Publicado
hace 5 mesesel
Por
Samanta EscobarLas personas en todo el mundo y, por supuesto las empresas, deben ser cada día más conscientes de la responsabilidad de atender los temas ambientales y sociales que impactan al planeta y a su población, para tomar acciones concretas al respecto. Es así como nació el concepto de ESG (Environmental, Social and Governance, por sus siglas en inglés).
Bajo estas estrategías, los conglomerados se fijan metas comprometidas para atender estos factores. Por lo tanto, en los próximos años se puede esperar un incremento en esta clase de prácticas.
Rafael Berumen, director de Colliers Real
Estate Management Services México
En entrevista para Inmobiliare, Rafael Berumen, director de Colliers Real Estate Management Services México, señaló que uno de los objetivos globales es lograr la disminución de entre el 30 y 40% de las emisiones de carbono para el año 2030. Es decir, que durante la década actual se debería reducir al menos una tercera parte.
Uno de los mayores retos para este fin está relacionado con el sector inmobiliario pues, de acuerdo con el experto, los edificios generan el 40% de la huella de carbono actual: “Esto tiene necesariamente que mejorar. Todos los involucrados en la industria, desde arquitectos, diseñadores, constructores, desarrolladores, hasta los inquilinos finales, debemos tomar consciencia de la importancia de realizar un proceso sustentable”, comentó.
Por su parte, Alexis Torres, coordinadora de sustentabilidad de Colliers, explicó que la generación de carbono de las construcciones se debe a la dependencia que estas tienen hacia el petróleo, el carbono y el gas natural. Algo que, consideró, es del siglo pasado y debería cambiar.
“Necesitamos más investigación, más desarrollo de nuevos métodos y materiales de construcción. Creo que tenemos que replantearnos la forma en que estamos edificando los proyectos”, dijo.
Entre las tendencias ambientales dentro del sector, Alexis Torres destacó que, aunque están en pleno desarrollo, el uso de tecnología de impresión 3D podría reducir los tiempos de edificación, así como el uso de maquinarias y la contaminación. Además de las innovaciones para el ahorro de energía, uso de energía solar, utilización de materiales biodegradables, abastecimiento sostenible de recursos y manejo de innovaciones en eficiencia hídrica, etc.
En este sentido, Colliers ofrece servicios con enfoque sustentable en construcción, administración, adaptación, adecuación, operación y mantenimiento de inmuebles. Con lo que se convirtió en un gestor de inversiones de activos alternativos líder con 40 mil millones de pesos en propiedades para finales de 2020.
Alexis Torres, coordinadora de
sustentabilidad de Colliers
En ese mismo año, comisionó más de 70 millones de pies cuadrados de espacios verdes. Además, opera alrededor de 593 millones de pies cuadrados de propiedades certificadas (BOMA BEST 46%, LEED 37%, BREEAM 11%).
Dichas certificaciones se han convertido en uno de los instrumentos claves para la industria. Entre las de mayor demanda a nivel nacional, se encuentran: LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental, por sus siglas en inglés) y BOMA BEST (del acrónimo de Building Environmental Standards).
Algunos beneficios que proporcionan estas certificaciones, son: espacios con mejores condiciones para la salud y productividad, reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, acceso a incentivos fiscales, disminución en los costos de operación, mejor gestión de residuos e incremento del valor de activos.
“Creemos que la próxima década crecerá aún más el número de edificios que se van a obtener estos reconocimientos. De hecho, hay empresas que ya tienen hoy un mandato de estar en instalaciones que cuenten con ello. Por ejemplo, L’oréal París no puede operar en ningún inmueble que no esté acreditado sustentablemente”, agregó Rafael Berumen.
Con el objetivo de proveer liderazgo para el entorno construido, los negocios y la sociedad global, Colliers acaba de lanzar una iniciativa enfocada en tres pilares ligados a los criterios ESG: elevar el ambiente, la inclusión, la salud y el bienestar, teniendo como elemento fundamental la gobernanza. Bajo esta premisa, ha certificado con BOMA BEST Sustainable Workplace la oficina de CDMX y están en proceso las restantes del país.
“Dentro de estas estrategías que se llevan a cabo a nivel global, la parte social ha llamado nuestra atención en nuevas acciones en torno a la diversidad, la equidad y la inclusión. Actualmente, la fuerza laboral de Colliers está conformada por un 40% de mujeres. Es el primer paso para seguir avanzando”, compartió la coordinadora de sustentabilidad de la empresa.
El plan estratégico está alineado a todos los objetivos de la organización, por lo que involucra y responsabiliza a todos sus líderes para la implementación de una visión uniforme. Esto, desde luego, implica un presupuesto y proporcionar apoyo y estructura para su aplicación.
Finalmente, Colliers busca atraer, retener y desarrollar talento, además de lograr la integración de la vida personal y laboral de sus colaboradores a través de la flexibilidad. Es por ello que asegura que el diseño y la asignación del trabajo se encuentren libres de sesgos y que la compensación sea equitativa.
Por Samanta Escobar
Este es un texto de la edición 129 https://inmobiliare.com/inmobiliare-129/
¿Cómo afecta el incremento de las tasas de interés al crédito hipotecario?
Construcción en Querétaro se integra al Sistema de Economía Circular
Autoridades darán incentivos fiscales a empresas del CIIT
Disminuye 8% el inventario de oficinas de coworking en CDMX, Guadalajara y MTY
West Melbourne Workplace, edificio que genera el 100% de su energía
NH Hotel Group abrirá 2,500 habitaciones en los próximos tres años
Al cierre de mayo de 2022, el crédito hipotecario en la banca comercial creció un 11.4%, y representó el 22.4%...
El sector de la construcción de Querétaro se integrará al Sistema de Economía Circular, así lo informó Marco Antonio Del...
El Gobierno Federal dará incentivos fiscales a las empresas que se instalarán en los 10 parques industriales del Corredor Interoceánico...
Como resultado de los ajustes por la pandemia en los dos últimos años, el inventario de oficinas de coworking, en...
La firma Studio Kennon comenzó la construcción de West Melbourne Workplace, un edificio en Australia capaz de generar el 100%...
La multinacional española NH Hotel Group planea abrir 2,500 habitaciones entre 2022 y 2025, así lo informó la compañía en...
Al tratarse del primer rascacielos ubicado en Mérida, SkyCapital reunió un equipo multidisciplinario con las mejores firmas de diseño e...
SOC, uno de los principales brokers en México, anunció una nueva alianza con Lamudi, con la que buscará ser un...
La empresa China Lingong Machinery Group (LGMG) anunció que construirá una nueva planta de producción de elevadores eléctricos dentro del...
La empresa regiomontana ESCALA, desarrolla dos proyectos para la firma Cosmopolitan Group en la ciudad de Tijuana: Skyline y City...