

Desarrollo Urbano
Tecnología como aliado estratégico del desarrollo inmobiliario
Publicado
hace 3 añosel
Para Gomez Vazquez International entre los aspectos más importantes a considerar dentro de la estrategia de expansión en el continente Americano, destaca participar en el crecimiento económico de los países donde se llevan a cabo los proyectos, ya que es uno de los principios fundamentales para el desarrollo urbano, logrando así asegurar la sustentabilidad de forma responsable en las distintas entidades donde la firma tiene presencia, ya que con base en esta estrategia podemos dar certeza del cumplimiento de los objetivos, logrando generar un equilibrio positivo, al mismo tiempo que aseguramos bienestar para las comunidades involucradas.
El actual panorama económico mundial puede llegar a crear una sensación de riesgo para nuestros clientes, por ello constantemente nos encontramos realizando análisis profundos sobre el comportamiento de los mercados, sus tendencias y entornos -sociales, económicos y políticos – y así observamos factores como: el comportamiento climático, la antropología, sociología, la proyección e implementación de tecnologías en infraestructura y movilidad urbana y las nuevas tendencias de albergue -fomentando la ejecución de proyectos comerciales, residenciales o de usos mixtosque aseguren un equilibrio urbano y económico, además de brindar armonía tanto para los usuarios como para el entorno.

Universidad Digital
Dentro del proceso de análisis y acciones que ejecuta la firma para contribuir de manera fehaciente al equilibrio urbano, económico, social, técnico, político – sin dejar de garantizar el retorno de inversión de los clientes- se contempla el estudio profundo del ecosistema cultural -tomando en cuenta ritos, costumbres, hábitos, creencias, valores y tradiciones- de esta forma logramos segurar la sinergia del proyecto con el entorno particular de cada región, lo cual permite forjar de manera estratégica una identidad propia, misma que nos facilita tener vínculos más cercanos con el consumidor final.
Nuestro principal motivador es crear arquitectura de excelencia que logre bienestar para las personas y armonía a la ciudad, trabajando de la mano con nuestros clientes, evitando cualquier deficiencia en el proceso de creación y asegurando la optimización de su inversión económica.
Gomez Vazquez International, logra consolidarse como una firma dinámica, innovadora, con visión estratégica, esto gracias a dos grandes aspectos que se encuentran en armonía; por un lado contamos con un talentoso equipo multidisciplinario que logra impregnar su talento e identidad en los más mínimos detalles de cada uno de los proyectos, por otro lado, podemos ver a los clientes, quienes han logrado ver dentro de la firma a un mentor estratégico, con la garantía de que encontrarán resultados benéficos en aspectos como diseño, retorno de inversión, estética, optimización de espacio, tiempo y recursos.

Global City Panamá
Uno de los factores que será determinante para la transformación del mercado inmobiliario es sin duda alguna la integración de la innovación tecnológica dentro de los esquemas de movilidad. Esta implementación la veremos poco a poco en las soluciones arquitectónicas que por obligación tendrán que contemplar tal aspecto, de manera funcional, estética, planeada y sustentable. Por lo tanto, comenzaremos a adoptar tecnologías dentro del futuro cercano, no solo en el desarrollo inmobiliario sino también en el planeamiento urbano, buscando beneficiar de manera directa la calidad de vida de las personas y la estética de los centros que cuentan con una gran concentración poblacional.

Universidad Digital
Sin duda alguna, la evolución dentro de los modelos de negocio de la arquitectura y el desarrollo inmobiliario, estarán íntimamente relacionados con la adopción de nuevas tecnologías, pero no solo dentro del desarrollo de proyectos y la conceptualización, sino dentro de los procesos, gadgets y weareables, integrados a los nuevos estándares de consumo, completamente enfocados en mejorar los estándares de calidad de los habitantes y usuarios dentro de nuestros desarrollos.
POR: Gomez Vazquez International
Este artículo fue de la edición 108 http://inmobiliare.com/inmobiliare-108/
Te podría gustar
-
Mérida: mercado en desarrollo y con grandes oportunidades en el sector inmobiliario
-
Consejos para ahorrar agua en el hogar
-
IBM investiga cómo almacenar emisiones de CO2 en rocas
-
Viviendas alimentadas con energía 100% renovable
-
Invest in Mérida: la mejor opción para realizar una inversión
-
Perspectivas del sector hipotecario: HSBC
Desarrollo Urbano
México y Japón realizarán negocios en materia de infraestructura
Publicado
hace 1 díael
16 abril, 2021
Se llevó a cabo una reunión histórica entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y embajadores de Japón para proponer proyectos en los ámbitos de infraestructura y las comunicaciones; Jorge Arganis Díaz-Leal representó a México y Yasushi Takase habló en nombre de su nación. Japón es el país asiático que más invierte en México y es el cuarto mundialmente.

La reunión nace de un interés mutuo en las ideas, prácticas y tecnologías de cada país; el embajador japonés externó su interés de participar en los proyectos de infraestructura y de telecomunicaciones mexicanos, de esta manera se podrá modernizar el transporte urbano y se crearán ciudades inteligentes.
Las negociaciones bilaterales con Japón producen una derrama económica de 22 mil millones de dólares aproximadamente cada año, a partir de que se firmó el Acuerdo de Asociación Económica; momento en que los convenios crecieron 88.5% y comenzaron a reportar un incremento anual de 4.63%. Actualmente operan más de 1,200 empresas nipones en México.

A la espera de generar nuevos proyectos, la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en México está en proceso de liberar su encuesta anual en la que buscan soluciones para los problemas más mencionados en materia de puertos, aeropuertos, ferrocarriles y carreteras.
Otros implicados en la reunión híbrida que será el comienzo de proyectos de desarrollo urbano fueron Hishiyama Satoshi, Ministro Consejero; Paula Meléndez, asesora económica; Isshiki Hiroki, segundo secretario de la embajada; Jorge Nuño Lara, subsecretario de infraestructura; y Bárbara Escudero, representante de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Lo más leído
- Negocioshace 6 días
Crowdfunding inmobiliario: modelo de inversión que llegó para quedarse
- Finanzashace 4 días
Thor Urbana coloca su primera emisión de CERPIs por 3,600 mdp
- Descarga la revistahace 2 días
INMOBILIARE 125
- Industriahace 4 días
Mercado Libre contará con tres nuevos CEDIS en el Estado de México
- Sustentabilidadhace 4 días
La firma dB(A) diseña el edificio más sustentable de China
- Industriahace 5 días
Durante el 1T2021 se concretaron 15 transacciones industriales en Tijuana
- Viviendahace 5 días
Prevé BIM incremento de 17% en firma de créditos hipotecarios en el Noreste
- Negocioshace 4 días
Instrumentos de inversión inmobiliaria, ¿Por qué es importante invertir en este sector?