

Arquitectura
Tendencias de interiorismo 2021
Publicado
hace 1 mesel
El próximo año traerá consigo grandes cambios en el mundo del diseño. Debido a que el 2020 transformó la cotidianidad y la forma de habitar las casas, pasaron de ser un techo para dormir al espacio de trabajo, convivencia, ejercicio y hasta el lugar donde conectar con uno mismo.
Por ello, hoy más que nunca existe la necesidad de configurar un espacio equilibrado y armonioso para sentirse bien. Entre las principales tendencias del próximo año se encuentra un mayor interés en todo lo vivo, tener el mínimo impacto ecológico en los materiales utilizados, mezcla de diferentes colores y texturas, protagonismo del mármol y acabados similares en paneles de pared, mesas de comedor, detalles en baños y otros espacios de la casa, entre otros.
En este sentido, la empresa mexicana fabricante de tableros especializados Tecnotabla, comparte algunas de las tendencias de interiorismo que estarán reinando en el 2021:
- Lo natural es el rey
Para el próximo año, existe un mayor interés en todo lo vivo, enfatizando la conexión entre el ser humano y la naturaleza. “Observamos una tendencia que se basa en el regreso al origen, predominando los entornos neutros. Los materiales naturales, reciclables y orgánicos, como el yeso ladrillo, la madera muy natural, la piedra, la luz del día y la vida vegetal, son los favoritos de esta temporada, pues nos recuerdan el exterior, tan añorado en esta época”, afirma la empresa.
Además, se buscará tener el mínimo impacto ecológico en los materiales utilizados, por lo que las maderas claras aportando un aspecto natural y rústico a los espacios, será tendencia en esta temporada, y se usará no sólo para suelos, sino también para cubrir paredes y techos.

- Mezclar es lo de hoy
La época en que todo el suelo y paredes tenían un único acabado ya es historia; lo de hoy es combinar estilos y atreverse a incorporar diferentes colores, texturas y materiales.
Por un lado, en esta temporada se observará una marcada tendencia a incorporar materiales suaves, naturales y táctiles a los espacios y combinarlos con tonalidades neutros, cálidos, y algunos golpes de color en paletas áridas y terrosas, que se acompañarán de texturas maderadas para apreciar la naturalidad del material.
“Los pisos los veremos en texturas lisas o en acabados de poca textura en contraste y las paredes se vuelven divertidas con revestimentos de madera en diferentes tonalidades que rompen la homogeneidad de las superficies lisas. Los tonos neutros no pasarán de moda, pero es bueno aprender a arriesgarse”.
3. Mármoles y piedras naturales
Con las nuevas tecnologías e innovaciones de los últimos años, se ha logrado conseguir trasladar la belleza de las piedra naturales a materiales que facilitan la instalación en paredes, pisos, mobiliario y revestimentos, creando espacios elegantes y con muy buen gusto.
Entre los materiales predilectos se encuentran las maderas entintadas, los mármoles, terrazos, granitos muy veteados y texturas granuladas que añaden tactilidad a superficies planas, en combinación con colores arriesgados en pisos muros y plafones.
“Veremos mucho mármol y acabados similares en paneles de pared, mesas de comedor, detalles en baños y otros espacios de la casa, diseñados con materiales como Carrara Negro de Tecnotabla, en dónde se podrá apreciear la homogeneidad de su fondo negro, con sus características vetas blancas, aportando elegancia, sobriedad y un toque de misterio a los espacios”.

4. Vuelta a los años 70
Accesorios cromados, acabados brillantes, el uso de maderas oscuras con vetas contrastadas, colores pardos como el azul petróleo con los tonos pasteles y principalmente el uso de acabados metálicos en tonos de cobre a dorados que se ve reflejado en remates, marcos, molduras, jaladeras y en detalles muy puntuales dentro del espacio, son una prueba de que los años 70 volvieron para quedarse.
“Pequeños detalles que nos transportan a esa época dorada del diseño que se presentan tanto en piezas de mobiliario como en lámparas y revestimientos, en dónde observamos maderas de apariencia natural, maderas frescas, en colores claros y maderas más duras tropicales como: Huanacaxtle, ébano Jabin, Tzalam parota Machinche, Bocote”.
Cabe resaltar que el despiece juega un papel muy importante, así como la variación en tonalidades que van desde muy claras, hasta tonos rojizos y oscuros en una misma veta.
5. El negro es el nuevo negro
Una tonalidad estrella será lo clásico reinventado, con un toque irreverente. “En esta tendencia observaremos líneas y elementos clásicos contrastados con fuertes combinaciones de texturas”.
Predominan los espacios semi monocromáticos en los que reinan los neutros, grises, negros y greiges, además de un alto grado de contraste entre superficies con texturas muy heterogeneas.
Se esperan diseños y composiciones atrevidas que utilicen tonos muy oscuros y profundos, tanto para mobiliario, como para paredes y revestimientos, en donde predominan las maderas entintadas, que brinda un resurgimiento del glamour retro y una nueva visión del lujo moderno. Asimismo, se utilizarán los mármoles, granitos muy veteados y texturas granuladas que añaden tactilidad a superficies planas.

Hay que recordar que lo más importante del diseño es que se adapte al estilo de vida y refleje la personalidad de cada individuo. Sobre todo, en un contexto en el que la casa es el espacio principal de la vida, por ello hay que priorizar la versatilidad y flexibilidad de cada rincón.
Te podría gustar
-
¿Conoces las nuevas tendencias de color para este 2021?
-
Tendencias y potencial demanda del sector de oficinas
-
Compraventa de inmuebles residenciales cae un 17% durante 2020
-
Dolmen Shelter, hotel inspirado en piedras naturales
-
Espacios flexibles y ergonómicos conquistarán la tendencia del interiorismo en 2021
-
Necesario nuevo entendimiento del entorno laboral: SpAce
Arquitectura
The Line: ciudad del futuro más allá del petróleo en Arabia Saudita
Publicado
hace 3 díasel
12 enero, 2021Por
Xareni Zafra
El príncipe heredero Mohammed Bin Salman dio a conocer el último plan que tiene para el futuro de Arabia Saudita, se trata de una ciudad lineal de 170 kilómetros de largo, con comunidades múltiples e hiperconectadas que va más allá del uso del petróleo, sin automóviles, carreteras ni emisiones de carbono.

El desarrollo conocido como “The Line” forma parte del megaproyecto Neom, ciudad del futuro anunciada en 2017, que cuenta con una inversión inicial de 500 millones de dólares en la que se planea una infraestructura fantástica y distópica como taxis voladores, parque de dinosaurios robots, lluvia artificial e incluso una luna que brillará todas las noches para iluminar la ciudad. La idea del príncipe es llevar a su nación a otro nivel, donde se pueda diversificar la economía y reducir la dependencia al petróleo.
En el caso de “The Line” la ciudad contaría con un millón de habitantes y se tiene previsto que para 2030 genere 380 mil puestos de trabajo. La infraestructura costará entre 100 mil y 200 mil millones de dólares, aseguró el príncipe, quien en un discurso televisado también anunció que la construcción iniciará en el primer trimestre y se edificará en torno al “tránsito de ultra alta velocidad”, por lo cual ningún viaje durará más de 20 minutos.

Todas las empresas y comunidades de The Line estarán hiperconectadas a través de un marco digital que incorpora Inteligencia Artificial y robótica para crear un sistema predictivo. La intención es que los habitantes vivan en armonía con la naturaleza, donde los espacios abiertos, los parques, los jardines, el entorno natural y la producción sostenible de alimentos se combine a la perfección.
Asimismo, “La columna vertebral de la inversión en The Line provendrá del apoyo de 500 mil millones de dólares a Neom por parte del gobierno saudí, el PIF y los inversores locales y globales durante 10 años”, dijo el heredero a los periodistas en la ciudad de Al-Ula.
Según WSJ, Neom ha iniciado su construcción en el desierto Saudí y cuenta con la asesoría de tres de las firmas de consultoría más importantes del mundo: McKinsey & Co, Boston Consulting y Oliver Wyman.
Sin embargo, el proyecto ha estado plagado de escepticismo y controversia desde su lanzamiento, incluida la oposición de los residentes obligados a trasladarse para dar paso a la construcción. Entre lo que se cuestiona está el hecho de que si el plan es realista y puede atraer la inversión necesaria en una región que ya tiene centros de transporte y negocios bien establecidos en ciudades como Dubái, Abu Dhabi y Qatar.
A pesar de todo, Neom ya arrancó su desarrollo con la construcción de un aeropuerto y un palacio. Hasta el momento no hay una fecha estimada para la posible apertura de una primera etapa.
Lo más leído
- Arquitecturahace 4 días
Primera ciudad forestal e inteligente en Cancún
- Arquitecturahace 4 días
Zaha Hadid Architects construirá una torre de 400 metros de altura en China
- Negocioshace 4 días
Zonas con gran atractivo de inversión: Invest in Tulum
- Viviendahace 2 días
Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc con mayor demanda inmobiliaria en la CDMX
- Arquitecturahace 3 días
The Line: ciudad del futuro más allá del petróleo en Arabia Saudita
- Construcciónhace 3 días
SEDATU asigna contrato por 89 mdp para renovación de estadio de béisbol Guacamayas de Palenque
- Webinarshace 3 días
Fibras industriales: los mejores en el mercado bursátil
- Viviendahace 4 días
Infonavit otorgó más de 39 mil financiamientos mediante el esquema Unamos Crédito