El 1º de julio entró en vigor el acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, T-MEC, el cual contribuirá a que el territorio mexicano alcance niveles más altos de crecimiento inclusivo y de desarrollo social, de acuerdo con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
De igual forma, Newmark Knight Frank (NKF), firma de asesoría en bienes raíces comerciales, destacó que el sector industrial se verá fortalecido en segmentos como el de manufactura, vehículos, camiones, autopartes, bienes de capital, biomedicina y sus suministros, transporte, logística y distribución.
Lo anterior, como consecuencia de la actual crisis y los problemas de intercambio comercial entre Estados Unidos y China, lo que atraerá a empresas asiáticas y norteamericanas establecidas en Asia, para relocalizar sus plantas en zonas más cercanas a su mercado objetivo.
De acuerdo con Giovanni D´Agostino, presidente en México y director regional para América Latina de NKF, Panamá, Colombia, Perú y Chile tienen tratados internacionales con Estados Unidos, “México puede ser uno de los principales ganadores del nearshoring, por lo que tenemos que aprovechar esta oportunidad, sobre todo los gobiernos, y abrir todas las facilidades para que efectivamente pueda tomarse al país y la región Latinoamericana como escaparate para aterrizar todos estos proyectos de inversión”.
Asimismo, Félix G. Tejada, CEO de Alles Group, destacó que en este panorama de atracción de capitales, el mercado inmobiliario industrial se verá fortalecido, no solo por el crecimiento del comercio electrónico que ha sido de 500% en los últimos diez años, sino por la vitalidad y dinamismo que ha mostrado en regiones como la frontera norte, donde nueve ciudades se destacan por su vinculación con la economía norteamericana.
En cuanto al sector de transporte, logística y distribución, los especialistas destacaron que la huella se ampliará para dejar de representar 10% y en los próximos 24 meses quizá signifique hasta un 15-20%, además de que los patios traseros de los locales comerciales y puntos dentro de las ciudades, se estarán convirtiendo en el corto plazo, en centros de distribución de la llamada última milla. De hecho, subrayaron, ya están en pláticas, alianzas entre tiendas de conveniencia y grandes jugadores del comercio electrónico, para ser centros de entrega más cercanas al consumidor final.
“Me parece que hay una gran oportunidad para aquellas empresas, aquellas fibras que se dedican a esto, para hacerlo porque aumentaron las ventas de manera exponencial y porque no existe en México la infraestructura para llegar a última milla de manera adecuada, entonces van a tener que cambiar planes de inversión hacia esos productos”, comentó José Carlos Alemán, CEO de Siila México.
Los bienes raíces son las propiedades o riquezas que pertenecen a una persona o grupo; con el fin de que el lector conozca más sobre este sector, en Inmobiliare te recomendamos algunos libros sobre este tema, así como una lectura de los secretos de este mercado.
Bienes raíces EE.UU.
El libro ayuda a los lectores a conocer más del mundo de los bienes raíces y las diversas perspectivas que se ofrecen en este ámbito; por ejemplo, a cómo darle vida a un edificio antiguo.
Brandon Hammond, Editorial independiente, 2019
Secretos en bienes raíces: ocho fáciles pasos para comenzar su negocio
El autor comparte su conocimiento y su experiencia adquirida a lo largo de su carrera en bienes raíces; el libro tiene como finalidad que el lector sepa cómo invertir en inmuebles, comprar, vender, rehabilitar, administrar y más.
Víctor Baptista, CreateSpace, 2018
Secretos inmobiliarios: cómo comprar y vender viviendas con fines de lucro
El escritor comparte sus secretos inmobiliarios, revela cómo convirtió €5,000 en más de €500,000 en solo 3 años. El libro es una guía detallada sobre cómo comprar y vender rentablemente.
José López, Editorial independiente, 2020
10 El asesor inmobiliario perfecto
Es un guía para todas aquellas personas que entienden la profesión como una larga carrera de fondo, en la que, para ganar deberán hacer cosas extraordinarias por sus clientes y comunidades.
Pedro Trueba de Torres, Editorial Selector, 2020.
El agente de bienes raíces millonario
El libro muestra los modelos fundamentales que impulsan a los mejores agentes del sector a posicionarse en el mundo inmobiliario; asimismo, representa la culminación de décadas de experiencia, investigación y consultoría inmobiliaria, e incluye análisis de casos de los mejores agentes en los Estados Unidos.