Más

    Tendencias del mercado hipotecario digital

    La forma de buscar un departamento está cambiando, los motores de búsqueda online están cobrando cada vez más relevancia. De acuerdo con Quiero Casa el 87% de las búsquedas de departamentos comienzan en Internet y el 90% de la operaciones inmobiliarias en el país, se realizan a través de créditos hipotecarios.

    Ante este panorama, la firma expuso en conferencia algunas tendencias del sector e innovaciones tecnológicas que han brindado al mercado que hacen más eficiente y rápido el proceso de adquisición de un inmueble.

    En la parte de tendencias se señalaron; la integración de los procesos de promoción, comercialización y financiamiento  para mejorar la experiencia de compra de un inmueble; mayor participación del mercado de renta con hasta el 43% en los últimos 5 años; y el diseños de inmuebles, co-living spaces, espacios privados más pequeños.

    En cuanto a las soluciones tecnológicas que ofrece Quiero Casa, se enlistaron las siguientes:

    • NOCNOK: Marketplace inmobiliario que agrupa a más de 15 mil agentes y mil 100 particulares que promueven más de 210 mil inmuebles y procesa más de 90 mil contactos, potenciales compradores.
    • CREDIMEJORA: Bróker digital inmobiliario que precalifica más de 6 mil usuarios y coloca más de 100 millones en créditos hipotecarios al mes con un crecimiento mensual del 12 por ciento.
    • Ventanillas digitales hipotecarias: De bancos y sofomes como Santander, ION, Scotiabank y próximamente HSBC, que simplifica el proceso para contratar la hipoteca y reduce el costo de adquisición.
    blank
    Carlos Alatorre Serna, director general de Nocnok

    “Queremos mejorar la experiencia del usuario, tenemos que tener como target el que en un solo día la persona pueda encontrar el mejor inmueble,  que pueda encontrar el financiamiento (…) Para eso vamos a necesitar mucha inteligencia, definición en el proceso, aprovechar las nuevas tendencias tecnológicas, blockchain, inteligencia artificial”, expresó Carlos Alatorre Serna, director general de Nocnok.

    Asimismo, señaló que para 2021 el mercado va a estar en una colocación (en línea) de 15 mil millones de pesos, lo que representa el día de hoy un poco más del 10 por ciento. “Sí creo que va a ser una tendencia exponencial a la alza, veo en 10 años al mercado hipotecario totalmente digital”.

    Por Danae Herrera

     

     

    Descarga la revista

    Recomendaciones

    También te puede interesar