

Noticias
Tecnologías aplicadas optimizan los negocios en el real estate
Publicado
hace 4 añosel
Hoy por hoy el mundo cambió. Ya tiene bastante tiempo que las tecnologías de la información ayudan a las empresas a gestionar de una forma más eficiente y controlada todos los aspectos dentro del negocio
Helias Hanan
De acuerdo con la opinión del director de Soluciones para Real Estate de Intelisis, Helias Hanan, el sector inmobiliario es uno de los que han adoptado en menor medida la tecnología, por lo cual buscan permear más en la actividad ya que asegura que las empresas con las que trabajan eficientan 85% la productividad y mejoran en 100% el tema de acceso y manejo de información.
Intelisis es un sistema operativo automatizado que permite controlar y analizar los activos de una empresa – contratos, recursos económicos, capital humano, etcétera- “le podemos dar información precisa, exacta y en todo momento a la dirección y a todas la áreas necesarias para que puedan hacer su trabajo correctamente. Entregamos información para que puedan tomar las decisiones adecuadas en cuanto a su negocio. Esto lo que hace es facilitar la operación de dicha organización. Con esto podemos reducir errores de captura, hacer que la información vaya a donde tenga que ir, facilitar procesos o autorizaciones; o por ejemplo si para un proyecto tienes un máximo de capital, esto ayuda a no gastar más de lo que se tiene previsto en las partidas presupuestales“ comentó en entrevista exclusiva para Inmobiliare Elias Hanan.
El sistema que puede portarse en ordenadores o dispositivos móviles como tabletas “es capaz de administrar el 100% de su negocio, no importa si son constructoras, si desarrollan o administran; no importa si es para sector comercial, vivienda, industrial o de oficinas, funciona para todo tipo de negocio del sector inmobiliario. Juntamos toda la información -como los contratos, por ejemplo- en el mismo sistema y podemos sacar reportes de forma instantánea. Tenemos ya una base de reportes de información y cosas muy interesantes, pero podemos construir soluciones a la medida de cada uno de nuestros clientes, dependiendo de como ellos quieren ver esos análisis y tienen con un solo click la información que necesitan”.
La adición de tecnologías también para la operación administrativa del negocio es una tendencia creciente, de acuerdo con Hanan “en todo el mundo la tecnología está permeando al sector inmobiliario y México va con la tendencia, aunque porque por ejemplo en Estados Unidos cada empresa inmobiliaria lleva un sistema de este tipo. Nosotros vemos que cada vez más empresas se están mudando a este servicio porque los beneficios son enormes” por lo que esperan mantener un crecimiento de doble dígito para el cierre del año y agregó “los negocios que no tengan esta coordinación o no sepan cómo opera no van a tener las utilidades y el control de los que sí”.
Ventajas no cuantificables
El directivo de Intelsis destaca que estas herramientas no solo son benéficas para la operación y control de negocio, si no que aportan confianza a los socios o inversionistas ya que transparenta los procesos “la premisa más importante para una empresa desarrolladora es el tema de transparencia, lo que logramos tener con un sistema de este estilo es tener un nivel de transparencia y de control enorme y eso les da tranquilidad a los socios inversionistas a los que además les puedes dar acceso al sistema para que vean como va el negocio o se puede enviar el resumen de una forma muy fácil y entendible para que en un momento dado sepan cómo está invertido su dinero. Esa transparencia es el eje más importante de este sector”.
Por Liz Areli Cervantes
Te podría gustar
-
INMOBILIARE 125
-
Accor anuncia apertura de su primer hotel 100% digital en Europa
-
Generac Power Systems inaugura planta de 600 mdp en Hidalgo
-
¿A qué responde el avance edilicio de las principales ciudades del Cono Sur?
-
Gestión de riesgos, elemento que genera certidumbre a empresarios e inversionistas
-
Las 5 claves para invertir inteligentemente en Real Estate
Construcción
El Plan Carretero de Jalisco lleva un avance del 50%
Publicado
hace 1 mesel
19 marzo, 2021
El Gobierno de Jalisco anunció que se ha renovado, hasta la fecha, el 50% de su red estatal como parte de su Plan Carretero 2019-2024, el cual fue diseñado a partir de tres ejes: seguridad, conectividad y desarrollo regional.
Hasta el momento se han invertido 8 mil 766 millones de pesos de recursos estatales aunados a los 2 mil 674 millones del presupuesto de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para la renovación del 80% de la red estatal que se localizaba en estado crítico y 6 nuevas carreteras que mejorarían la articulación regional de Jalisco.

“Dentro de nueve meses, habremos alcanzado el objetivo de tener en buenas condiciones 70% de la red carretera estatal en tan solo dos años de gobierno [..] Pasamos de 80% en mal estado, a 70% en buen estado”, comentó Alfaro Ramírez, gobernador de Jalisco, hace 1 año. Sin embargo, ese objetivo no se logró.
De las 6 nuevas carreteras, 4 de ellas se frenaron por los recortes federales del 2020; los tramos que se suspendieron fueron Santa Rosa-La Barca, El Tuito-Melaque, tramo de la ruta Villa Purificación-Autlán y parte de la carretera a Colotlán.
Y las que continuaron con su construcción fueron Jiquilpan-Guadalajara, el tramo de Tizapán el Alto, y la parte del crucero a Tapalpa de la carretera de Acatlán-Ciudad Guzmán; las cuales tuvieron un costo de más de 90 millones de pesos.

El proyecto planea mejorar los 6 mil 617 kilómetros de carreteras públicas del estado, de las cuales más del 60% corresponden a la red estatal y lo restante a la federal, las cuales tienen un flujo anual de 62 millones de personas según datos de la SCT. El Plan Carretero 2019-2024 conectará los 125 municipios de Jalisco con otros estados, como Aguascalientes y presupone un crecimiento económico para toda la zona.
Lo más leído
- Negocioshace 7 días
Crowdfunding inmobiliario: modelo de inversión que llegó para quedarse
- Descarga la revistahace 4 días
INMOBILIARE 125
- Finanzashace 6 días
Thor Urbana coloca su primera emisión de CERPIs por 3,600 mdp
- Sustentabilidadhace 6 días
La firma dB(A) diseña el edificio más sustentable de China
- Industriahace 6 días
Mercado Libre contará con tres nuevos CEDIS en el Estado de México
- Industriahace 7 días
Durante el 1T2021 se concretaron 15 transacciones industriales en Tijuana
- Viviendahace 7 días
Prevé BIM incremento de 17% en firma de créditos hipotecarios en el Noreste
- Negocioshace 5 días
Instrumentos de inversión inmobiliaria, ¿Por qué es importante invertir en este sector?