Publicado
hace 2 añosel
Por
Daniela GonzálezA partir de la pandemia, el uso de tecnologías como la domótica en la vivienda, ha tomado gran auge y se ha convertido en una tendencia fundamental para el sector inmobiliario como un factor preventivo y de seguridad.
“La funcionalidad, comodidad y seguridad que brindan elementos como la videovigilancia, automatización de accesos y sistemas de iluminación que provee la domótica, serán aún más fundamentales por el elemento preventivo que puede aportar la tecnología como una solución eficaz para aminorar la cadena de contagios ¿cómo? a través de controles en la ventilación de espacios cerrados, manipulación de objetos a distancia o mediante aplicaciones”, informó Mateo Turanzas, director de Innovación y Transformación Digital de la firma de departamentos residenciales Agatha Premium Living.
Asimismo, procurar la higiene podría incentivar el uso de nuevos y mejorados sistemas hidráulicos, que no sólo sean sostenibles y ahorradores, sino que también proporcionen mejores estándares de limpieza. Una investigación del New England Journal of Medicine, indica que el virus sobrevive hasta tres días en superficies de plástico y acero inoxidable, y en este sentido, la domótica facilita el hecho de tocar los mínimos elementos posibles del hogar o espacios comunitarios mediante interruptores inteligentes, evitando, el contacto con botones y pomos.
Por ello, aplicarla al hogar aportará comodidad y plusvalía, además de otros beneficios que la firma inmobiliaria enlista a continuación:
Sistemas de automatización: Esto será funcional para acciones como el manejo de luz interior, control de persianas, regulación climática o accesos; dichos mecanismos permiten un consumo de recursos adecuado lo que los hace sumamente eficientes. De hecho, en algunos países europeos su uso será obligatorio para ahorrar hasta un 80% energéticamente y 40% en agua.
Sistemas de videovigilancia: Su principal finalidad es la seguridad y protección del patrimonio. El costo varía según la calidad de la cámara, que puede ir de los mil 500 hasta los 80 mil pesos. En este tema, se debe considerar el costo de la conexión a la red y la operación.
Controles de conexión o desconexión de la red: Elementos importantes para mejorar la experiencia y el buen funcionamiento de dispositivos de entretenimiento o control interno.
Conectividad: Aunque su calidad y velocidad está sujeta a la infraestructura y proveedores de internet, eso no será un límite para el acceso a aquellas plataformas o apps básicas para estar al pendiente de los asuntos laborales, ejercitarse, editar imágenes, usar sus redes sociales y videojuegos.
Implementación de enchufes inteligentes: Permiten controlar el apagado de los dispositivos que olvidamos conectados, desde una aplicación gratuita para celular o tableta en cualquier parte del mundo. Evita accidentes y también implica ahorro de energía, ideal para la economía y medio ambiente.
Por último, Agatha Premium Living destacó que la International Data Corporation (IDC) informó mediante su “Rastreador de Dispositivos de Hogares Inteligentes”, que a nivel mundial, el mercado de artículos para hacer inteligente a una vivienda crecerá casi 27% al finalizar 2019, alcanzando los 832,7 millones de dispositivos vendidos; con un crecimiento anual sostenido del 16,9%, desde este año y hasta el 2023.
Neuroarquitectura, construcción basada en emociones
Uso de Chatbots para automatizar el sector inmobiliario
Hyundai y Unity se unen para construir una metafábrica
Telefónica invertirá 100 millones de euros en crear un “hub” mundial de innovación
Automatización de almacenes, la robótica marca la diferencia
Inversiones inmobiliarias, ¿son buena opción en tiempos de pandemia?
Desarrolladores y arquitectos especializados en planes maestros consideran 5 puntos fundamentales para entender qué es la planeación urbana: 5 puntos...
Inactividad económica y olas de violencia son los dos principales motivos por los que se observan distintos desarrollos de vivienda...
La Ciudad de la Justicia de Madrid, España, comenzará sus obras en 2025 y estará ubicada en la región de...
Como en todo negocio, existen “ganchos” que potencializan una venta, todas aquellas cosas y promesas que hacen que un producto...
Dynamax es la nueva solución en productos de concreto de máximo rendimiento que ofrece Holcim, buscando reducir tanto el gasto...
Siemens Energy concretó un proyecto de ampliación en Querétaro, cuya inversión fue de 105 millones de pesos (mdp), con lo...
La comercialización inmobiliaria digital no es algo nuevo, lo único que ha cambiado es la forma de venta de manera...
Tatiana Bilbao es una arquitecta y académica mexicana que nació en la Ciudad de México en 1972. Egresó de la...
El Gobierno Federal invertirá 600 millones de pesos (mdp) en obras de reforzamiento para la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional...
La tienda de muebles IKEA llevó a cabo la inauguración de su segunda tienda en Puebla, dentro del Centro Comercial...