

Arquitectura
The Line: ciudad del futuro más allá del petróleo en Arabia Saudita
Publicado
hace 1 semanael
Por
Xareni ZafraEl príncipe heredero Mohammed Bin Salman dio a conocer el último plan que tiene para el futuro de Arabia Saudita, se trata de una ciudad lineal de 170 kilómetros de largo, con comunidades múltiples e hiperconectadas que va más allá del uso del petróleo, sin automóviles, carreteras ni emisiones de carbono.

El desarrollo conocido como “The Line” forma parte del megaproyecto Neom, ciudad del futuro anunciada en 2017, que cuenta con una inversión inicial de 500 millones de dólares en la que se planea una infraestructura fantástica y distópica como taxis voladores, parque de dinosaurios robots, lluvia artificial e incluso una luna que brillará todas las noches para iluminar la ciudad. La idea del príncipe es llevar a su nación a otro nivel, donde se pueda diversificar la economía y reducir la dependencia al petróleo.
En el caso de “The Line” la ciudad contaría con un millón de habitantes y se tiene previsto que para 2030 genere 380 mil puestos de trabajo. La infraestructura costará entre 100 mil y 200 mil millones de dólares, aseguró el príncipe, quien en un discurso televisado también anunció que la construcción iniciará en el primer trimestre y se edificará en torno al “tránsito de ultra alta velocidad”, por lo cual ningún viaje durará más de 20 minutos.

Todas las empresas y comunidades de The Line estarán hiperconectadas a través de un marco digital que incorpora Inteligencia Artificial y robótica para crear un sistema predictivo. La intención es que los habitantes vivan en armonía con la naturaleza, donde los espacios abiertos, los parques, los jardines, el entorno natural y la producción sostenible de alimentos se combine a la perfección.
Asimismo, “La columna vertebral de la inversión en The Line provendrá del apoyo de 500 mil millones de dólares a Neom por parte del gobierno saudí, el PIF y los inversores locales y globales durante 10 años”, dijo el heredero a los periodistas en la ciudad de Al-Ula.
Según WSJ, Neom ha iniciado su construcción en el desierto Saudí y cuenta con la asesoría de tres de las firmas de consultoría más importantes del mundo: McKinsey & Co, Boston Consulting y Oliver Wyman.
Sin embargo, el proyecto ha estado plagado de escepticismo y controversia desde su lanzamiento, incluida la oposición de los residentes obligados a trasladarse para dar paso a la construcción. Entre lo que se cuestiona está el hecho de que si el plan es realista y puede atraer la inversión necesaria en una región que ya tiene centros de transporte y negocios bien establecidos en ciudades como Dubái, Abu Dhabi y Qatar.
A pesar de todo, Neom ya arrancó su desarrollo con la construcción de un aeropuerto y un palacio. Hasta el momento no hay una fecha estimada para la posible apertura de una primera etapa.
Te podría gustar
-
Productos de salud y entretenimiento, los más solicitados en e-commerce
-
Zaha Hadid Architects construirá una torre de 400 metros de altura en China
-
Claves de liderazgo para el sector inmobiliario en 2021
-
Panoramic House, vivienda unifamiliar orientada hacia el paisaje
-
Construyen la primera rotonda submarina en islas de Dinamarca
-
Acelera transformación digital en el sector inmobiliario
Arquitectura
Museo Kaluz, nuevo espacio cultural en la CDMX
Publicado
hace 4 horasel
20 enero, 2021Por
Mónica Herrera
A una semana de finalizar el mes de octubre, en la Ciudad de México se inauguró el Museo Kaluz, albergado en lo que anteriormente se conocía como el Antiguo Hospicio de Santo Tomás de Villanueva y que durante el Siglo XX, fue el Hotel de Cortés.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en conjunto con el arquitecto Francisco Pérez de Salazar, fueron los encargados de la intervención y la transformación arquitectónica del museo. De acuerdo con Antonio Del Valle Ruíz, fundador del recinto y presidente de Grupo Kaluz, los trabajos de restauración incluyeron exploración arqueológica, hallazgos arquitectónicos y un jardín urbano.

El remodelado inmueble, ubicado en Avenida Hidalgo número 85, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, recibió al público con “México y los mexicanos en la Colección Kaluz” que reúne más de dos centenares de obras que abarcan un periodo de alrededor de 250 años.
Del Valle Ruíz, apuntó que la muestra tiene como objetivo contribuir a la recuperación y conservación del patrimonio artístico mexicano; detonar su conocimiento a través del estudio, la difusión de obras y autores; y fortalecer el sentimiento de identidad propia a través de manifestaciones próximas a las realidades del país y a su imaginario plástico.

Entre los autores se pueden encontrar obras de José María Velasco, Pelegrín Clavé, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Joaquín Clausell, María Izquierdo y José Clemente Orozco, por mencionar algunos.
El Museo Kaluz ofrecerá obras de cuatro diferentes géneros: paisaje, naturaleza muerta, retrato y pintura de costumbres. Además contará con el mural Jardín Urbano, a cargo del artista mexicano Vicente Rojo, el cual se encuentra al exterior del recinto hacia Paseo de la Reforma.

Además de diversos espacios de exposición, también se podrá disfrutar de una terraza con vista a la Alameda Central, donde se encuentra “Antonio Café”, una cantina, un auditorio, una tienda y un patio central, así como talleres, seminarios y programas públicos.
Cabe destacar que dicho inmueble, fue fundado por Fundación Kaluz, quien no sólo contribuyó con el museo, sino que también ayudó a renovar la Avenida Hidalgo y gran parte de Santa María la Redonda, zonas que forman parte del proyecto de recuperación del Polígono A del Centro Histórico.

Mediante redes sociales, el Museo Kaluz señaló que se aplicarán todas las medidas sanitarias necesarias de prevención para asegurar un recorrido seguro, por lo que para visitarlo, es necesario reservar los boletos en la página web del museo: https://museokaluz.org/
Los horarios de visita son jueves y viernes de 10 a 17 horas, sábado y domingo de 11 a 18 horas y sólo se permite la reservación de 12 personas cada media hora.
Por Mónica Herrera
Este es un texto de la edición 123 https://inmobiliare.com/inmobiliare-123/
Lo más leído
- Viviendahace 2 días
Perspectivas del mercado inmobiliario de México 2021
- Construcciónhace 6 días
E-Group presenta T-MEC Park, complejo industrial y logístico en EdoMex
- Retailhace 6 días
Demanda del subsector comercial disminuyó 34% en 2020
- Industriahace 7 días
Ciudades del norte de México toman ventaja de la expansión de centros logísticos
- Industriahace 6 días
Tecnología e innovación serán clave para adaptarse a una modalidad híbrida de trabajo
- Negocioshace 2 días
Invest in Tulum: reunirá las mejores oportunidades de inversión en Quintana Roo
- Viviendahace 6 días
Ambigüedad regulatoria eleva morosidad en los corredores inmobiliarios en la CDMX
- Negocioshace 5 días
Restaurantes podrán abrir solo si cuentan con espacio al aire libre