Desarrollo Urbano
The Club Company y las comunidades maestras del futuro
Publicado
hace 6 añosel
Por
Emiliano García
La calidad de vida siempre ha parecido inalcanzable; esa idea de que los hijos anden en bicicleta libremente con seguridad, que las familias consigan tener tranquilidad para convivir con sus vecinos y que se vuelvan amigos para toda la vida, cada día parece más lejana.
Lic. Hernán Garza Díaz, de The Club Company, comparte en entrevista para Inmobiliare, que llevan algunos años trabajando en las investigaciones relacionadas con el Nuevo Urbanismo a nivel mundial, y esa es la razón por la que han puesto gran énfasis en el diseño y planeación de sus nuevas comunidades planeadas. Refiere que la mayor tendencia está en Estados Unidos y Europa.
“Nuestros planes maestros tienen varias características que los definen: el equipo con que trabajamos es clave, porque hemos desarrollado una equipo organizacional y directivo de primera calidad para planear, diseñar, gestionar y ejecutar. Además, tenemos excelentes socios en Monterrey, Sonora y El Bajío”, menciona Hernán Garza.
“En Estados Unidos, es una tendencia muy fuerte; los grandes corporativos están abriendo oficinas en pequeños pueblos donde se tienen los índices más altos de calidad de vida, para enviar a sus ejecutivos y familias con el objetivo de tener directivos felices que eleven su productividad, como resultado de tener familias contentas, evitar el tráfico y tener actividades recreativas al salir del trabajo”, explica Hernán Garza de The Club Company.
Todas las comunidades y fraccionamientos son diseñados en formato de “Pueblito”, pero dentro de un régimen de condominio 100% seguro; “esto nos permite regresar a las comunidades, las costumbres y tradiciones del pasado, pero tomando las ventajas del presente y futuro. Los residentes de ahora pueden disfrutar de las ventajas que vivimos nosotros, rodeados de vecinos amigables. Todas nuestras comunidades las dotamos de instalaciones que promueven la interacción social entre los vecinos, fomenten el deporte, educación, cultura y espiritualidad”, detalla Garza.
Agrega que tienen una capilla frente al Parque Central, canchas de tenis, entre otros; todas las comunidades tienen una extensa conectividad peatonal y de bicicleta, para evitar el uso del automóvil, por lo que fácilmente pueden llegar caminando a la casa, club, supermercado o parque central, porque todo está a menos de 5 a 7 minutos.
Si bien las comunidades planeadas cuentan con la infraestructura necesaria para dar calidad de vida, uno de los elementos más destacados de estos proyectos es el Programa de Actividades y Entretenimiento de la Comunidad, donde a través de distintas actividades se fomenta la integración de la comunidad. Entre las actividades destacan: Movie Nights para los chavos, lunadas de Wine & Music para los padres, los Farmers Market , conciertos, torneos de tenis para los niños y papás, clases de cocina, Christmas Party, Halloween festival , torneos de Fútbol, noches de NFL, torneos de canasta para las señoras, catas y maridajes, etcétera.
“Nuestro objetivo primordial es que la familia no llegue a su casa del trabajo o colegio para encerrarse en cuatro paredes a ver televisión, la intención es que salgan a convivir diariamente, y a esto le llamamos el producto final, que es la recomposición del tejido social, donde la gente se conoce, convive, se cuida y divierte con su familia”, nos comentó José María Garza Silva.
También opina que la tendencia es que gran parte de la población regrese a vivir en comunidades “Family Oriented”, buscando tener calidad de vida para los hijos y padres con opciones de diversión, interacción social y conocimiento de los vecinos.
“Otro tema clave es la generación de riqueza social comunitaria. Contamos con una AC llamada “Nuevo Corazón” (www.nuevocorazon.org), compartida con nuestro amigo, el hermano Arturo Rodríguez, donde atendemos diariamente a migrantes en nuestros comedores y centros de capacitación, como parte del compromiso de regeneración del tejido social de las ciudades y estados del país, pues casi todas nuestras ciudades tienen el constante arribo de migrantes del sur del país y Centroamérica en su camino hacia la frontera”, añade Hernán Garza.
La integración entre vecinos fomenta lazos de amistad y eleva la calidad de vida “The Club Company es una empresa dedicada al Land Development; es decir, le damos valor a la tierra y la habilitamos para su desarrollo en planes maestros, por ello, la meta de cada proyecto es revolucionar y elevar la calidad de vida en México, al crear y desarrollar comunidades residenciales integrales enfocadas a la convivencia y esparcimiento familiar, social y deportivo, bajo el desarrollo de los planes maestros integrales, en un formato de condominio tipo Town Center”, explica Eduardo Mahuad, Director General de The Club Company.
Añade que actualmente, están desarrollando distintos proyectos al interior de la República Mexicana; estas ciudades son pioneras en recibir este nuevo formato, que han compartido con las autoridades, pues los alcaldes han demostrado mucho interés en fomentar este nuevo tipo de desarrollos, para dar una solución humana a la recomposición del tejido social en los municipios .
“Nosotros nos encargamos de desarrollar la infraestructura maestra de los proyectos -Town Center, instalaciones deportivas, escuela, iglesia, parque central, etc.-, urbanizamos y comercializamos los clústeres al menudeo de venta de lotes, e invitamos a desarrolladores de vivienda de la más alta calidad a participar dentro de nuestros desarrollos, con la construcción y comercialización de vivienda en algunos macro lotes del condominio; igualmente, invitamos a pequeños desarrolladores para construir y comercializar lofts y oficinas dentro del condominio. Una vez que arranca la comunidad, iniciamos con nuestro programa de actividades que generan la diversión y conveniencia entre nuestros clientes, lo que nosotros llamamos el software del proyecto”, dice Eduardo Mahuad.
También afirmó que el fondeo de los proyectos es a través de varios socios Family Offices de Monterrey, Sonora y Ciudad de México, quienes invierten en conjunto para desarrollar los proyectos; sin embargo, se han acercado fondos institucionales para entrar en sociedad con The Club Company, para desarrollar nuevas comunidades y habilitación de tierra en planes maestros.
Respecto de la planeación de los proyectos, Gerardo Villarreal, Director Comercial de The Club Company, refiere que en muchas ciudades del país ya es muy difícil transportarse, incluso las mujeres madres de familia pasan muchas horas en el auto para llevar a sus hijos tanto al colegio como a otro tipo de actividades, por ello en proyectos como el de Monterrey se ha concentrado todo en un mismo lugar.
Es enfático cuando menciona que al hablar con algunos de sus clientes, éstos se muestran complacidos por tener verdadera calidad de vida, porque en donde viven también pueden tener cerca muchas actividades artísticas y recreativas. Por su parte, Gerardo Villarreal complementa que ese tipo de comentarios los llena de energía para seguir trabajando y cambiando las vidas de las personas.
“Le dedicamos muchísimo tiempo a la planeación de nuestros proyectos, y a veces cambiamos la idea original 10, 15 o 20 veces, porque siempre buscamos dar lo mejor a nuestros clientes, para desarrollar conceptos que funcionan en otras partes del mundo”, añade Gerardo Villarreal.
Así mismo, en los últimos años hemos agregado eventos internacionales deportivos a nuestros conceptos, y ahora nos encontramos con la construcción de un estadio interno, para ofrecer las mejores instalaciones y los mejores eventos a nuestros residentes y sus familias.
Al respecto, Rodrigo Jaime Farías, Director de Operaciones de The Club Company, dice que siempre han pensado en cómo generar liderazgo responsable en el uso y desarrollo de la tierra, creando, proponiendo y desarrollando prósperas comunidades. Para lograrlo se promueve una densificación inteligente, así como un excelente urbanismo dentro de los proyectos. “Siempre hemos seguido muy de cerca la necesidad del mercado, y por eso desarrollamos este innovador modelo de comunidad en formato de pequeños pueblos, donde –como describen mis compañeros- se logra una mejor calidad de vida, sumando todos los aspectos. Para llegar a nuestro objetivo, además del liderazgo de nuestro consejo, socios y equipo, nos hemos preguntado: ¿Qué es lo que viene? ¿Cuál es la tendencia? ¿Hacia dónde va el mercado?”
“Es importante comentar que existe un proceso importante entre la planeación y ejecución de los proyectos, el cual realizan paso a paso todo el equipo de The Club Company, mejorándolo en los mínimos detalles, para transformar los obstáculos de la urbanización tradicional y crear oportunidades que generen un cambio positivo en la calidad de vida de los habitantes de las comunidades que creamos”, remata Rodrigo Jaime Farías.
Por Catalina Martínez Quintero
catalina.martinez@inmobiliare.com
Te podría gustar
-
Tuhabi llega a Querétaro para potencializar el uso de la vivienda usada
-
Propone Saltillo nuevo fraccionamiento con vivienda accesible y sustentable
-
Crisis en EE.UU. no afectará al sistema financiero de México: ABM
-
¿Qué es Infonavit y por qué tramitar el crédito de vivienda?
-
Gigaplanta de Tesla requerirá 13 mil nuevas viviendas: IVNL
-
Jornada Notarial 2023 ya comenzó, ¡mantén tus documentos de vivienda al día!