Inicio Industria Inmobiliaria Industria Terrafina registra 41.7 millones de pies cuadrados de ABR

Terrafina registra 41.7 millones de pies cuadrados de ABR

0
Terrafina_alt
Terrafina anuncia línea de crédito sustentable por 485 mdd

Terrafina, Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces (Fibra) Industriales anunció que sus ingresos por rentas fueron de US$47.3 millones en el 2T19, con una disminución de 0.5% o US$0.2 millones comparados con el 2T18. 

El Ingreso Operativo Neto (ION) fue de US$47.2 millones, disminuyendo 1.4% o US$0.6 millones comparado con el mismo periodo del año anterior. 

Durante este segundo trimestre, el Fibra registró un total de 41.7 millones de pies cuadrados (mpc) de Área Bruta Rentable (ABR) integrada por 288 propiedades y 293 inquilinos. 

Por lo que el total de actividades por arrendamiento fue de 3.2 mpc, de los cuales 29.4% corresponden a nuevos contratos, 18.8% a renovaciones y 51.9% a renovaciones anticipadas. Dicha actividad se presentó en los mercados de Aguascalientes, San Luis Potosí, Ramos Arizpe, Chihuahua, Monterrey, Silao, Ciudad Juárez, Huehuetoca, Apodaca, Toluca, Cuautitlán Izcalli, Tijuana y Hermosillo. 

Alberto Chretin, Director General y Presidente del Comité Técnico de Terrafina, comentó en el reporte que durante el 2T19 los resultados fueron positivos, donde sobresale la actividad de arrendamiento por 3.2 millones de pies cuadrados. 

“Las renovaciones representaron 2.2 mpc mientras que los nuevos contratos alcanzaron 0.9 mpc. La mayor actividad de arrendamiento se vio en la región norte, destacando Chihuahua, Ramos Arizpe, Monterrey y Ciudad Juárez, mientras que en el Bajío los mercados más activos fueron Aguascalientes, San Luis Potosí y Silao, y continuó sólido el mercado de Cuautitlán Izcalli en la región Centro” comentó. 

Además, expresó que el Fibra registró 95.5% de ocupación, es decir, manteniéndose estable comparado con el mismo periodo del 2018 y disminuyendo 38 puntos base con el primer trimestre de este año. 

“Adicional a esto, incluyendo las cartas de intención firmadas; la ocupación alcanzó un nivel de 96.3%. Finalmente, la tasa de ocupación por región se incrementó en el Norte, alcanzando un 97.9%, en el Bajío disminuyó marginalmente a 87.8%, sin embargo, esperamos recuperar los niveles previamente vistos como resultado de las cartas de intención para propiedades ubicadas en dicha región; por último, en la zona Centro la ocupación se incrementó a un nivel de 97.5%”, finalizó el Director General.  

Por Rubi Tapia

Salir de la versión móvil