Publicado
hace 1 añoel
Con una inversión total de más de 40 millones de pesos, el Gobierno de la Ciudad de México realizó la entrega de la segunda etapa de Rehabilitación Socioambiental para la Conservación del Parque Ecológico de la capital.
Los trabajos de mejoramiento duraron dos años, durante este tiempo se llevaron a cabo mejoras en las instalaciones del lugar como el mariposario, jardín para polinizadores y de lluvia, senderos, ciclovías, áreas recreativas y seguridad, miradores, entre otros.
Marina Robles García, Secretaria del Medio Ambiente, comunicó que en 2019 se destinaron 13.5 millones de pesos y en 2020, 27.4 millones de pesos para la rehabilitación de este espacio.
“De las cosas más atractivas, además de la belleza natural que tiene este parque, es la forma en la que fue intervenido y que fue rehabilitado, es producto de un trabajo colaborativo entre el equipo de arquitectas, que generaron un diseño acorde con esta lógica de la arquitectura del paisaje, en donde el planteamiento se basa en lo que internacionalmente se conoce como Soluciones Basadas en la Naturaleza”.
Durante su recorrido por el recinto, Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de gobierno explicó que el Parque Ecológico es una zona de alrededor de 700 hectáreas ubicadas en la alcaldía de Tlalpan, que fue expropiada principalmente al ejido de San Andrés de Totolpec, hacia finales de los años 80. Asimismo, recordó que este lugar “es una zona en donde la vegetación que crece aquí es asociada desde hace cerca de 2 mil años a lo que fue la explosión del Xitle”.
En 2020 el proyecto de Rehabilitación Socioambiental para la Conservación del Parque Ecológico de la Ciudad de México obtuvo el primer lugar del premio “IV Bienal Latinoamericana de Arquitectura de Paisaje”, otorgado por parte de la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México, en conjunto con la Federación Internacional de Arquitectos Paisajistas (IFLA) y la Asociación Nacional de Parques y Recreación, por crear acciones enfocadas a generar una apropiación del espacio por parte de los visitantes mediante intervenciones dirigidas a la educación ambiental y a la sensibilización del Área Natural Protegida.
Programa “Sembrando parques”
De acuerdo con el comunicado, entre 2019 y 2020 el gobierno ha destinado mil millones de pesos para “Sembrando parques”, con el fin de invertir en los espacios públicos de la capital como Gran Canal, Bosque de San Juan de Aragón, Cantera, Eje 6, Periférico Oriente, Avenida Chapultepec, Sierra de Santa Catarina, Parque Cuitláhuac, Parque San Fernando.
Claudia Sheinbaum informó que para el 2022 pretenden efectuar la restitución ecológica y ambiental de nuevos lugares como el Parque Huayamilpas y Bosque de Tláhuac.
Cabe señalar que el objetivo del programa es recuperar espacios de recreación, reforestar, ampliar y mejorar la superficie de áreas verdes, entre ellas, las Áreas Naturales Protegidas.
Inauguran el Edificio Procesador en Aeropuerto Internacional de Tijuana
Nuevo León invierte 25 mil mdp para mitigar crisis de agua
Vallejo se vuelve el corredor industrial más caro por potencial de última milla
Casavo invierte más de 10 millones de euros para iniciar operaciones en Sevilla
Mercado de logística y distribución en Querétaro
Mercado mexicano, el de mayor interés para las proptech de Latam: Houm
En el Aeropuerto Internacional de Tijuana (TIJ) se inauguró el nuevo Edificio Procesador (NEP), con un área superior a los...
El Gobierno de Nuevo León dio a conocer el Plan Maestro del Agua, el cual contempla una inversión de 25...
La Ciudad de México (CDMX) cuenta con una amplia extensión de corredores industriales que abre una paleta de precios diferenciales....
Casavo invertire más de 10 millones de euros para adquirir viviendas en Sevilla, España; prevé superar las 50 transacciones en...
Las autoridades de Jalisco dieron luz verde a las obras de la Línea 4 del Tren Ligero de Guadalajara, con...
Para hablar sobre la situación actual del mercado de logística y distribución en Querétaro, estuvieron presentes como panelistas: Mercedes Rodríguez...
Para la inmobiliaria tecnológica Houm, México es el mercado más atractivo para escalar, no solo para ellos sino para todas...
Las oficinas y los co-working han sido afectados por el cambio de esquemas laborales tras la llegada de la pandemia...
Los títulos de Fibra Uno (FUNO), Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces, reportaron el lunes 16 de mayo una caída...
Una de las preocupaciones mundiales sobre los paneles solares es la cantidad de basura que generarán al terminar su vida...