Publicado
hace 1 añoel
Por
Xareni ZafraEl príncipe heredero Mohammed Bin Salman dio a conocer el último plan que tiene para el futuro de Arabia Saudita, se trata de una ciudad lineal de 170 kilómetros de largo, con comunidades múltiples e hiperconectadas que va más allá del uso del petróleo, sin automóviles, carreteras ni emisiones de carbono.
El desarrollo conocido como “The Line” forma parte del megaproyecto Neom, ciudad del futuro anunciada en 2017, que cuenta con una inversión inicial de 500 millones de dólares en la que se planea una infraestructura fantástica y distópica como taxis voladores, parque de dinosaurios robots, lluvia artificial e incluso una luna que brillará todas las noches para iluminar la ciudad. La idea del príncipe es llevar a su nación a otro nivel, donde se pueda diversificar la economía y reducir la dependencia al petróleo.
En el caso de “The Line” la ciudad contaría con un millón de habitantes y se tiene previsto que para 2030 genere 380 mil puestos de trabajo. La infraestructura costará entre 100 mil y 200 mil millones de dólares, aseguró el príncipe, quien en un discurso televisado también anunció que la construcción iniciará en el primer trimestre y se edificará en torno al “tránsito de ultra alta velocidad”, por lo cual ningún viaje durará más de 20 minutos.
Todas las empresas y comunidades de The Line estarán hiperconectadas a través de un marco digital que incorpora Inteligencia Artificial y robótica para crear un sistema predictivo. La intención es que los habitantes vivan en armonía con la naturaleza, donde los espacios abiertos, los parques, los jardines, el entorno natural y la producción sostenible de alimentos se combine a la perfección.
Asimismo, “La columna vertebral de la inversión en The Line provendrá del apoyo de 500 mil millones de dólares a Neom por parte del gobierno saudí, el PIF y los inversores locales y globales durante 10 años”, dijo el heredero a los periodistas en la ciudad de Al-Ula.
Según WSJ, Neom ha iniciado su construcción en el desierto Saudí y cuenta con la asesoría de tres de las firmas de consultoría más importantes del mundo: McKinsey & Co, Boston Consulting y Oliver Wyman.
Sin embargo, el proyecto ha estado plagado de escepticismo y controversia desde su lanzamiento, incluida la oposición de los residentes obligados a trasladarse para dar paso a la construcción. Entre lo que se cuestiona está el hecho de que si el plan es realista y puede atraer la inversión necesaria en una región que ya tiene centros de transporte y negocios bien establecidos en ciudades como Dubái, Abu Dhabi y Qatar.
A pesar de todo, Neom ya arrancó su desarrollo con la construcción de un aeropuerto y un palacio. Hasta el momento no hay una fecha estimada para la posible apertura de una primera etapa.
Tecnología, clave para enfrentar la crisis de materiales de construcción: Tul
Tuhabi se vuelve unicornio proptech con ronda de inversión por 200 mdd
Arquitectura de reciclaje; la tendencia de reusar estructuras urbanas
Parque Educativo Barrio 1 de Mayo gana premio argentino de arquitectura
PropTech en Latinoamérica: Inversiones de Capital de Riesgo y Desarrollo de Smart Cities
Serena Williams, el edificio más grande de la sede mundial de Nike
En el Aeropuerto Internacional de Tijuana (TIJ) se inauguró el nuevo Edificio Procesador (NEP), con un área superior a los...
El Gobierno de Nuevo León dio a conocer el Plan Maestro del Agua, el cual contempla una inversión de 25...
La Ciudad de México (CDMX) cuenta con una amplia extensión de corredores industriales que abre una paleta de precios diferenciales....
Casavo invertire más de 10 millones de euros para adquirir viviendas en Sevilla, España; prevé superar las 50 transacciones en...
Las autoridades de Jalisco dieron luz verde a las obras de la Línea 4 del Tren Ligero de Guadalajara, con...
Para hablar sobre la situación actual del mercado de logística y distribución en Querétaro, estuvieron presentes como panelistas: Mercedes Rodríguez...
Para la inmobiliaria tecnológica Houm, México es el mercado más atractivo para escalar, no solo para ellos sino para todas...
Las oficinas y los co-working han sido afectados por el cambio de esquemas laborales tras la llegada de la pandemia...
Los títulos de Fibra Uno (FUNO), Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces, reportaron el lunes 16 de mayo una caída...
Una de las preocupaciones mundiales sobre los paneles solares es la cantidad de basura que generarán al terminar su vida...