celeridad a la captura de usuarios que buscan hacer envíos de manera inmediata y digitalizada, motivo por el que desde los dispositivos móviles tendrán a su alcance el rastreo de envíos, solicitudes de recolección y generación de guías.
Las actualizaciones e innovaciones les permitirán reducir tiempos al remitir paquetes en punto de venta y sin imprimir la respectiva guía; aunado a que podrá recibir alertas y reprogramar sus entregas por diversos canales de comunicación.
Lo más leído
- Viviendahace 6 días
Situación actual de la vivienda en León, Guanajuato
- Viviendahace 5 días
58% de los derechohabientes del Infonavit tienen interés de adquirir un crédito hipotecario
- Viviendahace 6 días
Comportamiento de la vivienda en Guadalajara y Monterrey
- Negocioshace 6 días
Baja California, punto de atracción para la inversión
- Sustentabilidadhace 6 días
El sector inmobiliario debe apostar por un desarrollo sustentable: Gerardo Luis Castillo
- Viviendahace 4 días
¿Tienes una hipoteca? .. Te conviene presentar tu declaración anual
- Viviendahace 7 días
Innovación social en modelos de gestión para una vivienda más sostenible
- Industriahace 4 días
Durango, León, Toluca y Cancún repuntan la búsqueda de oficinas a través del ‘e-commerce’ inmobiliario