Conecta con nosotros

Webinars

Tendencias en la Hostelería en el New Normal y el impacto directo en el sector inmobiliario

Publicado

el

¿Qué va a pasar con los restaurantes y los centros comerciales? de esta manera, fue como Jorge Lizan, Director General de Lizan Retail Advisors y moderador del panel, abrió la conversación, acompañado de Pepe Sánchez, Partner en Sonora Grill & CEO en Central de Arquitectura; Moises Marcovich, Socio y Co Fundador de Grupo Sinestesia; y Alejandro Luna, CEO Conquer Estrategia Inmobiliaria.

De acuerdo con Lizan, en 65 años de historia, los centros comerciales nunca habían cerrado sus puertas al mismo tiempo, situación que además de tener una afectación económica, también ha puesto a pensar a todos los asociados del segmento en una reconfiguración para enfrentar la nueva normalidad.

Opinión con la que coincidió Moises Marcovich, al señalar que este tipo de espacios deberán reinventarse con la implementación de más áreas verdes, abiertos y con experiencias que ofrezcan algo más que la compra; ya que con la implementación del ecommerce, ya no es necesario acudir físicamente al lugar.

El ser humano necesita socializar y eso es lo que va a perdurar, los hábitos de consumo no serán los mismos, pero lo que no va a cambiar es que la gente va a seguir saliendo a comer, a socializar, el centro comercial se va a tener que convertir en un destino. El tema gastronómico va a ser cada vez más importante dentro de los centros, se van a convertir en las anclas y su oferta será fundamental, así como los conceptos y tendencias que ofrezcan”.

Igualmente, Pepe Sánchez apuntó que al ser grandes espacios generadores de tráfico, la tendencia será hacia un modelo híbrido en el que las plazas ofrezcan diversas ofertas de venta, pero con un mayor enfoque restaurantero, el cual cambiará su formato por uno más amplio, abierto y con terrazas.

“Hoy la gente se siente mucho más en confianza en lugares abiertos que sean confortables, sin embargo, esto significa mayor inversión con un costo importante pero si queremos dar un valor agregado y lograr que los clientes se queden 4 o 5 horas, esto es importante. Al final quienes tengan la visión de adaptarse y ofrecer esta experiencia son los que tendrán mayor capacidad de ganar”.

Por su parte, Alejandro Luna, explicó que el componente de restaurantes es indispensable para la supervivencia de las plazas ya que se han convertido en un destino importante de esparcimiento, eso sin tomar en cuenta que los centros comerciales son y seguirán siendo un polo de atracción con una gran tradición culinaria.

Asimismo, invitó al público e inversionistas a planear y pensar más allá de 2020, “esto es pasajero, lo estamos sufriendo desde dentro pero es una crisis que va a terminar, debemos capitalizar el aprendizaje, entender cuáles son las necesidades del cliente; medidas de sanidad y salubridad; cambiar el chip y solucionar los problemas”.

Finalmente, Jorge Lizan comentó que durante los últimos años, el papel de los restaurantes dentro de centros comerciales ha tomado mayor relevancia, ya que anteriormente el porcentaje a nivel internacional rondaba entre un 5 y 15% pero hoy en día, representan entre el 15 y 25% de la oferta.

Por Redacción Inmobiliare

Este es un fragmento de la reseña de EXNI+ https://inmobiliare.com/inmobiliare-123/

Últimas Noticias

cierre El Sótano-alt cierre El Sótano-alt
Negocioshace 1 hora

Librerías El Sótano anuncia el cierre de sucursal Coyoacán

Librerías El Sótano anunció el cierre de su sucursal en Coyoacán, fundada en 2003 por el economista, bibliófilo y editor,...

CIIT-tehuantepec-alt CIIT-tehuantepec-alt
Industriahace 3 horas

CIIT iniciará operaciones en 2023 y detonará la industria de Oaxaca: AMLO

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), podría ser entregado a finales del 2023 y será un importante receptor...

capacitación inmobiliaria capacitación inmobiliaria
Industriahace 3 horas

CMIC Laguna y Gobierno de Durango firman convenio de capacitación inmobiliaria

La Cámara Méxicana de la Industria de la Construcción(CMIC) firmará por primera ocasión un convenio con el Gobierno de Durango...

Empresa-farmacéutica-alt Empresa-farmacéutica-alt
Industriahace 4 horas

Empresa farmacéutica ampliará su planta en el Estado de México

Merck, empresa enfocada en la industria farmacéutica, invertirá 20 millones de euros para la ampliación de su planta en Naucalpan,...

colonias verdes alt colonias verdes alt
Viviendahace 7 horas

Colonias verdes en Ciudad de México: ¿Cuánto cuesta vivir en ellas?

Las colonias verdes son aquellas en las que se pueden encontrar parques, vegetación, arboledas, jardines públicos, etcétera. Estos espacios aportan...

Fibra Macquarie-alt Fibra Macquarie-alt
Industriahace 8 horas

Fibra Macquarie invertirá 3.5 mil mdp para su nuevo parque industrial en Juárez

Fibra Macquarie invertirá 3.5 mil millones de pesos en Cd. Juárez, Chihuahua, para la construcción de un nuevo parque industrial...

ciudades inteligentes ciudades inteligentes
Sustentabilidadhace 3 días

Edificios eficientes ¿Cómo ayudan a crear ciudades inteligentes? 

Los edificios energéticamente eficientes son aquellos que minimizan las necesidades energéticas con el fin de ahorrar y hacer un uso...

Nova-steel-inmobiliare-alt Nova-steel-inmobiliare-alt
Construcciónhace 3 días

Nova Steel inaugura nueva planta en el Parque Industrial Santa María

Con una inversión de 37 millones de dólares, la empresa canadiense Nova Steel inauguró su tercera planta en el Parque...

construcción-hilti-inmobiliare-alt construcción-hilti-inmobiliare-alt
Construcciónhace 3 días

35% de las actividades en la construcción son no productivas: Hilti

México es uno de los países menos productivos en el mundo, en lo que respecta al sector de la construcción,...

Fertile Future-alt Fertile Future-alt
Arquitecturahace 3 días

Fertile Future expondrá el futuro del agua en la Bienal de Venecia 2023

El proyecto Fertile Futures, comisariado por la arquitecta Andreia Garcia y los curadores Ana Neiva y Diogo Aguiar, representará a...