

Turismo
T-MEC, oportunidad para reactivar industria turística nacional: Sectur
Publicado
hace 7 mesesel
Por
Mónica HerreraMiguel Torruco Marqués, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), señaló durante el webinar “El T-MEC y las empresas del sector Turismo”, que este nuevo tratado supone una apertura que permitirá seguir contando con condiciones favorables para que la industria turística nacional recupere su dinamismo.
Asimismo indicó que la entrada en vigor del T-MEC, marca el inicio de una nueva era en la integración productiva de México a los mercados de América del Norte, ya que este renovado acuerdo comercial, retoma elementos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que ofrecen certidumbre, reglas claras y rumbo para continuar impulsando el comercio e inversiones en el país.
De acuerdo con datos de la secretaría, el TLCAN promovió la Inversión Extranjera Directa (IED) por Estados Unidos y Canadá, por un total acumulado a marzo de 2020 de 318 mil millones de dólares.
🇲🇽🇺🇸🇨🇦 "Se facilitará el tránsito de personas que quieran hacer negocios en el país: visitantes de negocios, excursiones, operadores, etc. Esto permitirá impulsar el turismo fronterizo, haciendo más competitivos a segmentos como el turismo médico y de negocios": @TorrucoTurismo. pic.twitter.com/VnU5GZY72h
— SECTUR México (@SECTUR_mx) August 3, 2020
“Nuestros socios en América del Norte representan más del cincuenta por ciento del total de la inversión extranjera realizada en nuestro país, la cual está vinculada en gran medida con el sector turismo. Hoy, el T-MEC nos da bases claras, justas, transparentes y entendibles, para que estas inversiones se sigan dando y se multipliquen entre los tres socios. Igualmente, dispone la apertura al comercio del sector servicios, donde el turismo juega un papel muy importante, junto con el sector del transporte”, destacó.
Igualmente, añadió que el acuerdo buscará beneficiar a las Pymes, al generar las condiciones necesarias para proporcionar un mejor ambiente inclusivo y de oportunidades similares a las empresas multinacionales, incrementando su participación en el valor agregado de la región.
En el marco de los objetivos del desarrollo sostenible, se impulsarán medidas concretas para aprovechar y preservar el medio ambiente, tomando en cuenta los impactos de las actividades comerciales y de producción en la región.
Por su parte, la subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Luz María de la Mora, detalló que el T-MEC contiene cinco capítulos relacionados con el sector Turismo, sobre Inversión; Comercio Transfronterizo de servicios; Entrada temporal; Comercio digital; y Pequeñas y medianas empresas.

“Los capítulos del T-MEC darán un impulso al sector, pues darán certidumbre a las inversiones, da apoyos a las pequeñas y medianas empresas, así como facilita el tránsito de personas de las tres naciones involucradas para realizar negocios o viajar por placer”.
De los cuales, los últimos dos, son nuevos: El de Comercio digital, que promueve el crecimiento de este tipo de transacciones, fortalece la protección de datos de los consumidores, garantiza el libre flujo de datos y no impone aranceles, derechos de aduana u otros cargos a productos digitales.
El segundo, referente a las Pequeñas y Medianas Empresas, integra un Comité de Asuntos Pymes, el cual tratará temas como el fortalecimiento de la competitividad y oportunidades comerciales; capacitación e intercambio de información, experiencias y buenas prácticas; la integración de este tipo de empresas a cadenas de suministro regionales y globales; y su participación en el comercio digital para acceder a nuevos mercados.
Además de incluir una Plataforma MIPYME MX, que contiene guías y herramientas diseñadas para las Pymes y oportunidades de comercio en Estados Unidos y Canadá.
Finalmente, José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), señaló que el ramo de la industria de reuniones será el más potencializado con el acuerdo. Mientras que Braulio Arsuaga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), comentó que dicho acuerdo le permitirá a México mantener la ventaja del acceso a un mercado de 493 millones de personas y que aporta 19% del PIB mundial.

Te podría gustar
-
Proyectos en Tulum: Mia Developments
-
5 grandes discusiones del sector inmobiliario en 2021
-
México capta 11.7% menos de IED durante 2020: SE
-
Finsa III, primer fondo inmobiliario industrial levantado con recursos mexicanos: FINSA
-
México se ubica como el tercer país con más IED en energía eléctrica y gas
-
INMOBILIARE 124
Negocios
Elaborarán programa de reactivación turística para la industria de reuniones
Publicado
hace 22 horasel
23 febrero, 2021
La Secretaría de Turismo que preside Miguel Torruco Marqués, instaló de manera formal una mesa de trabajo en la que participan representantes de Cámaras y Asociaciones del sector turístico a nivel estatal, así como Oficinas de Visitantes y Convenciones de la Secretaría de Salud, con el objetivo de elaborar un Programa de Reactivación gradual Turístico-Sanitario para la Industria de Reuniones.
Durante la reciente reunión, se expuso la importancia de dicha industria que representa una derrama económica de 35 mil millones de dólares, equivalentes a 1.8% del PIB nacional, además de ser responsable de la generación de alrededor de 900 mil empleos.
En este sentido, retomar las actividades turísticas en este segmento es primordial, por lo cual, es importante trabajar con los organismos responsables para crear un programa para los diversos destinos que cuente con la participación de los tres niveles de gobierno y el sector privado.

Por parte de la iniciativa privada, se propuso instalar mesas de trabajo continuas sobre las estrategias de protocolos para la reactivación de eventos híbridos y presenciales de baja densidad, tanto en espacios abiertos como cerrados; colaborar en la campaña de vacunación con las dependencias gubernamentales correspondientes, aportando su conocimiento en la operación de estadios, estacionamientos, recintos feriales y explanadas; y una iniciativa de colaboración donde las Asociaciones de la Industria de Reuniones y la de Hoteles y Moteles se comprometan con las autoridades de cada estado a generar un filtro de eventos que sean auditados antes de su ejecución, con el objetivo de verificar que cuentan con los protocolos de eventos seguros ante el Covid-19.
Ante esto, se comprometieron a entregar esta misma semana a Sectur una lista de propuestas concretas, las cuales se harán llegar a la Secretaría de Salud para tener su punto de vista técnico y así elaborar un borrador del Programa de Reapertura Gradual que, finalmente, obtenga la aprobación de las autoridades correspondientes.
En total asistieron 71 representantes de agrupaciones privadas de la industria turística, secretarios de turismo estatales, Oficinas de Convenciones y Visitantes, organismos de promoción, centros de exposiciones y funcionarios de la Sectur.
Lo más leído
- Tecnologíahace 7 días
Firma de corretaje digital en bienes raíces ingresa al mercado mexicano
- Sustentabilidadhace 6 días
CDMX contará con el campo solar urbano más grande del mundo
- Retailhace 6 días
Best Buy cierra oficialmente su ecommerce en México
- Retailhace 7 días
Sanborns cerrará cerca de una decena de sucursales en 2021
- Industriahace 6 días
Presente y futuro de las oficinas, “Coll-hubs”
- Desarrollo Urbanohace 5 días
Arrancan obras de mejoramiento urbano en Tultitlán, EdoMex
- Webinarshace 5 días
Estudio de mercado sobre el panorama de vivienda de Tulum
- Tecnologíahace 7 días
Startups que revolucionan al sector inmobiliario: Proptech Demo Day